En la Convención Constituyente se solicitó incluir una modificación en el Artículo 72 de “Promoción Económica” y se incluya a la Economía Popular y Solidaria “como nuevos actores de la economía de Jujuy”.
El Foro de la Economía Popular y Solidaria de Jujuy solicitó a la Constituyente a tener en cuenta el crecimiento de manera sostenida del trabajo autogestionado rural y urbano en la provincia, sobre el avance de los procesos de automatización que hace difícil la solución del trabajo en la forma tradicional de la relación de dependencia.
“La tasa de actividad económica en Jujuy anda en el orden al 40 a 41%, son más de 300.000 personas. Es lo que está registrado, en la actividad privada no supera los 45.000 personas, en el Estado 90.000, estás hablando 135.000, sumando los empleados en negro que tenga el privado está en 150.000 empleos ¿Dónde están los otros 150.000 este que que dicen que trabajan?”, analizó el secretario provincial de Economía Popular, Ing. Rubén Daza, consultado sobre la solicitud presentada para la Reforma de la Constitución.
“Podés tener una parte que que sean planes (sociales), que hacen economía comunitarias, que son huertas, comedores, merendero; y después el resto, calculamos unas 70.000 personas que viven exclusivamente de su trabajo. Sin contar que cada vez más gente del Estado, porque los salarios se deprecian con la inflación, también ha crecido y antes no superaba el 15% de lo que estaban en relación de dependencia, que hacían otra cosa en contra turno al trabajo, hoy supera el 30%, también en ese espacio, hay una nueva configuración del trabajo”, sumó el funcionario.
Según el pedido solicitado, la Economía Popular “inicialmente de mercado de cercanía y de productos personalizados, son emprendimientos familiares sea en lo rural o lo urbano, tienen baja inversión inicial, ya que se inician con una habilidad u oficio, se valoriza el trabajo, el cuidado del ambiente, se integran en tramas socioproductivas, valorizan la cultura local y son fundamentales en el desarrollo local”.
Por otro lado, consideran que “es fundamental para que Jujuy contemple” este sector de la economía en la carta magna y que “genere las posibilidades para encarar reformas fiscales, de inclusión financiera, estadísticas, derechos a una obra social y a una jubilación, y otras herramientas que promocionen la economía popular y solidaria”.
El ingeniero Daza expresó que la Economía Popular lo llama “la economía de los vínculos” porque “es como una oportunidad de construir otra economía basada en las relaciones y que las demandas que hay sobre el sector, hoy no existe para el Estado, no existe en estadística, no existe fiscalmente en el sentido de que no tener una propuesta real” y agregó que “en la propuesta al clásico emprendedurismo, no es una respuesta masiva a esto que tenemos nosotros”.
Economía Popular y Solidaria: “hecho positivo y es clave el reconocimiento”
Tras este pedido, se logró ingresar al la Constituyente mediante de más 600 firmas, que se juntaron en un día y medio, se introdujo la propuesta. “El oficialismo tiene su propuesta, que tomaron de ahí (del aporte del Foro) y redactaron una propuesta lo cual para nosotros, ya existe la palabra en un inciso en Promoción de la Economía que propone la propuesta oficial. Ya está la Economía Popular, está la Artesanía, Microfinanza, no como microfinanza, estamos charlando ahí para que figure como Microfinanza o “Finanza Inclusiva”, queremos que figure este. La propuesta concreta es el reconocimiento, por un lado de la economía popular, que tiene estas características que menciono, con sus integrantes, que incluimos la cooperativa, la agricultura familiar”, acotó entre otros puntos agregado a la Carta Magna Provincial el secretario Daza.
“Es necesario el reconocimiento del sector, hoy hay más trabajadores por los números que vemos que se autosugestionan su trabajo, para mí es un hecho positivo, es clave el reconocimiento, partiendo ahora de cómo se redacta, el hecho que figura la Economía Popular, es un hecho positivo” dentro del borrador de la Constitución, cerró Rubén Daza.
