El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy entregó un reconocimiento especial a la Dra. Victoria Flexer, investigadora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y el CONICET, por su destacada labor en el área de Energía y Sostenibilidad.
La ceremonia realizada en el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía Jujuy (CIDMEJu), estuvo acompañado por concejales y representantes de instituciones científicas, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, expresó su admiración y compromiso con el desarrollo tecnológico de la región.
Un Homenaje a la Excelencia Científica
La Fundación Konex, con más de 40 años de experiencia en el reconocimiento de la excelencia en diversas disciplinas, ha honrado a la Dra. Victoria Flexer como una de las 100 personalidades más destacadas de la última década en Ciencia y Tecnología Argentina. Su trabajo sobresaliente en el área de Energía y Sostenibilidad ha sido una contribución significativa al progreso científico del país.
La Unión de Esfuerzos por el Desarrollo Tecnológico
El Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, expresó su admiración y apoyo a la Dra. Flexer y a todos los científicos y científicas que trabajan incansablemente en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en Jujuy. En su visita al CIDMEJu, Aguiar destacó la importancia de este centro y la colaboración entre diversas instituciones para impulsar la ciencia y la tecnología en la región.
Un Compromiso con el Desarrollo Local
La Dra. Flexer, además de su labor en la UNJu y el CONICET, es profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Su trabajo se enfoca en temas de alto impacto local, como nuevas tecnologías de extracción minera más sostenibles, estudios sobre el medio ambiente y el desarrollo de nuevas baterías y el reciclaje de componentes electrónicos, como baterías agotadas. Este trabajo se lleva a cabo en estrecha colaboración con más de 30 investigadores, becarios y becarias, muchos de ellos egresados de la UNJu y otros que han adoptado Jujuy como su hogar.
Un Espacio para el Futuro
El CIDMEJu no solo es un centro de investigación de vanguardia, sino también un lugar donde los estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy pueden realizar prácticas de último año y trabajos de tesis. Elina Tolaba, coordinadora de Proyectos del CIDMEJu, destacó la importancia de este espacio para el desarrollo académico y científico de los jóvenes estudiantes y su estrecha colaboración con la UNJu.
Un Reconocimiento a la Ciencia Jujeña
El reconocimiento otorgado por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy es un tributo a la dedicación y el esfuerzo de la Dra. Victoria Flexer y su equipo, así como un estímulo para seguir avanzando en la investigación y el desarrollo tecnológico en la región. Este evento destaca la importancia de la ciencia y la tecnología en el crecimiento sostenible de Jujuy y su contribución al avance de la sociedad en su conjunto.
