Conflicto en Lipán: Comunidad dividida ante proyecto de litio de Pan American Energy. Impacto ambiental, resistencia y beneficios. Una mirada profunda al dilema.
Lipán, un rincón artesanal de la Puna jujeña, se encuentra en la encrucijada de decidir su futuro entre las promesas de desarrollo y las preocupaciones medioambientales que trae consigo el litio, conocido como el «oro blanco».
La división en esta pequeña comunidad revela un dilema que va más allá de sus límites geográficos, resonando en la rica cuenca de Salinas Grandes, el tercer salar más grande del mundo.
I. Panorama General
Lipán, con apenas 50 habitantes, está inmersa en un paisaje de casas de adobe, paneles solares y montañas. Su aislamiento geográfico, a 30 minutos de caminos de ripio desde la ruta 79, ha sido un sello distintivo. Sin embargo, este idílico pueblo ahora se enfrenta a una encrucijada debido al proyecto de extracción de litio liderado por Lition Energy, perteneciente a Pan American Energy (PAE).
II. División en la Comunidad
La propuesta de ingreso de Lition Energy a la mina Agonic, en una zona de Salinas Grandes que pertenece a Lipán, ha fracturado la unidad que caracterizaba a las 38 comunidades indígenas en esta cuenca.
La aprobación en una asamblea extraordinaria, celebrada en marzo de 2023, dividió opiniones. Mientras una parte ve en el litio una oportunidad de desarrollo, otra teme los impactos ambientales.
III. Litio y Desarrollo: Promesas y Realidades
Las promesas de la minera y el respaldo del gobierno local se centraron en la generación de empleo y servicios básicos para la comunidad. Sin embargo, hasta el momento, estos beneficios no han llegado, y la población se encuentra a la espera de los resultados de la prospección inicial y geofísica que Lition Energy presentará en las próximas semanas.
IV. Contexto Nacional e Internacional del Litio
Argentina forma parte del Triángulo del Litio, junto a Chile y Bolivia, con la ambición de abastecer la creciente demanda de litio para las baterías de autos eléctricos. Salinas Grandes es estratégica en este panorama, pero enfrenta resistencia de comunidades indígenas que desde 2010 han detenido avances mineros debido a preocupaciones medioambientales.
V. Judicialización del Conflicto
El conflicto ha escalado a niveles judiciales, tanto a nivel local como nacional e internacional. En 2013, el caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y en 2023, la Corte Suprema de la Nación ordenó información económica y ambiental sobre el caso. La Justicia provincial también tiene en sus manos el amparo presentado por un grupo de vecinos de Lipán para frenar la búsqueda de litio.
VI. Desafíos de la Consulta y Autonomía
La llegada de Lition Energy y la decisión de Lipán han desafiado el proceso de «consulta previa, libre e informada», un derecho de los pueblos indígenas. La autonomía proclamada por Lipán para decidir por sí misma ha generado tensiones con otras comunidades de la cuenca, que consideran que las decisiones afectan a toda la región.
VII. Desarrollo vs. Medioambiente: Un Dilema Global
El litio, apodado «oro blanco» por su valor en la industria de las baterías, destaca el dilema global entre desarrollo económico y preservación medioambiental. En Lipán, esta disyuntiva se traduce en la lucha por mantener su identidad artesanal y tradicional frente a las promesas de progreso que trae consigo la explotación del litio.
El destino de Lipán refleja un conflicto más amplio que se extiende más allá de sus fronteras. Mientras la búsqueda de litio avanza, la pequeña comunidad se debate entre las promesas de desarrollo y las preocupaciones por la preservación del entorno que ha sido su hogar ancestral. (Fuente: elDiarioAR)
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.