En un reconocimiento a la hospitalidad y el encanto de sus destinos, San Salvador de Jujuy, junto a otras ciudades del norte argentino, ha sido galardonado en los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com. Este premio resalta a los lugares más acogedores de Argentina y del mundo, basándose en más de 360 millones de comentarios de clientes verificados.
Un reconocimiento a la hospitalidad
Los Traveller Review Awards son otorgados anualmente por Booking.com y se basan en la experiencia de los viajeros que han utilizado la plataforma para reservar alojamientos. Este año, San Salvador de Jujuy, Salta Capital, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca y Santiago del Estero se posicionaron en el primer lugar dentro de sus respectivas provincias. En la provincia de La Rioja, Chilecito también se destacó, consolidando la reputación del norte argentino como un destino hospitalario.
La importancia de los premios
La lista de los lugares más hospitalarios se elabora en función de la proporción de propiedades que reciben un premio en cada ciudad. Este enfoque no solo destaca la calidad del servicio, sino que también pone de relieve el encanto de los destinos, inspirando a los viajeros a explorar y disfrutar de aventuras inolvidables. La hospitalidad es un aspecto fundamental que los turistas buscan al elegir un destino, y estos premios son un testimonio del compromiso de los anfitriones en brindar experiencias excepcionales.
Destinos destacados en el norte argentino
Los destinos más hospitalarios del norte argentino incluyen:
- Jujuy:
- San Salvador de Jujuy
- Tilcara
- Humahuaca
- Salta:
- Ciudad de Salta
- Cafayate
- Tucumán:
- San Miguel de Tucumán
- Yerba Buena
- Tafí del Valle
- Catamarca:
- San Fernando del Valle de Catamarca
- Santiago del Estero:
- Ciudad de Santiago del Estero
- Termas de Río Hondo
- La Rioja:
- Chilecito
- La Rioja (Capital)
Argentina en el contexto mundial
A nivel mundial, Argentina se posicionó en el lugar número 13 entre 35 países, siendo el segundo en la región, solo detrás de Brasil. Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto de las comunidades locales y los prestadores de servicios turísticos que trabajan para ofrecer experiencias memorables a los visitantes. La provincia de Misiones, en particular, fue reconocida como una de las 10 más hospitalarias del mundo, lo que subraya la diversidad y riqueza de la oferta turística argentina.
La evolución del turismo en Argentina
Desde 2010, Booking.com ha facilitado la llegada de más de 4.500 millones de huéspedes, de los cuales más de 1.000 millones se han alojado en propiedades distintas a los hoteles tradicionales. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los viajeros, que buscan experiencias más auténticas y personalizadas. La plataforma ofrece más de 30 tipos de alojamiento, desde casas rurales y departamentos en la ciudad hasta bungalows frente a la playa y casas en los árboles, lo que permite a los turistas elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
La experiencia de los viajeros en Jujuy
San Salvador de Jujuy y sus alrededores, como Tilcara y Humahuaca, son destinos que ofrecen una rica experiencia cultural y natural. Los viajeros que visitan esta región pueden disfrutar de paisajes impresionantes, tradiciones ancestrales y una gastronomía única. La calidez de sus habitantes y la atención al detalle en los servicios de alojamiento son aspectos que han sido destacados en los comentarios de los huéspedes, contribuyendo a la obtención de estos premios.
La hospitalidad como sello distintivo
La hospitalidad es un sello distintivo de los destinos argentinos, y esto se refleja en la calidez con la que los visitantes son recibidos. Los propietarios de alojamientos en Jujuy y otras provincias del norte argentino se esfuerzan por ofrecer un servicio excepcional, creando un ambiente acogedor que invita a los viajeros a sentirse como en casa. Este enfoque en la atención al cliente no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también fomenta el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
La influencia de la cultura local
La cultura local juega un papel fundamental en la experiencia de los viajeros en Jujuy. Las tradiciones, festividades y la rica historia de la región se entrelazan con la hospitalidad de sus habitantes. Los turistas pueden participar en festivales locales, degustar platos típicos y explorar mercados artesanales, lo que les permite sumergirse en la vida cotidiana de la comunidad. Este tipo de interacción no solo enriquece la experiencia del viajero, sino que también promueve un turismo más responsable y consciente.
Testimonios de viajeros
Los comentarios de los huéspedes que han visitado Jujuy destacan la amabilidad y disposición de los anfitriones. Un viajero que se alojó en Tilcara comentó: “La calidez de la gente aquí es incomparable. Desde el momento en que llegamos, nos hicieron sentir como parte de la familia. La atención fue excepcional y el lugar es simplemente hermoso”. Otro visitante de Humahuaca expresó: “La experiencia de hospedarse aquí fue única. La vista de las montañas y la hospitalidad de los locales hicieron que nuestro viaje fuera inolvidable”.
La importancia de la sostenibilidad en el turismo
El reconocimiento de Jujuy y otros destinos argentinos en los Traveller Review Awards también resalta la importancia de la sostenibilidad en el turismo. A medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su impacto en el medio ambiente, la demanda de prácticas sostenibles en la industria del turismo ha aumentado. Los alojamientos que implementan políticas ecológicas y que promueven el uso responsable de los recursos naturales son cada vez más valorados por los turistas.
La oferta de alojamientos en Jujuy
La variedad de alojamientos en Jujuy es amplia, desde hoteles boutique hasta hostales y casas de huéspedes. Esta diversidad permite a los viajeros elegir opciones que se ajusten a su presupuesto y preferencias. Muchos de estos alojamientos están diseñados para integrarse con el entorno natural, ofreciendo vistas espectaculares y acceso a actividades al aire libre, como senderismo y excursiones a sitios arqueológicos.
La gastronomía como atractivo turístico
La gastronomía de Jujuy es otro atractivo que complementa la experiencia de los visitantes. Platos típicos como la empanada jujeña, el locro y el mote son solo algunas de las delicias que los turistas pueden degustar. Además, la región es conocida por su producción de vinos y cervezas artesanales, lo que añade un valor extra a la oferta gastronómica. Los restaurantes y bares locales suelen ofrecer menús que destacan ingredientes frescos y de temporada, lo que contribuye a una experiencia culinaria auténtica.
La conexión con la naturaleza
Jujuy es famosa por sus paisajes naturales, que incluyen montañas, valles y quebradas. La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Los viajeros pueden explorar rutas de senderismo, disfrutar de vistas panorámicas y descubrir la flora y fauna autóctona. Esta conexión con la naturaleza es un aspecto que muchos visitantes valoran y que contribuye a la percepción de Jujuy como un destino acogedor y hospitalario.
La proyección internacional de Jujuy
El reconocimiento en los Traveller Review Awards no solo beneficia a los alojamientos locales, sino que también proyecta a Jujuy como un destino turístico a nivel internacional. A medida que más personas se enteran de la hospitalidad y belleza de la región, se espera un aumento en el flujo de turistas, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local. La promoción de Jujuy como un lugar acogedor puede atraer a viajeros de todo el mundo, interesados en explorar su cultura, historia y paisajes.
La importancia de la comunidad local
La comunidad local juega un papel fundamental en la creación de un ambiente acogedor para los visitantes. Los habitantes de Jujuy son conocidos por su amabilidad y disposición para ayudar a los turistas, lo que contribuye a una experiencia positiva. La interacción entre los viajeros y los locales no solo enriquece la visita, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y conexión con la cultura local. Este tipo de intercambio cultural es invaluable y se traduce en recuerdos duraderos para los visitantes.
La influencia de las redes sociales
En la era digital, las redes sociales han transformado la forma en que los viajeros eligen sus destinos. Las recomendaciones y reseñas en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter tienen un impacto significativo en la decisión de los turistas. Las imágenes de paisajes impresionantes, platos típicos y experiencias únicas en Jujuy han capturado la atención de muchos, lo que ha llevado a un aumento en el interés por visitar la región. Este fenómeno ha permitido que Jujuy se posicione como un destino atractivo en el ámbito turístico global.
Eventos y festividades en Jujuy
La rica cultura de Jujuy se manifiesta a través de sus festividades y eventos a lo largo del año. Celebraciones como el Carnaval de Humahuaca, la Fiesta Nacional de los Estudiantes y la Fiesta de la Pachamama son solo algunas de las ocasiones en las que los visitantes pueden experimentar la cultura local en su máxima expresión. Estos eventos no solo atraen a turistas, sino que también fortalecen la identidad cultural de la región y promueven la participación de la comunidad.
La infraestructura turística en Jujuy
La infraestructura turística en Jujuy ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que facilita la llegada de visitantes. La conectividad aérea y terrestre ha aumentado, permitiendo un acceso más fácil a la región. Además, se han realizado inversiones en la mejora de servicios y alojamientos, lo que contribuye a una experiencia más cómoda y placentera para los turistas. La combinación de una buena infraestructura y la hospitalidad de los locales hace de Jujuy un destino cada vez más atractivo.
La proyección futura de Jujuy como destino turístico
Con el reconocimiento obtenido en los Traveller Review Awards y el creciente interés por el turismo sostenible, Jujuy tiene el potencial de convertirse en un referente en el turismo en Argentina y en el mundo. La promoción de la región como un destino acogedor y hospitalario puede atraer a un número aún mayor de visitantes, lo que beneficiará a la economía local y fomentará el desarrollo de iniciativas sostenibles.
Conclusión final
El reconocimiento de San Salvador de Jujuy y otros destinos del norte argentino en los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com es un testimonio del compromiso de la región con la hospitalidad y la calidad del servicio. La combinación de una rica cultura, paisajes impresionantes y la calidez de sus habitantes hacen de Jujuy un lugar excepcional para visitar. A medida que el turismo continúa evolucionando, la atención a la sostenibilidad y la experiencia del viajero serán fundamentales para mantener y mejorar esta reputación. Jujuy no solo se destaca como un destino acogedor en Argentina, sino que también se posiciona en el escenario internacional como un lugar que invita a explorar, descubrir y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.