Categorías
Medio Ambiente Ciudad Perico Gobierno Provincial Libertador General San Martín Noticias Provincia San Pedro Volcán

Un nuevo modelo de Gestión Integral de Residuos en Jujuy

La provincia de Jujuy implementa un innovador modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con la construcción de nuevas plantas y el apoyo a cooperativas de trabajo, transformando la gestión de residuos en la región.


La provincia de Jujuy implementa un innovador modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con la construcción de nuevas plantas de tratamiento y el apoyo a cooperativas de trabajo de ex recuperadores. Este proyecto busca transformar la gestión de residuos en la región, con la aprobación de la Ley N° 6.403 y la actualización de conceptos clave.

En un esfuerzo por abordar la problemática histórica de la gestión de residuos, la provincia de Jujuy ha adoptado un modelo integral y moderno para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Este nuevo enfoque no solo implica la construcción de infraestructuras avanzadas sino también la implementación de políticas y normativas actualizadas que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

Desarrollo del Proyecto GIRSU

Un nuevo modelo de Gestión Integral de Residuos en Jujuy 3

A la fecha, Jujuy cuenta con cinco nuevas plantas de tratamiento de residuos, de las cuales cuatro están ya operativas. Estas plantas forman parte de un plan más amplio que, una vez finalizado, contará con nueve instalaciones en total. Las plantas en funcionamiento incluyen el Centro Ambiental Jujuy, la Estación de Clasificación y Transferencia de San Pedro, la Estación de Transferencia y Clasificación de Libertador General San Martín, y el Punto de Acopio Volcán. Pronto se inaugurará la Estación de Transferencia de Perico.

Avances y modificaciones legales

La reciente aprobación de la Ley N° 6.403, que modifica la Ley GIRSU (N° 5.954) de 2016, representa un hito significativo en la gestión de residuos de la provincia. La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, explicó que esta actualización incorpora conceptos y principios modernos que no estaban presentes en la ley original, tales como el «gestor de residuos», «generador de residuos», «puntos verdes», y principios de trazabilidad e indubio pro natura.

Creación del Consejo GIRSU

La nueva ley también contempla la constitución del Consejo GIRSU, el órgano de gobierno encargado de la aplicación de la Ley. Este consejo está compuesto por representantes del Estado Provincial y los 63 municipios y comisiones municipales adheridos a la Ley, así como la empresa GIRSU Jujuy S.E., que no existía en el momento de la sanción de la ley original.

Reconceptualización de la Tasa GIRSU

Un nuevo modelo de Gestión Integral de Residuos en Jujuy 4

Una de las modificaciones más importantes de la ley es la reconceptualización de la tasa GIRSU, que ahora es definida por los municipios en lugar del Consejo Provincial. Según Zigarán, esta tasa no representa una nueva imposición, sino una actualización de la tasa de recolección existente para incluir todas las etapas de la gestión integral de residuos, desde la recolección y transporte hasta la clasificación, reciclaje, compostaje, y disposición final.

Financiamiento y cooperación internacional

El proyecto GIRSU cuenta con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE). Hasta ahora se han ejecutado 32 millones de dólares de un total de 45 millones disponibles. Estos fondos han permitido no solo la construcción de infraestructuras, sino también la provisión de equipamiento y capacitación técnica a los municipios, y la formación de cooperativas de trabajo de ex recuperadores.

Impacto social y ambiental

Un nuevo modelo de Gestión Integral de Residuos en Jujuy 2

Además de las mejoras en la gestión de residuos, el proyecto GIRSU ha tenido un importante impacto social. Las cooperativas de trabajo formadas por ex recuperadores ahora prestan servicios a GIRSU Jujuy S.E., lo que ha mejorado significativamente sus condiciones de vida. Asimismo, se han cerrado numerosos basurales a cielo abierto y se están desarrollando estudios técnicos para su saneamiento.

Educación y conciencia ambiental

Un componente crucial del proyecto es la educación ambiental. Se ha trabajado intensamente en la formación de docentes y la implementación de programas educativos en escuelas para fomentar la separación de residuos y prácticas sostenibles entre los estudiantes.

El modelo GIRSU representa un cambio radical en la gestión de residuos en Jujuy. Con un enfoque integral y cooperativo, la provincia está en camino de convertirse en un referente en sostenibilidad ambiental. La ministra Zigarán enfatiza que, aunque queda mucho por hacer, los avances hasta ahora son significativos y sientan las bases para un futuro más limpio y sostenible.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.