El gobernador Carlos Sadir firmó un acuerdo con autoridades del Banco Macro para extender la línea de financiamiento “Potenciar PyME”, una iniciativa destinada a impulsar el desarrollo productivo en la provincia de Jujuy. Este acuerdo tiene como objetivo principal potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), ofreciendo nuevamente esta herramienta financiera que contará con un refuerzo de $3.000.000.000, elevando el total a $6.000.000.000.
Detalles del financiamiento
El financiamiento de la línea “Potenciar Pyme” será bonificado con un 5% durante los dos primeros años, gracias al aporte de fondos provinciales. Esta medida busca no solo impulsar el sector industrial, sino también fomentar el crecimiento económico y generar empleo genuino en Jujuy.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, destacó la importancia de esta iniciativa en un contexto económico complicado, donde acceder a fondos es un desafío. “Seguimos brindando apoyo mediante este sistema de financiamiento, especialmente a los sectores más relevantes de la economía jujeña”, afirmó Abud.
Impacto en la economía provincial
El ministro Abud explicó que este financiamiento contribuye al movimiento de la economía provincial, permitiendo que las empresas sigan operando en áreas clave como el parque industrial, servicios mineros, y la eficiencia eléctrica. “Vamos a seguir promoviendo estas iniciativas junto al Banco Macro”, agregó.
La accesibilidad de este financiamiento es un aspecto crucial, ya que el gobierno provincial subsidia 5 puntos de la tasa, lo que lo convierte en una opción muy competitiva para las empresas. “De hecho, el primer tramo de fondos se agotó en solo dos semanas, por lo que ya hemos habilitado un nuevo tramo y seguiremos trabajando en esta línea”, completó Abud.
Presencia de autoridades en la firma
En la firma del acuerdo estuvieron presentes varias autoridades, incluyendo al ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; la gerente de Banco Macro Sucursal Jujuy, Andrea Madariaga; el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez; y la directora de Inversión Local y PyME, Noelia Portales. La presencia de estos funcionarios resalta la importancia del acuerdo y el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de las PyMEs.
Contexto económico en Jujuy
El contexto económico en Jujuy ha sido desafiante, y la extensión de la línea de financiamiento “Potenciar PyME” se presenta como una respuesta a las necesidades de las empresas locales. Las PYMEs son fundamentales para la economía provincial, ya que generan empleo y contribuyen al desarrollo económico.
La iniciativa busca no solo ofrecer financiamiento, sino también acompañar a las empresas en su proceso de crecimiento y adaptación a un entorno económico cambiante. La colaboración entre el gobierno provincial y el Banco Macro es un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para apoyar a las empresas locales.
Estrategias para el desarrollo de PyMEs
El gobierno de Jujuy ha implementado diversas estrategias para el desarrollo de las PYMEs, y la línea de financiamiento “Potenciar Pyme” es una de las más destacadas. Esta iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de políticas que buscan fortalecer el tejido empresarial de la provincia.
Además del financiamiento, se están llevando a cabo programas de capacitación y asesoramiento para ayudar a las PYMEs a mejorar su competitividad. Estas acciones son esenciales para garantizar que las empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que se les presentan.
La importancia de la colaboración público-privada
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo económico de Jujuy. La firma del acuerdo entre el gobernador Carlos Sadir y el Banco Macro es un claro ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para impulsar el crecimiento de las PyMEs.
El apoyo financiero, combinado con la capacitación y el asesoramiento, crea un entorno propicio para que las empresas puedan desarrollarse y adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Esta sinergia es clave para fomentar un ecosistema empresarial dinámico y resiliente en Jujuy.
Beneficios del financiamiento “Potenciar Pyme”
El financiamiento “Potenciar PyME” no solo proporciona recursos económicos, sino que también ofrece una serie de beneficios adicionales para las empresas que acceden a esta línea. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Tasa de interés bonificada: Con un subsidio del 5% en la tasa de interés durante los primeros dos años, las PyMEs pueden acceder a créditos a un costo significativamente reducido, lo que les permite destinar más recursos a la inversión y el crecimiento.
- Flexibilidad en el uso de fondos: Las empresas pueden utilizar los fondos para diversas necesidades, como la compra de maquinaria, la mejora de infraestructura, la capacitación de personal y la inversión en tecnología, lo que les permite adaptarse a las demandas del mercado.
- Impulso a la generación de empleo: Al facilitar el acceso a financiamiento, se espera que las PyMEs puedan expandir sus operaciones, lo que a su vez genera nuevos puestos de trabajo y contribuye a la reducción del desempleo en la provincia.
- Fomento de la innovación: Con el apoyo financiero, las empresas tienen la oportunidad de invertir en innovación y desarrollo de nuevos productos, lo que les permite diferenciarse en el mercado y mejorar su competitividad.
Casos de éxito y testimonios
La implementación de la línea “Potenciar PyME” ha generado casos de éxito en Jujuy, donde varias empresas han logrado crecer y expandirse gracias a este financiamiento. Estos testimonios son fundamentales para inspirar a otras PyMEs a aprovechar las oportunidades que se les presentan.
Por ejemplo, una pequeña empresa del sector de la confección que accedió a los fondos pudo adquirir nueva maquinaria, lo que le permitió aumentar su producción y mejorar la calidad de sus productos. “Sin este financiamiento, no hubiéramos podido crecer y competir en el mercado. La bonificación de la tasa fue clave para nosotros”, comentó el propietario de la empresa.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los avances logrados con la línea “Potenciar PyME”, el contexto económico sigue presentando desafíos. La inflación, la incertidumbre económica y la competencia en el mercado son factores que las PyMEs deben enfrentar constantemente. Sin embargo, el compromiso del gobierno provincial y el apoyo del Banco Macro brindan un marco de confianza para que las empresas sigan adelante.
Las perspectivas futuras son alentadoras, ya que se espera que la demanda de financiamiento continúe creciendo. La respuesta positiva de las empresas al primer tramo de fondos demuestra que existe un interés genuino por parte de las PyMEs en acceder a estas herramientas financieras.
Conclusiones
La firma del acuerdo entre el gobernador Carlos Sadir y el Banco Macro para extender la línea de financiamiento “Potenciar Pyme” representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector productivo en Jujuy. Con un total de $6.000.000.000 disponibles y una tasa bonificada, esta iniciativa busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en su proceso de crecimiento y adaptación a un entorno económico desafiante.
El compromiso del gobierno provincial, junto con la colaboración del sector privado, es fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa. A medida que las PYMEs acceden a financiamiento y recursos, se espera que contribuyan al desarrollo económico de Jujuy, generando empleo y fomentando la innovación.
La línea “Potenciar Pyme” no solo es una herramienta financiera, sino un motor de cambio que puede transformar la economía provincial y posicionar a Jujuy como un referente en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.