Categorías
Servicios Energía Gobierno Provincial Noticias Sociedad

SUSEPU insta a usuarios a inscribirse en el RASE para mantener subsidios energéticos

La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es crucial para mantener el subsidio energético, advierte Carlos Oehler, presidente de SUSEPU.


La Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) de Jujuy, encabezada por su presidente Carlos Oehler, ha lanzado un llamado urgente a todos los usuarios de energía eléctrica para que se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Esta inscripción es vital para mantener o acceder a los subsidios energéticos antes del 31 de julio. En esta guía, detallamos los pasos a seguir, las consecuencias de no registrarse y cómo esta medida impacta en la economía de los hogares jujeños.

Impacto de No Inscribirse

El presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler, advirtió que aquellos usuarios que no completen el trámite de inscripción antes del 31 de julio serán automáticamente ubicados en la categoría N1.

Esta clasificación implica un incremento en el costo de la energía de siete a diez veces más que la tarifa actual subsidiada, lo que afectará gravemente las finanzas de los hogares.

“El sistema ubicará automáticamente al usuario en la categoría N1 y pasará a pagar siete a diez veces más el costo de la energía y su correspondiente incidencia en la tarifa final”, explicó Oehler.

Cambio de Esquema de Subsidio

Históricamente, el Estado Nacional ha subsidiado a los generadores de energía, permitiendo un costo reducido para los usuarios finales. Sin embargo, este esquema ha contribuido a altos índices de inflación y una distribución inequitativa de los subsidios. El nuevo esquema propuesto por el gobierno se enfoca en subsidiar la demanda, es decir, identificar y asistir a los usuarios con condiciones socioeconómicas vulnerables.

“El gobierno pretende cambiar eso e ir a un esquema de subsidio a demanda, es decir, identificar a los usuarios que tienen una condición socioeconómica de vulnerabilidad y asistirlos para que puedan pagar una canasta de energía, que permita un nivel mínimo de vida digna”, mencionó Oehler.

Clasificación de Usuarios

El nuevo sistema de subsidios clasifica a los usuarios en tres categorías basadas en los ingresos del grupo familiar conviviente: N1, N2 y N3.

  • N1: Usuarios con mayores ingresos.
  • N2: Usuarios con ingresos menores a dos Salarios Mínimos Vital Móvil (SMVM).
  • N3: Usuarios con ingresos medios que van desde 700 mil a 2 millones y medio de pesos.

Estos parámetros se reflejan en la boleta de luz de cada usuario, permitiendo una clara identificación de su segmento. Oehler aclaró que “toda persona que recibe una boleta de luz, independientemente de que esté o no a su nombre, en la parte superior izquierda aparece una leyenda que indica el segmento N1, N2, N3 (ya categorizado) o sin segmento (los que no se registraron), dependiendo de los ingresos del grupo familiar conviviente”.

Proceso de Inscripción y Declaración Jurada

SUSEPU insta a usuarios a inscribirse en el RASE para mantener subsidios energéticos 1

Para registrarse en el RASE, los usuarios deben completar una declaración jurada, la cual permitirá al sistema asignar una categoría específica y determinar su elegibilidad para el subsidio en https://www.enargas.gob.ar/secciones/regimenes-tarifarios-diferenciales/rase.php ó www.argentina.gob.ar/subsidiosenergeticos.

Aunque todavía no se ha definido completamente cómo se entregará el subsidio, la propuesta actual del gobierno es que se realicen transferencias directas a los usuarios para que ellos mismos puedan pagar sus facturas de energía. “Hasta ahora la idea del gobierno es que a través de un sistema de transferencias, se asista a cada usuario para que él mismo pague la factura”, añadió Oehler.

Estadísticas regionales y llamado a la acción del SUSEPU

En Jujuy, actualmente hay 2.500 usuarios residenciales clasificados como N1, 125.000 como N2 y 25.000 como N3.

Muchos usuarios N2 ya se han registrado gracias a la intervención del estado provincial, que los ha incluido como beneficiarios de la tarifa social. Sin embargo, es crucial que todos los usuarios de EJESA, independientemente de su situación actual, se registren en el RASE para garantizar su acceso a los subsidios.

Oehler recalcó que “si no se registran hasta el 31 de julio, quedarán automáticamente excluidos de la posibilidad de subsidio, porque serán calificados como usuarios de alto ingreso y quedarán en la condición N1, es decir, la diferencia es entre 7 a 10 veces”.

En resumen, la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es un paso crucial para que los usuarios de energía en Jujuy puedan mantener los subsidios y evitar incrementos significativos en sus facturas.

Aquellos que no se registren antes del 31 de julio enfrentarán un aumento considerable en el costo de la energía. La colaboración entre el gobierno y los usuarios es esencial para asegurar una distribución equitativa de los recursos y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1