Categorías
Análisis & Opinón Arquitectura Construcción y ARQ Política

Urbanismo y Fondos Públicos: La sombra de la corrupción en proyectos de vivienda

Urbanismo para todos: Proyectos de vivienda vinculados al kirchnerismo, como “Sueños Compartidos” y SISU, revelan corrupción y falta de controles en la obtención de fondos públicos. La vivienda sigue siendo un desafío sin resolver.


En la búsqueda del sueño de la casa propia, dirigentes cercanos al kirchnerismo han utilizado fondos públicos sin controles ni auditorías. Desde “Sueños Compartidos” hasta la Secretaría de Integración Socio Urbana de Juan Grabois, los procesos son similares, marcados por corrupción y falta de transparencia.

Fondos públicos y urbanismo: una combinación peligrosa

Tal como el periodista de Clarín, Gustavo Bazzan, en su análisis “La rara pasión inmobiliaria de Juan Grabois, Hebe de Bonafini y Milagro Sala”, muestra que la historia de proyectos inmobiliarios vinculados al kirchnerismo se repite, revelando una preocupante falta de controles y auditorías.

Desde “Sueños Compartidos” con Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender. Más tarde apareció Milagro Sala con la agrupación Tupac Amarú y hasta la iniciativa actual de Juan Grabois con la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), la cercanía al poder parece abrir puertas a la obtención de fondos públicos sin los debidos controles.

El modus operandi

En todos los casos mencionados, la fórmula es la misma: estrecha relación con el poder de turno, acceso a grandes sumas de dinero sin controles adecuados, gastos sin justificación, corrupción y ausencia de auditorías. La falta de viviendas de calidad y en cantidad se convierte en la excusa perfecta para embarcarse en proyectos de urbanización.

El peligro de la falta de expertise en urbanismo

A pesar de la noble intención de mejorar los denominados barrios populares, la falta de expertise en urbanismo se hace evidente. El urbanismo va más allá de trazar calles y colocar edificios; implica diseñar un espacio que influya en la sociedad y en la vida de sus habitantes. Los proyectos impulsados por dirigentes sociales muestran errores que pueden traducirse en consecuencias negativas a largo plazo.

La línea fina entre la buena urbanización y el fracaso

La diferencia entre una buena urbanización y un fracaso puede ser invisible. La falta de planificación y consideración de aspectos fundamentales, como la influencia en la vida diaria de los habitantes, puede llevar a la creación de ghettos en lugar de comunidades prósperas. El diseño de la ciudad debe abordar no solo las estructuras físicas, sino también el bienestar de las personas, considerando factores como la contaminación, el ruido y los espacios verdes.

Problemas adicionales en proyectos de vivienda

Además de los problemas de urbanización, los proyectos a menudo enfrentan dificultades como la falta de finalización de las viviendas o la falta de escrituración. La dependencia de políticos o dirigentes para obtener una vivienda crea un vínculo que afecta el valor de mercado de la propiedad. La escrituración se convierte en un factor clave para garantizar la calidad del complejo habitacional o el barrio.

Tercerización de responsabilidades

Los proyectos como “Sueños Compartidos”, los barrios Tupac Amarú y la SISU surgen en parte debido a gobiernos que tercerizan la responsabilidad de la vivienda en manos afines. Empresas constructoras con conexiones políticas también se benefician de esta tercerización, contribuyendo a una situación donde la corrupción y la falta de control son moneda corriente.

Reflexiones sobre la política habitacional

Una evaluación oficial del año 2000 resalta la inestabilidad y fragmentación de las políticas habitacionales en Argentina. La falta de coherencia y la incapacidad para abordar completamente el problema habitacional son problemas persistentes que afectan a proyectos actuales. La sombra de la corrupción continúa oscureciendo los esfuerzos por proporcionar viviendas de calidad a la población más necesitada.


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1