El Gobierno Provincial de Jujuy continúa con su compromiso de mejorar la infraestructura y la seguridad en la provincia a través del Programa Jujuy Iluminada y la Eficiencia Energética. Este programa, que ha demostrado ser exitoso desde su inicio hace dos años, ha completado recientemente su segunda etapa y se prepara para lanzar la tercera, con el objetivo de alcanzar a todas las poblaciones jujeñas.
Éxitos del Programa de Alumbrado Público
El secretario de Energía, Mario Pizarro, destacó los logros alcanzados hasta el momento. “Ha sido un programa exitoso que se inició hace dos años y recientemente hemos completado su segunda etapa. Próximamente anunciaremos el inicio de la tercera, con el objetivo de llegar a todas las poblaciones de nuestra provincia”, afirmó Pizarro.
Este programa ha permitido cubrir numerosos barrios y localidades, recibiendo el agradecimiento de los vecinos y centros vecinales. La mejora en la infraestructura no solo se traduce en un mejor alumbrado, sino que también incrementa la seguridad, especialmente para personas mayores, niños y toda la población en general. “Estamos orgullosos del impacto de este programa y del compromiso del Gobierno provincial para seguir iluminando Jujuy”, agregó el funcionario.
Alcance del programa
El programa ya ha llegado a ciudades como San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, El Carmen, San Pedro, Libertador, Caimancito, La Esperanza, Palma Sola, Rodeíto y El Piquete, entre otras. Pizarro explicó que se trata de un plan participativo que incluye el diálogo con centros vecinales, intendentes, comisionados municipales y vocales. “Se consulta a los vecinos antes de instalar luminarias, lo que permite realizar ajustes según las necesidades de cada barrio”, indicó.
Programa Educativo “El Saber Ilumina”
Además de las obras de alumbrado, el Gobierno provincial ha implementado el programa educativo “El Saber Ilumina”, que este año alcanza su tercera edición. Este programa comenzó con escuelas primarias de gestión estatal y ha ido expandiéndose para incluir escuelas privadas, jardines de infantes y, en la edición actual, escuelas de nivel secundario. “Es un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, destinado a concientizar a niños y jóvenes sobre el uso responsable y eficiente de la energía y el agua, promoviendo hábitos sustentables”, afirmó Pizarro.
Hasta la fecha, más de 100 establecimientos educativos se han inscrito en el programa, y al finalizar el año, recibirán premios orientados a fortalecer estas prácticas. Este enfoque educativo es fundamental para crear una cultura de sostenibilidad y responsabilidad en el uso de recursos.
Expansión a Clubes Deportivos
El secretario de Energía también anunció la expansión del programa de eficiencia energética a clubes deportivos barriales. “Lanzamos esta iniciativa a fines del año pasado con el objetivo de ayudar a instituciones que hoy enfrentan serias dificultades económicas. Ya se han inscripto 54 clubes, donde realizamos diagnósticos sobre pérdidas eléctricas, estado de instalaciones y tipo de luminarias”, explicó Pizarro.
Además de brindar apoyo, el programa busca que las instituciones comprendan la importancia de implementar medidas de eficiencia energética. Esta iniciativa no solo beneficia a los clubes, sino que también contribuye a la reducción del consumo energético en la provincia.
Obras de Iluminación en Localidades
Pizarro también informó sobre las obras de iluminación en distintas localidades. “Recientemente estuvimos en El Piquete supervisando trabajos en el acceso a la ciudad, y nos comprometimos a visitar Santa Clara la semana próxima. Estuvimos también en Purmamarca anunciando una obra clave, el soterramiento de cables de media tensión, para preservar el paisaje de este destino turístico tan emblemático”, detalló.
Estas obras son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los jujeños y asegurar que las localidades cuenten con la infraestructura necesaria para un desarrollo sostenible.
Tarifa Social de Energía
Finalmente, Pizarro hizo referencia a la Tarifa Social de Energía, que continúa vigente en la provincia. “Hoy, más que nunca, es necesario sostener esta política. El Estado provincial invierte más de 300 millones de pesos mensuales para garantizar que los sectores más vulnerables puedan acceder a un servicio básico como la energía eléctrica”, expresó.
En un contexto nacional marcado por recortes, eliminación de subsidios y ajustes que afectan a los que menos tienen, la prioridad del Gobierno provincial es seguir protegiendo a los jujeños que más lo necesitan. El padrón para acceder a la Tarifa Social continúa abierto, y los interesados pueden dirigirse a la Superintendencia de Servicios Públicos, la Secretaría de Energía o a las oficinas de EJESA para realizar el trámite correspondiente.
Impacto en la Comunidad
El impacto del Programa Jujuy Iluminada y la Eficiencia Energética se ha sentido en diversas comunidades. Los vecinos han expresado su agradecimiento por las mejoras en la iluminación, que no solo embellecen los espacios públicos, sino que también contribuyen a la seguridad y al bienestar general. “La iluminación ha cambiado la forma en que vivimos en el barrio. Ahora podemos salir a la calle sin miedo, y los niños pueden jugar más seguros”, comentó un vecino de San Salvador de Jujuy.
Este tipo de testimonios resalta la importancia de la participación comunitaria en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. La consulta previa a los vecinos antes de la instalación de luminarias ha permitido que las soluciones se adapten a las necesidades específicas de cada barrio, lo que ha fortalecido el sentido de pertenencia y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno.
Desafíos y Futuro del Programa
A pesar de los avances, el programa enfrenta desafíos significativos. La necesidad de financiamiento y la gestión de recursos son aspectos críticos que el Gobierno provincial debe abordar para garantizar la continuidad y expansión de estas iniciativas. “Estamos trabajando arduamente para asegurar que cada rincón de Jujuy tenga acceso a una iluminación adecuada y a servicios energéticos eficientes. Sabemos que hay mucho por hacer, pero estamos comprometidos con este objetivo”, afirmó Pizarro.
El futuro del programa también incluye la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. La implementación de sistemas de iluminación LED, que son más eficientes y tienen un menor impacto ambiental, es una de las estrategias que se están considerando para mejorar aún más la eficiencia energética en la provincia.
Conclusión
El Programa Jujuy Iluminada y la Eficiencia Energética representan un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura en la provincia de Jujuy. Con un enfoque en la participación comunitaria, la educación y la sostenibilidad, el Gobierno provincial busca no solo iluminar las calles, sino también empoderar a los ciudadanos para que adopten prácticas responsables en el uso de la energía.
A medida que el programa avanza hacia su tercera etapa, la expectativa es que más localidades se beneficien de estas iniciativas, mejorando la calidad de vida de los jujeños y promoviendo un futuro más sostenible. La combinación de esfuerzos en infraestructura, educación y apoyo a las comunidades es fundamental para lograr un impacto duradero y positivo en la provincia.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.