Jujuy y otras cinco provincias argentinas participaron en un encuentro con la embajadora británica Kirsty Hayes para discutir avances en acción climática y biodiversidad, destacando la colaboración internacional y nuevas oportunidades financieras.
La Alianza Verde Argentina, coalición de seis provincias comprometidas con la acción climática y el desarrollo sostenible, tuvo un encuentro con la embajadora británica Kirsty Hayes para discutir sus avances y colaboración en temas ambientales.
La Alianza Verde Argentina
La Alianza Verde Argentina está compuesta por las provincias de Jujuy, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Estas provincias trabajan conjuntamente en iniciativas para combatir el cambio climático, preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible. Durante la reunión, se abordaron temas críticos como los efectos del cambio climático en las economías locales, la promoción de energías renovables y prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería.
Temas de Discusión
En el encuentro se discutieron diversos temas relacionados con el cambio climático y la biodiversidad. Entre ellos se destacaron:
- Impactos socioambientales y sanitarios del cambio climático
- Oportunidades económicas en sectores verdes: energías renovables, agricultura y ganadería sostenibles, uso sustentable de la biodiversidad y turismo de naturaleza.
- Herramientas financieras para servicios ecosistémicos: se discutió sobre nuevas formas de monetizar los servicios ecosistémicos, como los bonos de biodiversidad.
Compromiso del Reino Unido
La embajadora Kirsty Hayes y su asesora Mercedes Esperón mostraron su interés en apoyar a las provincias de la Alianza Verde en la implementación de políticas climáticas. Hayes destacó la importancia de la riqueza ecosistémica de Argentina y la necesidad de facilitar el acceso a mecanismos financieros internacionales para estos estados subnacionales.
Participación en Eventos Internacionales
Los representantes de la Alianza Verde Argentina y la embajadora coincidieron en la relevancia de la próxima COP 16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, y la COP 29 de Cambio Climático en Azerbaiyán. Se reconoció que estas cumbres son cruciales para definir políticas globales que impactarán las generaciones actuales y futuras.
Intervención de Jujuy
María Inés Zigarán, ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, y Rosario Boggione, Directora Provincial de Cambio Climático, representaron a Jujuy en el encuentro. Zigarán resaltó los esfuerzos de Jujuy en valorar económicamente los bienes y servicios ecosistémicos de áreas como las ecoregiones de Yungas, Chaco y la Puna Alto Andina. También mencionó el desarrollo de una Estrategia Provincial de Biodiversidad 2025 – 2030, alineada con el Acuerdo Nunming Montreal.
Conclusiones
Zigarán y la embajadora Hayes coincidieron en la urgencia de adoptar políticas que mitiguen la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. La embajadora abrió nuevas oportunidades de colaboración con las provincias para implementar políticas ambientales y climáticas, en un contexto económico que requiere la búsqueda de mecanismos innovadores.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.