Categorías
Economía Popular Desarrollo Económico Empresariales Gobierno Provincial Institucionales Servicios Turismo

La Red Andina de Turismo Sostenible: Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica

La Red Andina de Turismo Sostenible impulsa el desarrollo regional en Jujuy, Chile, Perú y Bolivia con un innovador modelo de gobernanza turística.

La Red Andina de Turismo Sostenible se ha presentado oficialmente en Jujuy, Argentina, como una iniciativa que busca integrar a cuatro países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Este nuevo modelo de gobernanza turística tiene como objetivo ofrecer productos turísticos integrados y experiencias únicas que resalten la riqueza cultural y natural de la región andina. La presentación tuvo lugar en la sede de la Unión de Empresarios de Jujuy, con la participación de autoridades locales, empresarios y representantes de diversas instituciones.

Un enfoque regional para el turismo

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 04

La Red Andina de Turismo Sostenible se proyecta como una gran región turística que busca posicionar a Jujuy y sus vecinos en el mercado internacional. El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la identidad regional y expandir la oferta turística de manera sostenible. “Esta Red nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestra identidad y expandir nuestra oferta de manera sostenible”, expresó Sadir durante la presentación.

En ese contexto, remarcó la importancia de la fuente laboral. “Es muy bueno que se genere trabajo y recursos económicos. Ojalá se imponga y se muestre al mundo para que lleguen a Jujuy turistas internacionales”, expresó y felicitó el trabajo del sector privado. “Es muy loable la participación” y continuó para resaltar a los intendentes presentes, “es importante la presencia de los municipios”, señaló. En la conclusión, ponderó la combinación de la parte privada como también del Estado: “Aquí estamos para ayudar en todo, los felicito por ésta iniciativa”, finalizó Sadir.

El Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, también subrayó que la colaboración entre los cuatro países permitirá crear una marca distintiva que atraerá a turistas de todo el mundo. “Estamos dando continuidad a grandes desafíos para nuestra provincia y la región”, afirmó Valdecantos.

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 07

Por su parte, el secretario de Economía Popular, Rubén Daza, dijo que “la relación es cultural, antes éramos una sola cosa” y prosiguió “esto, es lo mejor que podemos hacer, por los respaldos como: el Machu Picchu, Uyuni, Chile, entre otros”.

“Esto, genera un posicionamiento a nivel mundial único. Vamos a seguir acompañando al sector privado, ahora, con el financiamiento de profesionales para que se capaciten, organicen y ayuden”, manifestó.

“Con la participación del gobernador nos da más fuerza para seguir este camino. El objetivo es que Jujuy crezca en el turismo y tome un rol fundamental en lo andino”, concluyó.

Por su parte, la intendente de Tilcara, Sonia Pérez, se mostró muy contenta de participar en la apertura y expresó que “Tilcara, es una plaza importante de la Quebrada y quiero que sea parte de este turismo andino por sus cualidades”. y Sumó: “Nosotros seguimos trabajando para posicionar a mi pueblo como una gran alternativa turística”, culminó.

También participaron el intendente de Ledesma, Oscar Jayat; funcionarios provinciales, empresarios locales, empresarios de Bolivia, Chile y Perú (vía zoom) e invitados especiales.

La importancia del sector privado

Ramón Aizama La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 08

La Red Andina de Turismo Sostenible ha recibido el respaldo de más de 70 empresas y 20 municipios, así como de diversas organizaciones académicas y gubernamentales. Ramón Aizama, de la empresa Todo Turismo, enfatizó la necesidad de una estructura sólida que garantice seguridad y calidad en las experiencias turísticas. “Es fundamental evitar la informalidad y promover un turismo responsable y regulado en la región”, afirmó Aizama.

Desde Bolivia, Luis Ampuero, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, mencionó que esta red será un pilar fundamental para la integración regional. “Este es el camino correcto para potenciar la industria turística sudamericana y garantizar un desarrollo sostenible”, sostuvo Ampuero.

Gobernanza y cooperación internacional

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 09

El modelo de gobernanza de la Red Andina de Turismo Sostenible se basa en la cooperación entre los sectores público y privado. Este enfoque incluye la participación de cámaras empresariales, universidades y organismos internacionales. José Castillo, propietario de una tienda de café en Tacna, Perú, resaltó la necesidad de fortalecer los lazos entre las economías locales. “Un turismo bien gestionado significa un crecimiento equitativo para las comunidades que dependen de esta actividad”, afirmó Castillo.

Desde Chile, Mauricio Velázquez, representante del Programa Territorial Integrado de Turismo Costero de Antofagasta, destacó la importancia de la gobernanza participativa en la consolidación del proyecto. “Hemos visto que la clave del éxito es la inclusión de diversos actores estratégicos, desde el sector académico hasta el empresarial”, afirmó.

En Perú, Jesús Rodríguez, propietario del Hotel Santa Lucía en Ilo, expresó su entusiasmo con la iniciativa: “Este esfuerzo nos permitirá impulsar nuestras ciudades como destinos turísticos internacionales y atraer más visitantes a nuestra región”.

Objetivos y beneficios de la Red Andina

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 10

La Red Andina de Turismo Sostenible tiene como objetivos principales:

  • Desarrollo de productos turísticos innovadores en los cuatro países.
  • Promoción de servicios turísticos regulados y seguros.
  • Fomento del turismo rural y comunitario.
  • Impulso a la identidad andina y la cooperación regional.
  • Capacitación y profesionalización del sector turístico.

Luis Ampuero enfatizó el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en la industria turística sudamericana. “El turismo en Sudamérica necesita una estrategia de integración para potenciar su crecimiento, y la Red Andina es una respuesta innovadora a esa necesidad”, señaló.

Impacto económico y proyecciones de crecimiento

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 06

Según estimaciones de la ONU Turismo, el turismo internacional en América Latina creció un 6% en 2023, generando ingresos por más de 19.000 millones de dólares. La Red Andina de Turismo Sostenible busca incrementar en un 15% el número de turistas en la región en los próximos 3 a 4 años, lo que se traducirá en al menos 5.000 nuevos empleos y una inyección de 500 millones de dólares anuales en la economía local.

Se han diseñado circuitos turísticos de hasta 28 días de duración, permitiendo a los viajeros recorrer los destinos más emblemáticos de los cuatro países de manera organizada y segura. Esta estrategia busca atraer a mercados internacionales y consolidar la región como un destino turístico de primer nivel.

Estrategias para la consolidación de la Red Andina

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 03

Para garantizar el éxito de la Red Andina de Turismo Sostenible, se han planteado diversas estrategias que incluyen:

  1. Formalización de la estructura de gobernanza: Se crearán comités técnicos en áreas clave como sostenibilidad, marketing y desarrollo de competencias. Esto asegurará que todos los miembros de la red trabajen bajo estándares homogéneos y alineados con los objetivos de la iniciativa.
  2. Capacitación de líderes regionales: Se ofrecerán programas de formación especializada en turismo sostenible, innovación y gestión de destinos. Esto permitirá que los actores locales estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar las oportunidades que brinda la red.
  3. Implementación de plataformas digitales: Se desarrollarán herramientas tecnológicas que faciliten la comercialización y difusión de la oferta turística andina. Estas plataformas permitirán a los turistas acceder a información actualizada y reservar experiencias de manera sencilla.
  4. Elaboración de un manual de operación interna: Este documento asegurará que todos los miembros de la red sigan procedimientos y estándares de calidad, garantizando una experiencia turística coherente y satisfactoria.
  5. Pruebas piloto de nuevos productos turísticos: Se llevarán a cabo pruebas en cada país para evaluar la viabilidad e impacto de los nuevos productos turísticos. Esto permitirá ajustar las ofertas según las necesidades y preferencias de los turistas.
  6. Fomento del turismo cultural y gastronómico: Se buscará resaltar la riqueza cultural y gastronómica de la región andina como un atractivo adicional para los viajeros. Esto no solo enriquecerá la experiencia del turista, sino que también beneficiará a las comunidades locales.
  7. Alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores turísticos: Se establecerán colaboraciones con empresas de transporte y turismo para facilitar la conectividad y el acceso a la región. Esto es fundamental para atraer a más visitantes y mejorar la experiencia de viaje.

Desafíos y perspectivas a futuro

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 01

Uno de los principales desafíos que enfrenta la Red Andina de Turismo Sostenible es lograr una autosostenibilidad financiera. Para ello, se está trabajando en la búsqueda de fondos de cooperación internacional y en la creación de alianzas estratégicas con entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Además, se espera que en los próximos años la red logre expandir su impacto a más regiones, integrando a nuevas provincias y países vecinos interesados en sumarse al proyecto. La inclusión de más actores fortalecerá la red y ampliará las oportunidades de desarrollo turístico en Sudamérica.

Se planea también la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del impacto que permita medir el crecimiento del turismo en la región. Esto garantizará el cumplimiento de los objetivos propuestos y permitirá ajustar las estrategias según sea necesario.

Conclusión

La Red Andina de Turismo Sostenible Un nuevo modelo para Jujuy y Sudamérica 05

La Red Andina de Turismo Sostenible representa una oportunidad única para transformar el turismo en Jujuy y en toda la región andina. Con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la cooperación, esta iniciativa busca no solo atraer a más turistas, sino también beneficiar a las comunidades locales y preservar el patrimonio cultural y natural de la región.

Con el respaldo de gobiernos, empresas y organizaciones, la red se posiciona como un modelo innovador que puede servir de ejemplo para otras iniciativas en América Latina. La colaboración entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú es un paso significativo hacia un futuro turístico más integrado y sostenible, donde todos los actores involucrados puedan prosperar.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.