Categorías
Análisis & Opinón Noticias Política Provincia

Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños

La Fundación Cambio Climático de Gerardo Morales utiliza obras pagadas por los jujeños para promover su legado, generando críticas y controversias.

La Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía (FUCCAE), presidida por el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ha generado controversia al utilizar obras financiadas con recursos públicos como plataforma para su nuevo rol en la política. Esta fundación, que incluye en su estructura a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, y a la esposa de Morales, Tulia Snopek, se presenta como un espacio comprometido con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, pero su funcionamiento ha suscitado críticas sobre la transparencia y el uso de fondos públicos.

Contexto de la Fundación

Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños 3

La Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía se ha posicionado como un referente en la implementación de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y la energía en Jujuy. En su página web, se destaca que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el uso de obras como el GIRSU, la Planta Solar de Cauchari y el tren de la Quebrada como ejemplos de «casos de éxito» ha sido cuestionado, ya que estas iniciativas fueron financiadas con el endeudamiento de la provincia.

Logros y críticas

Gerardo Morales Federacion Gaucha Jujena Convencion UCR Jujuy

El informe de Jujuy Dice señala que la fundación utiliza los logros de la gestión de Morales para consolidar su imagen. En su resumen de trayectoria, se menciona que Morales obtuvo el 58% de los votos en 2015 y fue reelecto en 2019, destacando su compromiso con el desarrollo económico y social de Jujuy. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, especialmente en relación con el impacto de sus políticas en las comunidades indígenas y el medio ambiente.

La visión de Morales

Marco Palazzo expuso las irregularidades del Tren Solar de la Quebrada en Jujuy3Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños

La fundación presenta a Morales como un líder en la transformación de la matriz productiva y energética de la provincia, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los pueblos originarios. Sin embargo, la realidad es más compleja. La extracción de litio en territorios indígenas ha generado tensiones, especialmente en relación con el abastecimiento de agua dulce en la población de Susques. Además, el tren que se presenta como solar es, en realidad, eléctrico, lo que ha afectado a la actividad turística en la quebrada debido a cortes de luz.

Estructura de la Fundación

Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños 1

La Fundación Cambio Climático no solo está presidida por Morales, sino que también incluye a figuras clave de su administración. Inés Zigarán ocupa el cargo de vicepresidenta 1ª, mientras que Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari, es vicepresidente 2º. Tulia Snopek, esposa de Morales, es prosecretaria, y su hijo, Gastón Morales, también está involucrado como presidente de Cannava y miembro del Consejo Consultivo de la fundación. Esta estructura ha llevado a cuestionamientos sobre el nepotismo y la falta de diversidad en la toma de decisiones.

Un nicho radical

Mario Pizarro, secretario de Energía Día Internacional de la Energía, Jujuy destaca sus logros en sostenibilidad y eficiencia 1

La fundación ha sido criticada por su composición, que parece favorecer a un grupo cerrado de personas con antecedentes en el ámbito público y privado. Entre sus miembros se encuentran figuras como Mario Pizarro, secretario de Energía, y la ex senadora Silvia Giacoppo, así como legisladores de Tucumán. La presentación de este equipo como expertos en cambio climático y energías renovables ha sido vista como un intento de legitimar la fundación y sus actividades.

Actividades y proyectos

Tulia Snopek y Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños

La Fundación Cambio Climático afirma trabajar en áreas como asistencia técnica, formación, capacitación e investigación. Sin embargo, estas actividades coinciden con las de la sociedad anónima Nuevo Norte Energía y Minería, cuyos únicos accionistas son Gerardo Morales y Tulia Snopek. Esta coincidencia ha generado dudas sobre la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos en proyectos que deberían beneficiar a la comunidad.

Gerardo Morales promociona su Fundación con obras pagadas por los jujeños Nuevo Norte Energía y Minería

Impacto en la comunidad

El uso de recursos públicos para financiar la fundación y sus proyectos ha suscitado un debate sobre la responsabilidad del gobierno en la gestión de los fondos. Muchos jujeños se preguntan si las obras y proyectos presentados como logros realmente benefician a la comunidad o si son utilizados para fortalecer la imagen de Morales y su equipo.

La reacción de la sociedad civil

Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas 1 Suprema Corte de Jujuy garantiza acceso a información ambiental a comunidades indígenas

La controversia en torno a la Fundación Cambio Climático ha llevado a diversas organizaciones de la sociedad civil a manifestar su preocupación. Grupos ambientalistas y defensores de los derechos humanos han criticado la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos y han exigido una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades. «Es fundamental que los jujeños sepan cómo se están utilizando sus impuestos y si realmente están beneficiando a la comunidad», afirmó un representante de una organización ambiental local.

La defensa de Morales

Mesa del Litio Morales confirmó una apertura al sector privado 1

A pesar de las críticas, Gerardo Morales ha defendido su gestión y la creación de la fundación. En declaraciones recientes, destacó que su administración ha logrado avances significativos en materia de sostenibilidad y desarrollo energético. «Hemos trabajado incansablemente para transformar Jujuy en un modelo de desarrollo sostenible, y la fundación es una extensión de ese compromiso», afirmó Morales. Sin embargo, muchos cuestionan si estos logros son realmente accesibles para la población en general o si benefician a un grupo selecto.

Proyectos controversiales

Planta Solar Cauchari Día Internacional de la Energía, Jujuy destaca sus logros en sostenibilidad y eficiencia 3

Entre los proyectos destacados por la fundación, la Planta Solar de Cauchari ha sido uno de los más emblemáticos. Este proyecto, que se presenta como un ejemplo de energía renovable, ha sido financiado con deuda pública, lo que ha generado críticas sobre su sostenibilidad financiera. Además, la construcción de la planta ha tenido un impacto en las comunidades cercanas, que han expresado su preocupación por la falta de consulta y participación en la toma de decisiones.

La cuestión del Litio

Litio en Lipán un modelo de desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible

La extracción de litio en Jujuy ha sido otro tema polémico. Si bien Morales ha promovido la minería como un motor de desarrollo económico, las comunidades indígenas han denunciado que estas actividades amenazan sus recursos hídricos y su forma de vida. «La minería no puede ser a costa de nuestros derechos y de nuestro acceso al agua», declaró un líder indígena de la región. Esta situación ha llevado a un creciente descontento entre las comunidades afectadas, que exigen un diálogo real y soluciones sostenibles.

La educación y conciencia ambiental

La fundación también se ha comprometido a trabajar en la educación y la concienciación sobre el cambio climático. Sin embargo, críticos argumentan que estas iniciativas son insuficientes y que se necesita un enfoque más integral que incluya la participación activa de las comunidades locales. «La educación es importante, pero no puede ser un sustituto de la acción real y efectiva en la protección del medio ambiente», señaló un activista ambiental.

La visión a futuro

Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 01

Con la mirada puesta en el futuro, la Fundación Cambio Climático ha establecido metas ambiciosas, como contribuir a las metas de Jujuy Carbono Neutral 2050. Sin embargo, la viabilidad de estas metas ha sido cuestionada por expertos que advierten sobre la necesidad de un enfoque más inclusivo y participativo. «Para lograr una verdadera sostenibilidad, es esencial involucrar a todas las partes interesadas, incluidas las comunidades locales y los grupos vulnerables», afirmó un especialista en políticas ambientales.

Conclusiones

La Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía, presidida por Gerardo Morales, ha generado un intenso debate en Jujuy sobre el uso de recursos públicos y la transparencia en la gestión de proyectos ambientales. Si bien la fundación se presenta como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, las críticas sobre su estructura, financiamiento y el impacto de sus proyectos en las comunidades locales plantean serias interrogantes sobre su efectividad y legitimidad.

A medida que Jujuy avanza hacia un futuro más sostenible, será crucial que las autoridades escuchen las voces de la comunidad y trabajen en colaboración con todos los sectores para garantizar que el desarrollo económico no comprometa los derechos y el bienestar de sus habitantes. La transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de la sociedad civil serán fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo en la provincia.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.