Conectar socialmente y tener amigos puede vencer la soledad. jw.org ofrece recursos gratuitos para construir amistades duraderas.
Estar conectados socialmente y tener amigos puede ayudar a muchas personas a vencer la soledad. El 30 de julio es el Día Internacional de la Amistad (en Argentina se observa el Día del Amigo el 20 de julio), una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de construir amistades duraderas que pueden contribuir a llevar una vida más feliz y exitosa.
La epidemia de la soledad y su impacto en la salud mental
En tiempos donde se reconoce una epidemia de soledad y aislamiento, hablar sobre este asunto se torna más relevante. Autoridades de salud han descrito los efectos negativos en la salud mental de muchas personas debido a la falta de conexiones sociales. Pareciera que, en el contexto actual, los buenos amigos son más importantes que nunca; pueden brindarnos un verdadero sistema de apoyo que enriquezca nuestra vida y mejore nuestro bienestar. Por eso, resulta útil considerar ideas prácticas sobre cómo hacer amigos y conservarlos.
Recursos en línea para construir amistades duraderas
En su sitio web oficial, jw.org, los testigos de Jehová ofrecen una gran variedad de herramientas para ayudar a las personas a construir amistades duraderas. Esta página ofrece artículos para familias, jóvenes y niños, incluyendo videos, animaciones y canciones sobre la amistad. Algunos artículos, como ¿Qué es un amigo de verdad?, presentan sugerencias útiles sobre cómo demostrar interés por los demás, mejorar la comunicación y ampliar el círculo de amistades.
Venciendo la soledad con tecnología y actividades familiares
Además, los recursos disponibles en jw.org ayudan a los jóvenes a vencer la soledad y entender cómo la tecnología puede afectar las relaciones. También se ofrece material para niños pequeños y actividades para familias que buscan transmitir a sus hijos las cualidades necesarias para tener buenas amistades.
Acceso gratuito a recursos multilingües
Para obtener más información y acceder de forma gratuita a estos recursos, visite jw.org, sitio con contenido en más de 1000 idiomas.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.