El 12° Encuentro de Tejedoras 2024 se celebra del 18 al 21 de julio en Purmamarca, promoviendo las artesanías auténticas de Jujuy.
Desde este jueves 18 de julio se inaugura el 12° Encuentro de Tejedoras 2024, el cual se desarrollará hasta el domingo 21 de julio en la Plaza Central de Purmamarca. El objetivo es promover y preservar el desarrollo de las artesanías auténticas arraigadas en la cultura de cada comunidad, valorando al artesano, principal promotor del patrimonio cultural inmaterial de la Provincia.
Apoyo Gubernamental y Reconocimiento a los Organizadores
En conferencia de prensa, el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, señaló que «estamos acompañando la Edición 12° del Encuentro de Tejedoras, la cual tendrá la participación de artesanos que dan continuidad a esta tradición jujeña. Esta es una propuesta importante en términos culturales, en términos de patrimonio local y del apoyo al desarrollo local, a los emprendedores y para quienes los organizan».
Por su parte, el intendente de Purmamarca, Humberto López, dijo que «desde el municipio se está brindando todo el apoyo a esta actividad y entendemos que es un evento cultural que todos tenemos que apoyar. Es importante valorizar todo el esfuerzo que hacen nuestros artesanos, tejedores. Quiero agradecer y reconocer el trabajo que viene realizando, por ejemplo, Claudia Barrios que año tras año organiza este evento».
Participación de Artesanos y Preservación del Patrimonio Cultural
El encuentro le da la posibilidad a tejedoras y tejedores de las diferentes comunidades de la Quebrada y la Puna, de mostrar y poner en valor los productos con técnicas ancestrales, desde la cría de las llamas y ovejas, el hilado, el teñido y el tejido, lo cual posee mucho valor para la salvaguarda de el patrimonio inmaterial jujeño.
Técnicas ancestrales y valor del Tejido Jujeño
Estuvieron presentes además de los mencionados, el director Provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin; la organizadora del evento, Claudia Barrios; y en representación de los artesanos, Asunción Alancay, quienes destacaron la importancia de preservar estas técnicas ancestrales y el valor que tienen para la cultura de Jujuy.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.