En un reciente operativo realizado por el destacamento N° 60 de Gendarmería en la localidad de El Bananal, se decomisaron cinco loros habladores (Amazona aestiva) que eran transportados de manera ilegal en un colectivo de larga distancia. Este hecho pone de manifiesto la problemática del tráfico y la comercialización ilegal de fauna silvestre en Argentina, una actividad que está penalizada por diversas leyes nacionales y provinciales.
El Operativo de Rescate
Los loros, que eran pichones y juveniles, fueron hallados en condiciones inadecuadas dentro de una caja de cartón, lo que sugiere que su destino era la venta con fines de mascotismo. Según el personal del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que participó en el operativo, los animales presentaban un estado de salud regular debido a las condiciones en las que eran traficados. Este tipo de rescate es fundamental para la protección de la biodiversidad local y la salud pública.
El equipo del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) se encargó de la atención de los loros, quienes recibirán el tratamiento necesario para su recuperación. La intervención rápida de Gendarmería fue crucial para garantizar el bienestar de estos animales, que de otro modo habrían enfrentado un futuro incierto.
Caso adicional: coatí rescatado
En otro incidente, un coatí (Nasua nasua) fue rescatado en el departamento Ledesma. La propietaria del vehículo particular donde se encontraba el animal alertó a Gendarmería sobre su presencia. Se trataba de una cría hembra que, a pesar de su reciente nacimiento, mostraba un alto grado de troquelado, un comportamiento no natural que indica que había pasado tiempo en compañía de seres humanos. Este caso resalta la importancia de la educación y la conciencia sobre la tenencia de fauna silvestre.
Legislación y protección de la Fauna Silvestre
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático recuerda que, de acuerdo con la Ley General de Ambiente (N° 5.063) y la Ley de Caza de la Provincia (N° 3.014), está prohibida la tenencia, comercialización, maltrato y caza de fauna silvestre. Estas leyes son fundamentales para la protección de la biodiversidad y la salud pública, ya que los animales pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas que representan un riesgo para los seres humanos.
La tenencia de animales silvestres como mascotas no solo es ilegal, sino que también puede tener consecuencias devastadoras para la fauna local. La captura de estos animales interfiere con sus hábitats naturales y contribuye a la disminución de sus poblaciones en la naturaleza.
Importancia de la conciencia pública
La intervención de Gendarmería y el trabajo del Ministerio de Ambiente son pasos importantes en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre. Sin embargo, la concienciación pública es igualmente crucial. La población debe ser informada sobre las implicaciones legales y éticas de la tenencia de animales silvestres.
Desde el Ministerio, se hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad relacionada con la caza furtiva, el tráfico y la comercialización ilegal de fauna silvestre. Las denuncias pueden realizarse al número de contacto del Ministerio: 3884249261. La colaboración de la comunidad es esencial para erradicar estas prácticas ilegales y proteger la biodiversidad.
Importancia de proteger la fauna silvestre
El rescate de los cinco loros y el coatí en Jujuy es un recordatorio de la importancia de proteger nuestra fauna silvestre. Las leyes existentes son herramientas poderosas, pero su efectividad depende de la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía. La educación y la concienciación son fundamentales para prevenir el tráfico ilegal de animales y garantizar un futuro sostenible para la biodiversidad de Argentina.
La lucha contra el tráfico de fauna silvestre es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos. Al respetar las leyes y promover la conservación, podemos contribuir a un entorno más saludable y equilibrado para las generaciones futuras.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.