Analizan proyecto para declarar patrimonio cultural vivo a la arquitectura con tierra en Jujuy, destacando su importancia para la sustentabilidad y el patrimonio local.
La Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy, presidida por la diputada Mariela Ortíz, se reunió recientemente con importantes actores del ámbito cultural y técnico de Jujuy para discutir el proyecto de ley que busca declarar a la arquitectura en tierra como patrimonio cultural vivo en la provincia.
Definición y contexto legal
Según la Ley Nº 5751 de Jujuy, el patrimonio cultural vivo engloba prácticas culturales y sociales que reflejan la diversidad y actualidad de los habitantes de la provincia, incluyendo tradiciones, rituales, costumbres, entre otros aspectos identitarios reconocidos por la sociedad jujeña.
Origen y motivación del Proyecto
El proyecto surge de un convenio entre la Secretaría de Relaciones Internacionales de Jujuy y el gobierno de Francia, con el objetivo de resaltar y promover la construcción en tierra, especialmente en adobe, debido a su contribución a la sustentabilidad y calidad ambiental.
Mariela Ortíz explicó: “Queríamos revalorizar y visibilizar la construcción en tierra, adobe fundamentalmente, en nuestra provincia. Este tipo de construcción toma un impulso porque tiene que ver con la sustentabilidad; la calidad ambiental que brinda una construcción en tierra”.
Importancia Cultural y Social
Valentina Millón, arquitecta integrante del observatorio de patrimonio de la Provincia, enfatizó que la construcción con tierra representa un conocimiento ancestral y una forma particular de interactuar con el entorno. Destacó que esta técnica constructiva no solo preserva edificaciones históricas, sino que también sigue vigente en las construcciones contemporáneas.
Repercusiones y futuro del Proyecto
Durante la reunión con los diputados, se destacó la importancia de valorar y promover este patrimonio cultural vivo. Millón subrayó la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de la arquitectura con tierra y su integración en programas y proyectos futuros tanto académicos como municipales.
En conclusión, la aprobación de esta ley significaría un paso crucial para gestionar y promover iniciativas que conserven y fortalezcan la arquitectura en tierra en Jujuy, asegurando su continuidad y reconocimiento como parte fundamental del patrimonio cultural de la provincia.
![Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy](https://i0.wp.com/jujuygrafico.com.ar/ads/termo-goodenergy.gif?resize=580%2C290&ssl=1)
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.