Categorías
Purmamarca Agroindustria Conservación de la biodiversidad Gobierno Provincial Medio Ambiente Noticias Provincia

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos

Autoridades de Purmamarca y ministerios discuten soluciones para mitigar el daño de loros en cultivos locales, priorizando el bienestar animal.

En un esfuerzo por abordar la creciente problemática de los loros (Psittacoidea) que afectan los cultivos de las localidades de Purmamarca, representantes de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, y de Desarrollo Económico y Producción se reunieron con autoridades municipales y productores de la zona. Este encuentro busca encontrar soluciones que respeten tanto la producción agrícola como la conservación de la fauna local.

Contexto de la problemática

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos 5

Durante los meses de septiembre a abril, los productores de Purmamarca han reportado una presencia masiva de loros que atacan en bandadas sus plantaciones de maíz, frutales y cultivos vitivinícolas. Esta situación ha generado preocupación entre los agricultores, quienes consideran a estas aves como una plaga que amenaza su sustento.

Declaraciones de autoridades

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos 2

La reunión fue encabezada por la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, y el intendente de Purmamarca, Humberto López. Ríos destacó la importancia de abordar esta problemática de manera conjunta: “Vinimos a acompañar al gobierno de la municipalidad de Purmamarca junto con funcionarios del Ministerio de Ambiente, para abordar la problemática que están atravesando los productores de la zona, que es el daño ocasionado por el loro, una especie que ellos consideran una plaga”.

La funcionaria también mencionó que se están evaluando prácticas preventivas específicas para mitigar el impacto de los loros en los cultivos. “No hay muchos métodos cien por ciento eficientes en toda la Argentina”, precisó Ríos, quien añadió que se explorará el uso de repelentes naturales como una solución a corto plazo.

Estrategias propuestas

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos 3

Malvina Quintana, por su parte, enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de los cultivos y el bienestar de los loros. “Naturalmente la prioridad es garantizar el bienestar animal y compatibilizar la relación con el ambiente productivo”, afirmó. Las estrategias propuestas incluyen el uso de productos naturales para ahuyentar a los loros y la implementación de mallas del tipo invernadero para proteger los cultivos.

Compromiso de los productores

El intendente Humberto López recordó que este es el segundo encuentro entre los distintos actores involucrados. “Estamos preocupados ya que han perdido gran parte de su producción debido a este animal que se instala en la zona desde septiembre hasta abril”, comentó. López solicitó colaboración a los ministros de ambiente y producción, destacando la importancia de un trabajo coordinado entre la provincia, el municipio y los productores.

“Los productores se han comprometido en presentar información para poder ejecutar estos programas con precisión. Este es un trabajo articulado entre todos, provincia, municipio y productor, para pronto dar una respuesta a la problemática, que no es menor”, concluyó López.

Conclusiones y próximos pasos

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos 6

La reunión intersectorial en Purmamarca representa un paso significativo hacia la búsqueda de soluciones efectivas para mitigar el daño causado por los loros en los cultivos. La colaboración entre los ministerios y los productores locales es fundamental para desarrollar estrategias que no solo protejan la producción agrícola, sino que también respeten la biodiversidad de la región.

A medida que se avanza en la implementación de las soluciones propuestas, será crucial monitorear la efectividad de las medidas adoptadas y ajustar las estrategias según sea necesario. La situación en Purmamarca es un recordatorio de la complejidad de la relación entre la agricultura y la conservación de la fauna, y la necesidad de un enfoque equilibrado que beneficie a todas las partes involucradas.

Impacto económico de la plaga de loros

La presencia de loros en Purmamarca no solo representa un desafío ambiental, sino que también tiene un impacto económico significativo en la comunidad agrícola. Los productores locales dependen de sus cultivos para su sustento, y la pérdida de cosechas puede llevar a una crisis económica en la región. Según testimonios de los agricultores, las bandadas de loros han causado daños considerables en las hectáreas de maíz y frutales, lo que ha llevado a una disminución en la producción y, por ende, en los ingresos.

Los productores han expresado su preocupación por la falta de soluciones efectivas en el pasado. “Hemos intentado diferentes métodos para ahuyentar a los loros, pero ninguno ha funcionado de manera efectiva”, comentó un agricultor local. “La situación se ha vuelto insostenible, y necesitamos ayuda urgente para proteger nuestras cosechas”.

La importancia de la biodiversidad

A pesar de los daños que los loros pueden causar a los cultivos, es fundamental recordar que estas aves también forman parte del ecosistema local. La biodiversidad es esencial para el equilibrio ambiental, y la extinción de una especie puede tener repercusiones en cadena. Por ello, las autoridades están buscando soluciones que no solo protejan los cultivos, sino que también aseguren la conservación de la fauna local.

Malvina Quintana, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, subrayó la importancia de encontrar un enfoque que respete tanto la producción agrícola como la vida silvestre. “Es crucial que trabajemos en conjunto para desarrollar soluciones que sean sostenibles a largo plazo. La conservación de la biodiversidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crear un entorno más equilibrado”, afirmó.

Soluciones a largo plazo

Productores de Purmamarca buscan soluciones para plaga de loros en sus cultivos 4

Además de las medidas inmediatas que se están considerando, como el uso de repelentes naturales y mallas de invernadero, las autoridades están explorando soluciones a largo plazo que podrían incluir la educación de los productores sobre prácticas agrícolas sostenibles. Esto podría abarcar desde la diversificación de cultivos hasta la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas.

“Estamos comprometidos a trabajar con los productores para desarrollar un programa de asistencia que no solo aborde la situación actual, sino que también prepare a la comunidad para futuros desafíos”, dijo Patricia Ríos. “La educación y la capacitación son clave para garantizar que los agricultores puedan adaptarse a las condiciones cambiantes y proteger sus cultivos de manera efectiva”.

La participación de la comunidad

La participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de cualquier estrategia implementada. Los productores han sido convocados a compartir información sobre la extensión de los daños y las especies de cultivos afectados. Esta colaboración permitirá a las autoridades diseñar un programa de asistencia más preciso y efectivo.

“Es fundamental que los productores se sientan parte del proceso y que sus voces sean escuchadas”, enfatizó el intendente López. “Estamos aquí para trabajar juntos y encontrar soluciones que beneficien a todos”.

Monitoreo y evaluación

A medida que se implementen las soluciones propuestas, será crucial establecer un sistema de monitoreo y evaluación para medir la efectividad de las estrategias adoptadas. Esto permitirá realizar ajustes en tiempo real y garantizar que se logren los objetivos deseados.

“Estamos comprometidos a seguir de cerca la situación y a trabajar en colaboración con los productores para evaluar el impacto de las medidas que se implementen”, concluyó Malvina Quintana. “La adaptabilidad y la flexibilidad serán clave para enfrentar este desafío”.

Conclusión

La reunión intersectorial en Purmamarca marca un paso importante hacia la búsqueda de soluciones efectivas para mitigar el daño causado por los loros en los cultivos. La colaboración entre los ministerios, las autoridades locales y los productores es fundamental para desarrollar estrategias que respeten tanto la producción agrícola como la biodiversidad.

A medida que se avanza en la implementación de las soluciones propuestas, será esencial mantener un enfoque equilibrado que beneficie a todas las partes involucradas. La situación en Purmamarca es un recordatorio de la complejidad de la relación entre la agricultura y la conservación de la fauna, y la necesidad de un enfoque colaborativo y sostenible para enfrentar los desafíos del futuro.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.