Federico Posadas y Sofía Van Balen Blanken presentan el RUPEGAT, una iniciativa para potenciar el turismo gastronómico en Jujuy.
En un esfuerzo por fortalecer el turismo gastronómico en Jujuy, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, presentaron el Registro Único Provincial de Establecimientos Gastronómicos Turísticos (RUPEGAT). Este registro busca potenciar las ofertas turísticas y promover el desarrollo sostenible del turismo gastronómico en la provincia.
Potenciando el Turismo Gastronómico
La ceremonia de presentación del RUPEGAT se llevó a cabo en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo. Federico Posadas explicó que la creación del registro permitirá identificar y mostrar toda la oferta gastronómica orientada al turismo, fortaleciendo así la valorización del patrimonio gastronómico de Jujuy. «La provincia de Jujuy hoy está a la vanguardia del norte argentino también como un destino gastronómico de mucha calidad», aseguró Posadas.
Objetivos del RUPEGAT
El objetivo principal del RUPEGAT es centralizar y poner de manifiesto la oferta gastronómica de la provincia. Van Balen Blanken subrayó que «sabemos que hoy la gastronomía en Jujuy es un producto turístico en sí; entonces queremos brindar esta herramienta para mejorar la oferta». A través del registro, se busca potenciar a Jujuy como una plaza gastronómica prominente, dinamizando el destino y promoviendo la identidad, cultura, tradición y calidad en la oferta gastronómica.
Contexto y Desarrollo
Tras la pandemia, Jujuy ha visto un aumento significativo en los emprendimientos gastronómicos. Posadas indicó que hubo más de 60 nuevos emprendimientos en la capital y más de 100 en toda la provincia. Esta proliferación de emprendimientos no solo aumenta la cantidad sino también la identidad de la oferta gastronómica, destacando la importancia de la gastronomía como expresión cultural.
Beneficios del RUPEGAT
Promoción y Capacitación
Los establecimientos inscritos en el RUPEGAT tendrán acceso exclusivo a diversas ventajas. Van Balen Blanken detalló que además de la promoción turística a través de la página web y redes sociales del Ministerio, los establecimientos podrán acceder a capacitaciones, apoyo para líneas de financiamiento, programas de mejora empresarial y participación en programas de fomento económico de la Secretaría de Turismo.
Sello CocinAR
Los miembros del RUPEGAT también podrán implementar el sello CocinAR, parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Este programa contempla todo el proceso gastronómico, desde la recolección de la materia prima hasta la elaboración del plato típico y su servicio en la mesa, promoviendo criterios de calidad y la formación del personal.
Implementación y Acceso
La inscripción al RUPEGAT se puede realizar a través de la web tu.jujuy.gob.ar, y para más información, los interesados pueden contactar a fiscalizacionturismojujuy@gmail.com. Este registro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo y el de Planificación Estratégica y Modernización de Jujuy, consolidando la oferta de turismo gastronómico de los destinos jujeños.
Impacto en el Sector Privado
Posadas enfatizó que el éxito del turismo gastronómico depende de la inversión privada. «Queremos seguir generando políticas públicas que incentiven al sector privado y se siga potenciando tanto en calidad como en cantidad«, afirmó, reconociendo que el Estado actúa como facilitador, pero la inversión privada es esencial para el desarrollo de hoteles, restaurantes, servicios de transporte y guías turísticos.
Conclusión
La creación del Registro Único Provincial de Establecimientos Gastronómicos Turísticos (RUPEGAT) representa un paso significativo hacia la consolidación de Jujuy como un destino gastronómico de alta calidad. Con el apoyo del gobierno provincial y la colaboración del sector privado, esta iniciativa promete mejorar la oferta gastronómica, dinamizar la economía y promover la identidad cultural de la región.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.