La Zona Franca de Perico, ubicada en la provincia de Jujuy, ha sido recientemente reconocida por su incorporación a la Organización Mundial de Zonas Francas. Este anuncio fue realizado por el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y el presidente de la Zona Franca, Exequiel Lello Ivacevich. La distinción representa un paso significativo hacia la inserción internacional de Jujuy y la posibilidad de establecer lazos de cooperación con otras zonas francas a nivel global.
La Importancia de la incorporación a la Organización Mundial de Zonas Francas
La Organización Mundial de Zonas Francas agrupa a más de 120 países y más de mil zonas francas, lo que permite a sus miembros acceder a un ecosistema de cooperación y desarrollo. Lello Ivacevich destacó que la participación en esta organización es parte de la política del gobierno provincial para insertar a Jujuy en el mundo. “Estamos muy contentos, hemos participado junto al Ministro Abud y un equipo en el Congreso Mundial de Zonas Francas donde se pudo incorporar a la Zona Franca de Perico a esta organización”, afirmó.
La incorporación a esta red internacional no solo representa un reconocimiento, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación internacional. “Esto nos va a permitir participar de un ecosistema de zonas francas en donde la cooperación mutua y el desarrollo nos va a permitir dar pasos más acelerados”, agregó Lello Ivacevich.
Operatividad y crecimiento de la Zona Franca de Perico
La Zona Franca de Perico comenzó a operar en febrero de este año, y desde entonces ha logrado un volumen operado que supera el millón de dólares. Este dato es significativo, ya que indica que el empresariado jujeño está comenzando a adoptar esta herramienta económica, que, a nivel mundial, representa el 20% del Producto Bruto Interno (PBI).
Lello Ivacevich subrayó que la zona franca no solo busca generar ingresos, sino también desarrollo y empleo para la comunidad local. “Vamos a seguir trabajando en poder potenciar a Perico, y también desarrollar la zona franca de La Quiaca”, afirmó, enfatizando la importancia de estas iniciativas para el crecimiento económico de la región.
Perspectivas futuras y oportunidades de desarrollo
El Ministro Juan Carlos Abud también se refirió a la importancia de la inserción de la Zona Franca de Perico en el contexto global. “Uno de nuestros impulsores de la economía de Jujuy es poder insertarnos en el mundo”, afirmó. Abud destacó que la vinculación con otras zonas francas y el comercio exterior son esenciales para el futuro económico de la provincia.
“Si no nos insertamos y no nos vinculamos en todas las relaciones mundiales, y en todo el comercio exterior que se está generando en el mundo, sobre todo en la zona asiática, vamos a quedar al margen de todo eso”, advirtió el ministro. Esta visión resalta la necesidad de adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio global y aprovechar las oportunidades que surgen de la cooperación internacional.
Capacitación y Desarrollo de Conocimientos
La incorporación a la Organización Mundial de Zonas Francas también implica un intercambio de conocimientos y la posibilidad de recibir capacitaciones. Abud enfatizó que es crucial que los profesionales de Jujuy estén integrados y tengan la visión de quienes están a la vanguardia del crecimiento y desarrollo. “Vamos a recibir capacitaciones, intercambios, y nuestros profesionales tienen que estar integrados”, indicó.
Este enfoque en la capacitación es fundamental para asegurar que la Zona Franca de Perico no solo se convierta en un centro de operaciones, sino también en un polo de innovación y desarrollo. La incorporación de nuevas tecnologías y buenas prácticas será clave para maximizar el potencial de la zona franca.
Impacto en la Comunidad Local
La creación de la Zona Franca de Perico y su reciente incorporación a la organización internacional promete tener un impacto positivo en la comunidad local. Abud afirmó que este escenario atraerá inversiones extranjeras directas, lo que generará empleo y mejorará la calidad de vida de los jujeños. “Este desarrollo y avance traerá consigo una mejor calidad de vida para todos los jujeños”, concluyó.
La vicepresidenta de la Zona Franca de Perico, Sonia Leis Apaza, también expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante este proceso. “Ser parte de la Organización Mundial de Zonas Francas nos abre puertas para convenios de colaboración, innovación, tecnologías y buenas prácticas que pretendemos aplicar a nuestra zona franca para el desarrollo”, comentó Leis Apaza. Su declaración resalta la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en el contexto de un mundo cada vez más interconectado.
El Rol de la Zona Franca en el Desarrollo Económico Regional
La Zona Franca de Perico se presenta como un modelo de desarrollo que puede ser replicado en otras regiones de Argentina. La experiencia de Jujuy puede servir como un ejemplo para otras provincias que buscan mejorar su competitividad y atraer inversiones. La creación de zonas francas ha demostrado ser una estrategia efectiva en muchos países, y Jujuy está en una posición favorable para aprovechar esta tendencia.
Lello Ivacevich mencionó que países como China y los Emiratos Árabes Unidos han utilizado zonas francas como vectores de desarrollo económico, social y de empleo. “Vamos a seguir trabajando en poder potenciar a Perico, y también desarrollar la zona franca de La Quiaca”, reiteró, enfatizando la visión de un crecimiento regional que beneficie a toda la provincia.
Desafíos y Oportunidades en el Camino hacia el Desarrollo
A pesar de las oportunidades que presenta la incorporación a la Organización Mundial de Zonas Francas, también existen desafíos que deben ser abordados. La competencia con otras zonas francas en el mundo, la necesidad de infraestructura adecuada y la capacitación del personal son aspectos que requieren atención.
El Ministro Abud reconoció que “es muy importante el intercambio de conocimiento y ver las nuevas herramientas con las que podemos disponer para esta vinculación”. Esto implica que el gobierno provincial debe trabajar en conjunto con el sector privado y las instituciones educativas para asegurar que la fuerza laboral esté preparada para los desafíos del futuro.
La Importancia de la Innovación y la Tecnología
La innovación y la tecnología son elementos clave para el éxito de la Zona Franca de Perico. La incorporación de nuevas tecnologías no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también permitirá a las empresas locales competir en un mercado global. Abud mencionó que “la IA copó este sector”, lo que indica que la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes jugarán un papel crucial en el desarrollo de la zona franca.
La implementación de tecnologías avanzadas puede facilitar la creación de un entorno empresarial más dinámico y competitivo, lo que a su vez atraerá más inversiones y generará más empleo. La colaboración con empresas tecnológicas y la participación en programas de innovación serán esenciales para alcanzar estos objetivos.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
La reciente incorporación de la Zona Franca de Perico a la Organización Mundial de Zonas Francas marca un hito importante en el desarrollo económico de Jujuy. Este reconocimiento no solo abre nuevas oportunidades de cooperación internacional, sino que también posiciona a la provincia como un actor relevante en el comercio global.
El compromiso del gobierno provincial, junto con el apoyo del sector privado, será fundamental para aprovechar al máximo esta oportunidad. La capacitación, la innovación y la integración en el mercado global son elementos clave que determinarán el éxito de la zona franca y su impacto en la comunidad local.
A medida que Jujuy avanza en este camino, es crucial que todos los actores involucrados trabajen de manera conjunta para enfrentar los desafíos y maximizar las oportunidades que se presentan. La Zona Franca de Perico tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo económico, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los jujeños.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.