El declive del litio impacta a Jujuy y pone en jaque la economía del norte argentino ante innovaciones en baterías chinas.

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua
El declive del litio impacta a Jujuy y pone en jaque la economía del norte argentino ante innovaciones en baterías chinas.
Jujuy promueve la igualdad de oportunidades laborales en el sector del litio con un encuentro regional y capacitación para jóvenes.
Argentina proyecta producir 130.800 toneladas de litio en 2025, impulsada por nuevas operaciones y políticas favorables del Gobierno.
Gobernadores del litio anuncian proyecto de electrificación en la Puna, beneficiando a la minería y buscando armonización tributaria en el NOA.
Comunidades indígenas de Jujuy logran reconocimiento de derechos y acceso a información ambiental tras acciones legales y apoyo del Banco Mundial.
Río Tinto adquiere Arcadium Lithium y planea expandir su producción de litio en Argentina, fortaleciendo su presencia en el Triángulo del Litio.
Sadir defiende su gestión en Jujuy, pero la realidad contradice su discurso: crisis económica, deuda, precarización y falta de transparencia en inversiones.
Carlos Sadir presenta el potencial de inversión en minería de litio y cobre de Jujuy en la convención PDAC 2023, destacando un futuro sustentable.
El Banco Mundial suspendió un estudio en Salinas Grandes, priorizando el diálogo con comunidades indígenas sobre derechos y recursos hídricos.
El conflicto por la explotación de litio en la Laguna de Guayatayoc divide comunidades: progreso económico versus impacto ambiental y cultural.