Categorías
Legislatura Noticias Política

Polémica en la Legislatura de Jujuy: Proyecto de adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)

La Legislatura de Jujuy debate un proyecto de ley para adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el presidente Javier Milei.


Antes del receso de invierno, el Poder Ejecutivo de la provincia de Jujuy presentó un proyecto de ley en la Legislatura para que la provincia adhiera al capítulo del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), establecido en la ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», promovida por el presidente Javier Milei.

Esta propuesta ha generado un intenso debate entre los legisladores provinciales, con el oficialismo apoyando la iniciativa del gobernador Carlos Sadir y el bloque del PTS-FITU manifestando su firme oposición.

Postura del oficialismo

El oficialismo local ha mostrado su respaldo al pedido del gobernador Sadir, argumentando que la adhesión al RIGI atraerá inversiones significativas a la provincia y fomentará el desarrollo económico. Los defensores del proyecto sostienen que este régimen proporcionará un marco estable y atractivo para los inversionistas, lo que resultará en la creación de empleos y el crecimiento económico a largo plazo.

Críticas del PTS-FITU

Gastón Remy Polémica en la Legislatura de Jujuy. Proyecto de Adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) 1

El bloque del PTS-FITU, liderado por el diputado Gastón Remy, ha adelantado su voto negativo al proyecto de adhesión al RIGI. Remy ha criticado duramente la propuesta, argumentando que blinda la estructura fiscal local a favor de las grandes empresas exportadoras y limita la capacidad de la Legislatura para realizar cambios durante los próximos treinta años. “Si se plantea que las mineras de litio paguen ingresos brutos, como paga un panadero, un monotributista o un médico, no podrá plantear la derogación de la ley n° 5.290 que habilita este beneficio”, advirtió Remy.

Dudas sobre la Generación de Empleo

El diputado Remy también cuestionó la efectividad del RIGI en la creación de empleos. Citando datos desde la aprobación de la legislación provincial en mayo de 2016 hasta abril de este año, Remy señaló que el empleo asalariado privado registrado solo creció en 2.177 puestos en toda la provincia. En el sector minero, las inversiones en litio crearon 608 puestos de trabajo, pero localidades como Susques siguen enfrentando un déficit de infraestructura significativo, con solo el tres por ciento de las viviendas con techo de losa. “¿A esto, se le puede llamar desarrollo?”, cuestionó Remy.

Críticas a la Soberanía Judicial

La diputada Natalia Morales añadió otra dimensión a las críticas, señalando que el RIGI compromete la soberanía judicial de la provincia. Según Morales, los juicios contra empresas adheridas al RIGI se resolverán en Cortes internacionales, donde Argentina históricamente ha tenido desventajas. “Esto es de una gravedad enorme, ya tenemos la experiencia del juicio a raíz de la cuasi estatización de YPF durante la gestión kirchnerista”, recordó Morales.

Posible impacto del RIGI en la Provincia

El debate en la Legislatura de Jujuy sobre la adhesión al RIGI pone de relieve las preocupaciones sobre el equilibrio entre atraer inversiones y proteger la soberanía y los intereses locales. Mientras el oficialismo ve en el RIGI una oportunidad para el desarrollo económico, la oposición teme que el régimen favorezca desproporcionadamente a las grandes empresas a costa de los pequeños contribuyentes y trabajadores.

Contexto Nacional del RIGI

El RIGI fue una de las propuestas más controvertidas del presidente Javier Milei en su intento de reformar la economía argentina. La ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» tiene como objetivo crear un entorno favorable para las grandes inversiones, especialmente en sectores estratégicos como la minería y la energía. Sin embargo, esta propuesta ha sido criticada por varios sectores que ven en ella una amenaza a la autonomía fiscal y judicial del país.

El Rol del Gobernador Carlos Sadir

El gobernador Carlos Sadir ha sido un ferviente defensor de la adhesión de Jujuy al RIGI. Sadir argumenta que la provincia necesita atraer inversiones para impulsar su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Según Sadir, el RIGI proporcionará un marco estable y predecible que alentará a los inversionistas a elegir Jujuy como destino para sus proyectos.

Opiniones de los Ciudadanos

El debate sobre el RIGI también ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos de Jujuy. Mientras algunos ven en el régimen una oportunidad para el desarrollo y la creación de empleo, otros temen que los beneficios se concentren en unas pocas grandes empresas y que los pequeños negocios y trabajadores sean los más perjudicados.

Conclusiones

La adhesión de Jujuy al RIGI es un tema que continuará generando debate en la Legislatura provincial y entre los ciudadanos. La decisión final tendrá implicaciones significativas para la economía y la sociedad de Jujuy, y es fundamental que se consideren todas las perspectivas y preocupaciones antes de tomar una decisión definitiva.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

 Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy  

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.