«Me encontraba preparando una clase en mí Gimnasio y de repente me llegó un mensaje de un colega, felicitándome por la nueva graduación, me sorprendí, fue algo increíble»
Juan ha realizado méritos suficientes para laurearse la nueva cinta de séptimo dan de la ITF, con una trayectoria intachable y con una sumatoria de esfuerzos que logró en su haber realizado y data de inicios del año 1989 hasta la fecha, donde atravesó diferentes escalas como instructor.
Hoy por hoy Juan Apaza es uno de los pioneros y principales baluartes del Taekwondo en Jujuy, su gimnasio está ubicado en Uriondo 260 del Barrio Gorriti, gracias a las escuelas que pudo realizar, él y colegas de esta disciplina como Ramón Soria está virtuosa profesión no quedó en el olvido.
Sus Inicios
Alrededor del año 1985 Juan inicio está disciplina como hobbie, acompañando a su amigo José Cruz a una excursión sin saber cuál sería el camino final y nunca pensó que abrazaría está arte marcial como forma de vida y por más de 35 años.
«Yo comencé siendo ayudante, después cómo instructor general, colaboraba con mí primer Sabon Ramón Ruiz, dimos clases en distintos lugares de la ciudad, como ser el club Independiente y ciudad Obrera.
También pusimos una escuela en San Pedro y en Palpalá, recuerdo que mientras daba clases paralelamente estudiaba y me preparaba en la carrera de profesorado de educación Física para seguir superándome».
El Taekwondo y su recorrido
La Federación Internacional de Taekwondo es la federación internacional encargada de regular y reglamentar las prácticas marciales y profesionales del TaeKwon-Do. Es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo XX por el gran maestro General Coreano Choi Hong Hi.
Además se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y manos, actualmente es una de las artes marciales más conocidas del mundo.
«Nosotros la mantuvimos en vigencia, con mucho esfuerzo y dedicación, sobre todo institucionalmente. Aquí en la provincia el Taekwondo no era muy conocido, en nuestros comienzos viajábamos y no traíamos medallas pero si muchísima experiencia».
En el amplio recorrido de Juan como competidor y maestro están: Cosquín, el Parque Sarmiento, participación junto a su equipo en el estadio River Plate y en Caballito.
«Antes íbamos y volvíamos con aplausos solamente, después fuimos constantes, recuerdo que los maestros recibíamos los golpes de los combates, pero eso era aprendizaje para traerles a nuestros alumnos enseñanza, a partir de allí crecimos y comenzaron las medallas y los alumnos destacados, hoy me siento orgulloso».
Cabe destacar que la faceta deportiva de Taekwondo tiene una competencia individual y por equipos, se compite en forma y en combate, así también a nivel mundial y en técnicas de roturas de poder y de tablas.
Sobre sus logros obtenidos
Viajó a Estados Unidos (Philadelphia) como competidor, compitió en Juegos Panamericanos, Nacionales, fue sub-campeón de Tul en tercer dan en un torneo al que participaron más de 50 competidores, su última batalla fue en el año 2012 y clásico para representar a Argentina en el mundial de Eslovenia ( no pudo ir por cuestiones económicas).
Se destacó como mejor árbitro de Argentina, colaboró en Panamericanos como juez y coach y formo parte del equipo Argentino que compitió en los mundiales de Bielorrusia 2010, Tayikistán 2014 e Italia 2016.
Hoy por hoy luego de saber su merecido nombramiento algunos objetivos de Juan son, mejorar su trabajo en la docencia, tratar de profesionalizar la preparación física con el arte marcial, además de poder organizar eventos nacionales de competición en donde se interactúen técnicas y un sueño no muy lejano de escribir un libro que plasme la historia del Taekwondo que sigue vivo en Jujuy.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.