El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto inaugural del “Sendero del Mangrullo”, un proyecto turístico y ambiental que se desarrolla en el corazón de la Reserva Natural Provincial Las Lancitas. Esta reserva se encuentra en un área de transición entre el Chaco seco y las Yungas jujeñas, y busca ofrecer una alternativa turística que potencie el desarrollo económico y social de la región.
Un proyecto colaborativo
El “Sendero del Mangrullo” es el resultado de esfuerzos compartidos entre los ministros de Turismo y Cultura, de Ambiente y Cambio Climático, y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda. Estos ministerios han trabajado en el desarrollo y posicionamiento de los senderos “El Mangrullo”, “Miradores” y “El Angosto”, ubicados en proximidades de la Ruta Provincial Nº 6. Para ello, se mejoraron los accesos y se destinó equipamiento con mobiliario para descanso, esparcimiento y actividades en contacto con la naturaleza. Además, se dispuso de la correspondiente cartelería interpretativa, que pone en valor el patrimonio natural autóctono de la zona.
Reserva Natural Las Lancitas: nuevo impulso al ecoturismo en Jujuy
Los interesados en conocer más sobre esta propuesta pueden consultar el sitio web oficial: turismo.jujuy.gob.ar.
Acompañamiento de funcionarios
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; y de Infraestructura, José Ignacio Suárez. También asistieron el intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera; la comisionada municipal de El Fuerte, Carolina López; funcionarios provinciales y comunales, así como vecinos del Departamento Santa Bárbara que apoyaron esta iniciativa.
Declaraciones del gobernador
Durante el evento, el gobernador Sadir destacó que “enfocamos esfuerzos en la refuncionalización de toda la reserva” y subrayó los trabajos ejecutados en los distintos senderos, “con miras a potenciar la actividad turística en la zona, manteniendo el postulado prioritario de preservar el patrimonio natural”.
Sadir también comentó que “es un área que necesita mayor crecimiento económico y social” y que “decidimos reposicionar un producto turístico alternativo que enriquece la oferta jujeña con sus destinos tradicionales”. Además, amplió sus apreciaciones, apuntando que “la Reserva Natural Las Lancitas es un sitio único por su estado de conservación y por las posibilidades que ofrece, tales como el avistamiento de más de 600 especies de aves”.
El gobernador expresó su agradecimiento “al Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que cofinanció este proyecto, y a las carteras provinciales que participaron de los trabajos para conformar un lugar hermoso para visitar y conocer, sumamente apetecible para turistas y jujeños por igual”. También enfatizó que “este es un emprendimiento turístico de perfil sustentable, ya que no descuidamos la lucha contra el cambio climático”.
Enfoque en el turismo de naturaleza
El ministro Posadas, por su parte, recalcó que “inauguramos un producto ambiental estrechamente vinculado al turismo de naturaleza, con tres senderos que se pusieron en valor”. Destacó que “este es, quizás, el sitio que concentra la mayor cantidad y variedad de especies de aves en Argentina, lo que genera una gran atracción entre los turistas que ahora encontrarán servicios, gastronomía y equipamiento en la reserva Las Lancitas”.
“El boom turístico también se da en las Yungas, conectando naturaleza y progreso”, afirmó Posadas, subrayando la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo regional.
Importancia de las Áreas Naturales Protegidas
La secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, destacó en nombre de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, «la importancia de visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de Jujuy que cumplen servicios ecosistémicos fundamentales y en términos de conservación, pero que además ofrecen oportunidades de desarrollo de las economías regionales que pueden compatibilizar cuidado ambiental y crecimiento económico».
Rodríguez agregó que “en el mundo ha crecido considerablemente el turismo de naturaleza, y en Jujuy tenemos para ofrecer y mostrar la enorme riqueza y potencial de nuestra biodiversidad, que es una de las más ricas, variadas y potentes en toda Argentina”. También puntualizó que esto representa una oportunidad para dar a conocer el compromiso de la provincia en materia de lucha contra el cambio climático, conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Impacto en la Comunidad Local
El intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera, manifestó que “por redes sociales, mucha gente conoce la reserva Las Lancitas y ahora podrá visitarla, a través de estos recorridos debidamente señalizados y equipados”. Consideró que “estamos ante una obra de suma importancia para el progreso de Palma Sola”, localidad que “era conocida solamente por su capacidad productiva, pero ahora incorpora un perfil turístico basado en sus bellezas naturales”.
Baquera resaltó que “Palma Sola se incorpora así al proceso de transformación de la matriz productiva, impulsando la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo de emprendedores locales”. Este cambio en la percepción de la localidad no solo beneficiará a los turistas, sino que también generará un impacto positivo en la economía local, creando nuevas oportunidades de empleo y fomentando el desarrollo de negocios relacionados con el turismo.
Detalles de la Infraestructura
Desde el Ministerio de Infraestructura, se precisó que los aportes desde la propia cartera se dieron desde la Secretaría de Infraestructura, que colaboró con el programa marco 50 Destinos. Las obras se ejecutaron sobre tres senderos de la reserva: El Angosto, El Mangrullo y Miradores, siendo este último pensado como accesible para personas con movilidad reducida y no videntes.
Las tareas implicaron la limpieza, despeje y apertura de caminos; instalación de barandas, escalonados y puentes de madera; colocación de bancos en áreas de descanso; y construcción de un nuevo mangrullo para observación. A ello se agregó señalética y cartelería para una experiencia completa y segura de los visitantes. Finalmente, se conformaron estacionamientos sobre la ruta, facilitando el acceso a la reserva.
Promoción del Turismo Sostenible
El “Sendero del Mangrullo” no solo representa un avance en la infraestructura turística de Jujuy, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia un turismo más sostenible. La promoción de actividades en contacto con la naturaleza y el respeto por el medio ambiente son fundamentales para atraer a un público cada vez más consciente de la importancia de preservar los ecosistemas.
El gobernador Sadir enfatizó que “estas acciones de gobierno reafirman nuestro compromiso de cuidar el planeta”. Este enfoque en la sostenibilidad es crucial, ya que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la conservación, siempre que se gestione de manera responsable.
Oportunidades para el Futuro
Con la inauguración del “Sendero del Mangrullo”, Jujuy se posiciona como un destino atractivo para el turismo de naturaleza, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar un entorno natural único. La combinación de biodiversidad, paisajes impresionantes y la posibilidad de avistar una gran variedad de aves convierte a la reserva en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Además, la creación de infraestructura adecuada y servicios complementarios, como gastronomía local y guías especializados, contribuirá a mejorar la experiencia del visitante y a fomentar un turismo responsable y sostenible.
Conclusión
La inauguración del “Sendero del Mangrullo” en la Reserva Natural Las Lancitas marca un hito en el desarrollo turístico de Jujuy, al tiempo que promueve la conservación del medio ambiente. Este proyecto, resultado de la colaboración entre diferentes ministerios y el apoyo del gobierno nacional, no solo busca atraer turistas, sino también generar un impacto positivo en la economía local y en la preservación de la biodiversidad.
Con un enfoque en el turismo sostenible y la valorización de los recursos naturales, Jujuy se posiciona como un destino que combina belleza natural, cultura y compromiso con el medio ambiente. La invitación está hecha: tanto turistas como jujeños están llamados a descubrir y disfrutar de las maravillas que ofrece la Reserva Natural Las Lancitas y su nuevo “Sendero del Mangrullo”.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.