Categorías
Economía Popular Comunidad Aborigen Cultura Economía Sociedad Tilcara Turismo

10 grupos de tejedoras de los valles de altura, la quebrada y la puna jujeñas presentan sus trabajos en Tilcara

10 grupos de tejedoras de los valles de altura, la quebrada y la puna jujeñas  presentan el viernes 7 de abril de 9 a 13 hs en el Museo Nacional Terry de Tilcara un catálogo colectivo y la realización de una feria de tejidos artesanales.

10 grupos de tejedoras de los valles de altura la quebrada y la puna jujenas presentan sus trabajos en Tilcara 2

Diez grupos de tejedoras de los valles de altura, la quebrada y puna jujeñas se encontrarán en el Museo Nacional Terry para participar de la presentación del catálogo colectivo «Tejernos, hilos que unen» y para realizar una feria de artesanías textiles en la plaza chica de Tilcara.

10 grupos de tejedoras de los valles de altura la quebrada y la puna jujenas presentan sus trabajos en Tilcara 5

Se trata de los grupos Flor en Piedra (Caspalá), Flor de Altea, (Santa Ana), Llankay Manki (Lagunillas del Farallón) Flor de Puya Puya (Cusi Cusi), Awakquina (Cienega de Paicone), Asociación Solidaria Las Vicuñitas (Rinconada), Kisma (Abdón Castro Tolay) Tejedores Andinos (Huacalera), Instituto de Desarrollo Indígena (Tilcara), y Flor de Cardón (Tilcara).

10 grupos de tejedoras de los valles de altura la quebrada y la puna jujenas presentan sus trabajos en Tilcara 3

La presentación del catálogo tendrá lugar a las 9 hs en el Museo Nacional Terry. La feria se desarrollará de 10 a 13 hs en la plaza chica de Tilcara. Los trabajos están realizados con distintas técnicas textiles como el telar de cintura, telar de pedales, tejido con agujas, hilado con pushka, distintos bordados, y realización de tintes naturales, entre muchas más.

10 grupos de tejedoras de los valles de altura la quebrada y la puna jujenas presentan sus trabajos en Tilcara 4

Sobre el catálogo colectivo de las tejedoras «Tejernos, hilos que unen»

El proyecto procura dar a conocer no solo los productos y las habilidades propias de los oficios textiles, sino también la cosmovisión, los sueños y los valores de cada una de estas comunidades.

El catálogo fue un proyecto coordinado por las técnicas territoriales Neli Flores y Celeste Valero con el apoyo de la Lic. Elida López y la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y de Producción.

El diseño gráfico fue realizado por Sofía Noceti y las fotografías por Santi García López, María Victoria Habil y Celeste Valero. Las ilustraciones pertenecen a Sol Marinucci y la corrección editorial estuvo a cargo de María Marta Pugliese y el Fondo Nacional De las Artes.

El catálogo está disponible en versión digital

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.