La Legislatura de Jujuy se alista para iniciar su año parlamentario en marzo de 2025, conforme a lo establecido por la Constitución provincial reformada en 2023. En este contexto, los legisladores de todos los bloques ya están trabajando en diversas iniciativas, destacándose el pedido de informes presentado por el diputado provincial Martín Fellner. Este pedido busca conocer el monto y destino de la recaudación provincial en concepto de regalías mineras.
Un Llamado a la Justicia Social
El diputado Fellner ha enfatizado la importancia de que los recursos económicos generados por la actividad minera regresen a las comunidades que aportan sus minerales. “Se trata de una cuestión de justicia social”, afirmó para el portal Vía País, al señalar que la provincia prevé un ingreso de más de 11 mil millones de pesos en regalías, según el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo para el ejercicio del año 2025.
“Se trata de un importante monto, que de ser bien utilizado beneficiaría a muchos de los municipios y comunas de Jujuy”, agregó Fellner, quien ha sido un firme defensor de la transparencia en la gestión de estos recursos.
Objetivos del Pedido de Informes
El pedido de informes presentado por Fellner tiene como objetivo principal conocer lo que el Gobierno de Jujuy ha recaudado en concepto de regalías mineras y cómo ha sido distribuido. “Es un derecho y una necesidad de los ciudadanos conocer lo que la provincia percibió de regalías y, fundamentalmente, el destino de ese dinero”, explicó el legislador.
La legislación vigente establece que un 10% de lo recaudado debe ser destinado a los municipios que poseen yacimientos mineros, mientras que un 35% se destina al Fondo de Promoción y Desarrollo de Quebrada y Puna. Fellner subrayó la importancia de que estos recursos se utilicen de manera efectiva para el desarrollo de las comunidades afectadas por la actividad minera.
Crecimiento de las Comunidades Mineras
El diputado justicialista también destacó que el crecimiento de las empresas mineras debe ir acompañado del desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos. “Muchas de las empresas mineras están haciendo importantes aportes en los pueblos en los que se asientan”, reconoció, pero consideró que “es necesario que el Estado provincial ponga también su cuota de transparencia e informe a qué localidades se destina lo ingresado por explotación de minerales y en qué montos”.
Fellner argumentó que es imprescindible que el Gobierno genere políticas públicas que permitan a las localidades donde se ejecutan los proyectos mineros crecer y lograr que los pobladores se arraiguen en esas áreas. “Hoy no sabemos dónde se destinan los montos de las regalías mineras y menos aún cuál es la planificación productiva de largo plazo del Ejecutivo en estos lugares”, objetó.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
“Quienes me conocen saben que siempre estoy para aportar. Quiero que entre todos podamos velar por el desarrollo sostenible de nuestras localidades”, concluyó Fellner en defensa de su proyecto de pedido de informes. Su enfoque en la transparencia y la justicia social resuena con las preocupaciones de muchos ciudadanos que buscan un uso más equitativo de los recursos generados por la minería.
Preparativos en la Legislatura de Jujuy
La Legislatura jujeña se prepara para iniciar el año parlamentario con una sesión en la que el gobernador Carlos Sadir pronunciará su discurso de apertura. Esta sesión está programada para llevarse a cabo entre el 5 y el 7 de marzo, tras los feriados de carnaval.
En el marco de los preparativos, el presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, y los presidentes de los bloques que componen la Cámara se reunieron en comisión de Labor Parlamentaria. Durante esta reunión, acordaron que el lunes 24 de febrero a las 18:00 se realizará la sesión preparatoria, donde se elegirán o ratificarán las autoridades de la Cámara, de los bloques parlamentarios y de las comisiones para el año 2025.
Expectativas para el Año Parlamentario
El inicio del año parlamentario en Jujuy se presenta como un momento crucial para abordar temas de relevancia, como la gestión de las regalías mineras y la transparencia en el uso de los recursos públicos. La presentación del pedido de informes por parte de Fellner es solo una de las muchas iniciativas que se espera que surjan en este contexto.
Los legisladores tendrán la oportunidad de debatir y proponer políticas que aborden las necesidades de las comunidades afectadas por la minería y que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible en la provincia. La atención a estos temas es fundamental, especialmente en un contexto donde la actividad minera genera ingresos significativos para la provincia, pero también plantea desafíos en términos de impacto social y ambiental.
La Importancia de la Transparencia
La transparencia en la gestión de las regalías mineras es un tema recurrente en el discurso de los legisladores jujeños. La falta de información clara sobre cómo se distribuyen estos recursos ha generado inquietud entre los ciudadanos. Fellner, al presentar su pedido de informes, busca no solo obtener datos sobre la recaudación, sino también fomentar un debate más amplio sobre la rendición de cuentas del gobierno provincial.
“Es fundamental que los ciudadanos sepan cómo se utilizan los recursos que provienen de la actividad minera. La transparencia no solo genera confianza, sino que también permite a las comunidades participar activamente en la toma de decisiones que afectan su futuro”, afirmó Fellner.
Desafíos y Oportunidades en la Minería
La minería en Jujuy presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la actividad minera puede ser una fuente importante de ingresos y empleo para las comunidades locales. Por otro lado, también puede generar tensiones en relación con el uso de la tierra, la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.
El diputado Fellner ha señalado que, si bien muchas empresas mineras están realizando aportes significativos a las comunidades, es esencial que el Estado provincial asuma un papel activo en la regulación y supervisión de estas actividades. “El crecimiento de la minería debe ir de la mano con el bienestar de las comunidades. No podemos permitir que el desarrollo económico se produzca a expensas de la calidad de vida de los pobladores”, enfatizó.
La Legislatura como Espacio de Diálogo
La Legislatura de Jujuy se presenta como un espacio clave para el diálogo y la construcción de consensos en torno a la minería y sus implicaciones. A medida que se inician las sesiones, se espera que los legisladores discutan no solo el pedido de informes de Fellner, sino también otras iniciativas que busquen mejorar la gestión de los recursos mineros y su impacto en las comunidades.
La participación activa de los ciudadanos en este proceso es fundamental. La sociedad civil tiene un papel importante en la vigilancia de la gestión pública y en la exigencia de políticas que prioricen el bienestar de las comunidades afectadas por la minería.
Propuestas para el Desarrollo Sostenible
En este contexto, es crucial que se desarrollen propuestas concretas que promuevan un modelo de minería sostenible. Esto incluye la implementación de políticas que aseguren que una parte significativa de las regalías mineras se destine a proyectos de desarrollo local, educación, salud y infraestructura en las comunidades afectadas.
Además, es importante fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades en la población local para que puedan beneficiarse de las oportunidades laborales que genera la minería. “Debemos trabajar en conjunto con las comunidades para que puedan aprovechar los beneficios de la actividad minera de manera equitativa”, concluyó Fellner.
Conclusión
El inicio del año parlamentario en la Legislatura de Jujuy marca un momento crucial para abordar temas de gran relevancia, como la gestión de las regalías mineras y la transparencia en el uso de los recursos públicos. La presentación del pedido de informes por parte del diputado Martín Fellner es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la justicia social en la provincia.
A medida que se desarrollen las sesiones, será fundamental que los legisladores trabajen en conjunto con las comunidades y la sociedad civil para construir un modelo de desarrollo que priorice el bienestar de los ciudadanos y el respeto por el medio ambiente. La minería puede ser una fuente de ingresos y oportunidades, pero solo si se gestiona de manera responsable y sostenible.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.