Jujuy impulsa el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, integrando minería y turismo con un fuerte respaldo gubernamental y empresarial.
En una significativa colaboración destinada a fomentar el turismo y apoyar a las comunidades de influencia minera, la Secretaría de Turismo de Jujuy, la empresa SSR Mining y las comisiones municipales de Rinconada y Mina Pirquitas han firmado un convenio marco para desarrollar el «Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura». Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para diversificar la economía local y preservar la cultura y tradiciones de la región.
Firma del convenio
Acto en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA)
La rúbrica del documento tuvo lugar en el CAJA (Centro de Arte Joven Andino) y contó con la presencia del Secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; el Gerente General de SSR Mining, Cristian Ramos; y los presidentes de comunas de Mina Pirquitas y Rinconada, Rolando Flores y Gerardo Alanoca, respectivamente. También estuvieron presentes Edgardo Volpi, Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias de SSR Mining, y Telma Zemplin, Superintendente de Relaciones Comunitarias.
«Cuando llegamos a los distintos pueblos en el interior de la Provincia con el turismo, logramos que la gente no se vaya del lugar, sino que podamos recibir a los turistas y mostrarles nuestra cultura», expresó Valdecantos.
Desarrollo y beneficios del Plan
El desarrollo productivo minero en la zona ha contribuido a la creación de infraestructura para alojamiento y servicios. Estas instalaciones serán clave para implementar el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, permitiendo a las comunidades locales beneficiarse del turismo y mantener su identidad cultural.
«Nuestra responsabilidad social es fundamental para el desarrollo de la actividad de la región y para el desarrollo de la provincia», afirmó Cristian Ramos de SSR Mining.
Objetivos del Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura
Fases del proyecto
El convenio establece un plan de desarrollo en cuatro fases, con una duración de tres años:
- Diseño Participativo: Crear un modelo de Turismo Comunitario Indígena de Altura con la participación activa de las comunidades.
- Desarrollo de Oferta: Elaborar circuitos y experiencias rurales que destaquen la cultura y el territorio.
- Infraestructura: Aprovechar y planificar la infraestructura existente para gestionar resultados efectivos.
- Monitoreo y Mejoramiento: Revisar y mejorar continuamente el cumplimiento de los objetivos del plan.
Impacto en la comunidad
El plan tiene como objetivo principal mantener a las comunidades en sus territorios, promoviendo el turismo como una alternativa económica sostenible una vez que las operaciones mineras cesen. Esto se alinea con otros programas de SSR Mining en la región, como la Fundación Puna Sustentable y el Plan de Vida Comunitaria.
«Estamos desarrollando actividades que proporcionan un legado a nuestras comunidades de influencia», destacó Ramos.
Apoyo y colaboración
Comentarios de los líderes locales
El jefe comunal de Mina Pirquitas, Víctor Rolando Flores, y el presidente comunal de Rinconada, Gerardo Alanoca, expresaron su satisfacción y optimismo con el convenio. Ambos líderes resaltaron la importancia de este acuerdo para el desarrollo local y la continuidad de la vida comunitaria en sus respectivas áreas.
«Estamos muy complacidos y esperábamos la firma del convenio, que impacta positivamente en nuestra gente», manifestó Flores.
«Este proyecto va a ser muy útil y bueno para que la gente piense en el campo y su propio territorio», agregó Alanoca.
Proyectos y programas relacionados
Iniciativas de SSR Mining
SSR Mining ha implementado diversos programas en la zona de influencia, incluyendo:
- Fundación Puna Sustentable
- Red de Técnicos Idóneos Interculturales
- Valores Agregados a Llamas y Vicuñas
- Recuperación de Cultivos Andinos
- Turismo Indígenas de Altura
- Fondo de Desarrollo Económico y Social (FEDES)
- Capacitación de Liderazgo Intercultural Comunitario
Estos programas buscan crear un legado duradero para las comunidades, asegurando que puedan continuar desarrollándose económicamente después de la minería.
«Estamos buscando ser un vecino responsable, que pueda contribuir al desarrollo de las comunidades de influencia», concluyó Ramos.
Conclusión
El convenio para desarrollar el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura representa un esfuerzo significativo para diversificar la economía local de Jujuy y promover el turismo sostenible. Esta colaboración entre el gobierno provincial, SSR Mining y las comunidades locales tiene el potencial de transformar la región, proporcionando nuevas oportunidades económicas y preservando la rica cultura indígena.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.