La Escuela de Educación Técnica Nº 1 “General Manuel Belgrano”, de Maimará, desarrollará una maquinaria para productores y emprendedores agroecológicos mediada por el secretario de Economía Popular, el Ingeniero Rubén Daza, en una reunión con directivos, docentes y alumnos.
En esta ocasión, el secretario Daza acompañado con productores de la Cooperativa Los Tatitos y locales que quieren crear una máquina para mecanizar la producción a granel del bokashi, bioinsumo no agresivo con el medio ambiente y la salud.
“Se busca trabajar en una máquina que ayude a mecanizar la producción del bokashi. El bokashi, todos sabemos, es un bioinsumo, es un abono orgánico que tiene excelentes propiedades y supera todos los otros abonos que conocemos y produce muy buenos resultados hacia la producción agroecológica, hacia la producción de alimentos sanos”, comentó el secretario Rubén Daza quien destacó como excelente el encuentro mantenido en la Escuela Técnica en la Quebrada.
Fueron recibidos los funcionarios de la secretaría de Economía Popular por la directora Gladis Yolanda Velásquez; el vicedirector, Claudio Gómez; profesores técnicos y alumnos que estarán encargados para diseñar una máquina volteadora para la producción del fertilizante natural que será utilizado por los productores locales.
El bokashi es un bioinsumo, un abono orgánico, que se caracteriza por tener excelentes propiedades y superar a otros abonos conocidos en términos de resultados en la producción agroecológica y de alimentos saludables.
El bokashi se elabora a través de un proceso de compostaje, donde se mezclan diferentes materiales orgánicos como restos de vegetales, estiércol, residuos de cosechas, entre otros. Esta mezcla se deja fermentar y descomponer durante un período de tiempo, hasta obtener un abono orgánico rico en nutrientes conocido como bokashi.
Desde la Secretaría de Economía Popular de Jujuy se trabaja en el desarrollo de programas y políticas que promueven la inclusión socioeconómica de los sectores más vulnerables de la población, fomentando emprendimientos productivos, capacitación, acceso a financiamiento y fortalecimiento de las economías locales. Su objetivo es generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas a través del impulso de la economía popular.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.