El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expuso durante una entrevista radial con Rosario Agostini los reclamos que las provincias elevaron al Gobierno Nacional en una reciente reunión con funcionarios como el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el Vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. Entre los temas abordados se encuentran la reforma en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la modificación del Impuesto a los Combustibles, la situación crítica de la obra pública nacional, especialmente las rutas, y el déficit habitacional que atraviesa la provincia.
Aportes del Tesoro Nacional: el foco sobre la discrecionalidad
Uno de los principales reclamos provinciales se centró en la actual distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este fondo, equivalente al 1% de la recaudación nacional, se reparte de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional. Según Carlos Sadir, “históricamente los gobiernos nacionales, tanto el kirchnerismo como la administración de Alberto Fernández, no han sido generosos con Jujuy, privilegiando a las provincias amigas”.
La propuesta de los gobernadores es que una parte de estos recursos se distribuya de manera automática según los índices de coparticipación federal, manteniéndose una porción discrecional para emergencias. Esta modificación implicaría la revisión de la Ley 23.548, lo que requiere consenso entre Nación y provincias, ya que se trata de una ley convenio.
“Estamos pidiendo que se redistribuyan los ATN en función de los índices de coparticipación. Esto va a requerir pasar por el Congreso y ponernos de acuerdo todos, provincias y Nación”, sostuvo Sadir.
Combustibles: eliminación de fondos fiduciarios
Otro de los puntos clave de la reunión fue la revisión del artículo 19 de la Ley 23.966, que regula la distribución del Impuesto a los Combustibles. Actualmente, parte de estos recursos se destinan a fondos fiduciarios, como el Fondo Fiduciario para Infraestructura de Transporte y el Fondo Fiduciario para Infraestructura Hídrica.
Los gobernadores propusieron eliminarlos, ya que sus asignaciones específicas complican las administraciones provinciales. “Muchos de estos fondos están encapsulados y no pueden ser utilizados con flexibilidad. Queremos que esos recursos vuelvan a las provincias”, explicó el mandatario jujeño.
Según Sadir, la iniciativa “no afecta el superávit fiscal nacional” y ya fue recibida favorablemente por el Gobierno. También esta modificación deberá pasar por el Congreso.
Obra pública nacional paralizada y rutas en estado crítico
El gobernador manifestó su preocupación por la “merma de recursos” que afecta directamente al mantenimiento de rutas nacionales. Según expresó, el gobierno nacional “decidió no avanzar más sobre esas obras”, a pesar de contar con recursos como el fondo Sisvial.
Uno de los casos más ilustrativos es el de la Ruta Nacional 34, cuya obra estaba paralizada. La provincia decidió asumir el financiamiento parcial para concluirla ante la cantidad de accidentes y su estado de deterioro. El objetivo es completarla en un plazo de “12 a 18 meses”.
“La Nación paga una parte, pero otra buena parte la afrontamos nosotros. No podemos esperar más porque es un tema de seguridad y conectividad clave para Jujuy”, indicó.
Viviendas: déficit agravado y nuevos mecanismos provinciales
Jujuy enfrenta un “déficit muy importante de viviendas”, problema que se agravó durante los últimos años del gobierno anterior, donde los planes nacionales quedaron inconclusos. Mientras otras provincias construían “de a miles”, Jujuy solo logró edificar “de a cientos”.
La actual administración provincial ha finalizado “prácticamente todas las viviendas que Nación dejó a medias” y avanzó con proyectos como la Torre Luján y nuevas 288 viviendas en Alto Comedero. Además, se sancionó una ley consensuada con la Cámara de la Construcción de Jujuy para promover modelos de gestión público-privada y se firmaron convenios con sindicatos propietarios de terrenos.
“Nos vimos obligados a terminar lo que Nación abandonó y buscar nuevas formas para financiar más viviendas”, afirmó Sadir.
El Congreso como etapa clave
Tanto la reforma de los ATN como la del impuesto a los combustibles deberán ser canalizadas a través del Congreso Nacional. La intención de los gobernadores es llevar los proyectos de ley y comenzar el debate con propuestas concretas. “Necesitamos avanzar con el proyecto en mano para iniciar la discusión formal”, sostuvo el mandatario.
Relación institucional y respaldo a la política económica nacional
A pesar de pertenecer a fuerzas políticas distintas, Carlos Sadir describió la relación con el Gobierno Nacional como “buena y tranquila”. Señaló que Jujuy acompaña muchas de las medidas macroeconómicas del Ejecutivo, como el control de la inflación, la eliminación de los cepos cambiarios y la reducción de impuestos.
“Nosotros apoyamos las decisiones que están orientadas a corregir la situación macroeconómica. Más allá de las diferencias políticas, hay voluntad de diálogo”, expresó.
No obstante, Sadir remarcó que el reclamo por más recursos no es una disputa partidaria, sino un planteo institucional. “Las provincias afrontamos los gastos más importantes del Estado: educación, salud, seguridad. Necesitamos que nos lleguen los recursos que nos corresponden”.
Reunión federal y consenso político
Del encuentro participaron gobernadores de 23 distritos, con la excepción de Corrientes, debido a su proceso eleccionario. Sin embargo, su gobernador manifestó estar de acuerdo con los términos del comunicado emitido y con los proyectos de ley presentados.
Los gobernadores destacaron la receptividad del Gobierno Nacional ante los planteos. “Celebramos que estén dispuestos a escucharnos. Nos quedamos con el compromiso de seguir dialogando”, concluyó Sadir.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.