El Secretario de Deportes de la Provincia de Jujuy, Luis Calvetti, se reunió recientemente con el Presidente del Club Jujeño de Mountain Bike, Esteban Velo, para discutir la planificación de eventos y carreras para el año 2025. Este encuentro tiene como objetivo establecer una colaboración entre el club y el gobierno provincial, con el fin de enfrentar los desafíos que se presentarán en el ámbito del deporte en la región.
Planificación de eventos
Tras la reunión, Esteban Velo compartió detalles sobre la organización de las próximas carreras y eventos que se llevarán a cabo en toda la provincia. «Estamos diagramando lo que van a ser las próximas carreras y eventos en toda la provincia, apostando a seguir manteniendo un trabajo coordinador con el Gobierno de la Provincia», afirmó Velo. Esta colaboración es fundamental para el desarrollo del mountain bike en Jujuy, ya que, según el dirigente, «sin el aporte del Gobierno, sería prácticamente imposible».
El Abierto Argentino de Mountain Bike
Uno de los eventos más destacados que se anticipa para el próximo año es el Abierto Argentino de Mountain Bike, que será avalado por la Unión Ciclística Internacional. Este evento de gran magnitud regresa a la provincia después de dos años de ausencia, lo que representa una oportunidad significativa para los ciclistas locales y para la promoción del deporte en la región. «Estamos muy emocionados de poder traer nuevamente este evento a Jujuy», enfatizó Velo.
Crecimiento del mountain bike en Jujuy
El dirigente del club expresó su deseo de que el mountain bike en Jujuy continúe creciendo y que la provincia logre una mayor representación a nivel nacional en este deporte. «Esperamos que el mountain bike en Jujuy siga creciendo y que cada vez pueda tener mayor representación en lo que es este deporte a nivel nacional, consolidando a Jujuy como uno de los ejes centrales en el NOA», concluyó Velo.
Importancia del apoyo gubernamental
La colaboración entre el gobierno provincial y las organizaciones deportivas es crucial para el desarrollo de actividades en la región. El apoyo del gobierno no solo facilita la realización de eventos, sino que también contribuye a la formación de nuevos talentos y al fomento de la práctica deportiva en la comunidad. «Los clubes son organizaciones intermedias de la sociedad civil que juegan un papel fundamental en la promoción del deporte», destacó Calvetti durante la reunión.
Proyecciones para el 2025
Con la planificación de eventos y la colaboración entre el gobierno y el club, se espera que el año 2025 sea un año clave para el mountain bike en Jujuy. La realización del Abierto Argentino y otros eventos locales permitirá no solo la participación de ciclistas de la provincia, sino también la llegada de competidores de otras regiones, lo que contribuirá a posicionar a Jujuy como un destino importante para este deporte.
La relevancia del mountain bike en Jujuy
El mountain bike ha ganado popularidad en Jujuy en los últimos años, convirtiéndose en una actividad que no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también fomenta el turismo y la economía local. La provincia, con su variada geografía que incluye montañas, valles y paisajes naturales impresionantes, ofrece un entorno ideal para la práctica de este deporte. La belleza de los senderos y la diversidad de rutas atraen tanto a ciclistas locales como a turistas que buscan aventuras al aire libre.
Impacto en la comunidad
La promoción del mountain bike también tiene un impacto positivo en la comunidad. A través de la organización de eventos y competencias, se generan oportunidades para que los jóvenes se involucren en actividades deportivas, lo que puede ayudar a alejarlos de situaciones de riesgo. Además, el deporte fomenta la cohesión social, ya que los eventos suelen reunir a familias y amigos, creando un sentido de comunidad y pertenencia.
Formación de nuevos talentos
El apoyo del gobierno y la colaboración con clubes como el Club Jujeño de Mountain Bike son fundamentales para la formación de nuevos talentos en la provincia. La realización de clínicas, talleres y competencias permite a los jóvenes ciclistas desarrollar sus habilidades y competir a niveles más altos. «Es esencial que trabajemos juntos para identificar y apoyar a los jóvenes talentos que pueden representar a Jujuy en competencias nacionales e internacionales», comentó Calvetti.
Estrategias de promoción
Para maximizar el impacto del mountain bike en Jujuy, es crucial implementar estrategias de promoción que incluyan la creación de rutas señalizadas, la mejora de la infraestructura y la promoción de eventos a través de plataformas digitales. La visibilidad en redes sociales y la colaboración con influencers del deporte pueden atraer a más visitantes y ciclistas a la provincia, beneficiando así a la economía local.
Conclusión
La reunión entre Luis Calvetti y Esteban Velo no solo sienta las bases para el futuro del mountain bike en Jujuy, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones deportivas. Con un enfoque en el crecimiento, la formación de talentos y la promoción del deporte, Jujuy tiene el potencial de convertirse en un referente en el ámbito del mountain bike en el norte argentino, contribuyendo al bienestar de su comunidad y al desarrollo económico de la región. La expectativa es que, con el apoyo adecuado, el mountain bike siga creciendo y consolidándose como una actividad clave en la provincia.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.