El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy se une a la UNJu y al Vivero de Alto Comedero para impulsar el cuidado y valoración de especies arbóreas.
En una reunión en las instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, el Presidente Lisandro Aguiar y concejales de la Ciudad recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero.
El objetivo del encuentro fue discutir los avances del proyecto de extensión universitaria centrado en el cuidado y la valoración de especies arbóreas en la ciudad.
Un Compromiso por el Medio Ambiente
Lisandro Aguiar expresó su agradecimiento por la presencia de la Decana Bejarano y su equipo, destacando la importancia de este proyecto. «Están trabajando en algo tan importante, que hemos firmado el año pasado, en el marco de los 50 años de vida de esta facultad. La idea es desarrollar el arbolado en nuestra Ciudad como una forma de combatir el cambio climático y reducir la temperatura», señaló Aguiar.
El presidente del Concejo también elogió el trabajo del Vivero Municipal de Alto Comedero, que en colaboración con la UNJu ha producido más de 600 especies arbóreas. Además, anunció la colaboración en la elaboración de dos proyectos de ordenanza: uno para aumentar la cantidad de árboles en las veredas de la ciudad y otro para proteger árboles históricos.
Educación y Cuidado Ambiental
La Decana Noemí Bejarano compartió detalles del proyecto, que se enfoca no solo en la producción de árboles sino también en la capacitación sobre el cuidado de estos. Destacó la importancia de concienciar a la comunidad sobre el tiempo y el esfuerzo que implica el cultivo de un árbol y cómo esto puede llevar a un mayor compromiso con su protección.
Trabajo colaborativo para un beneficio común
Marcelo Molina, Director de Servicios Públicos a cargo del Vivero Municipal de Alto Comedero, subrayó la colaboración entre el municipio y la universidad. «Estamos trabajando en conjunto, y con el aporte de los docentes de la Facultad, ya nos han provisto de semillas, de distintas especies autóctonas, capacitaciones y hemos realizado algunas plantaciones», comentó Molina. El objetivo es seguir trabajando juntos y compartir conocimientos con la comunidad local.
Compromiso con el futuro
La reunión contó con la presencia de concejales Patricia Moya, Melisa Silva y José Rodríguez Bárcena, además de representantes de la UNJu y el Vivero de Alto Comedero. Todos destacaron el compromiso de Jujuy con el medio ambiente y la importancia de trabajar juntos para un futuro más verde y sostenible.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación superior y el gobierno local pueden colaborar para crear un impacto positivo en la comunidad y el entorno natural.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.