Categorías
Economía Construcción y ARQ Gobierno Provincial Gremiales Sociedad

Fábrica en Jujuy generará 1000 empleos con enfoque en la Inclusión Femenina en la Construcción

En un impulso significativo para la economía local, se ha dado a conocer que una nueva fábrica estará en funcionamiento en Jujuy, con la proyección de generar 1000 puestos de trabajo.

Un detalle destacable es que 200 de esos empleos estarán destinados a mujeres, quienes también recibirán capacitación en diversos aspectos de la construcción. Esta iniciativa surge como resultado de un convenio trascendental firmado entre el Gobierno de Jujuy, la UOCRA seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan.

Enfoque en la Inclusión Femenina en el sector de la Construcción

La fábrica que se erigirá en el Parque Industrial de Perico tendrá un impacto importante en la economía y el empleo en la región. El convenio establece que un 20% de la fuerza laboral total de 1000 trabajadores estará compuesto por mujeres, marcando un hito en la inclusión de género en la industria de la construcción.

Inversión de 120 millones de dólares y oportunidades laborales

La inversión sustancial de 120 millones de dólares por parte de la empresa china Tsingshan impulsará la construcción de una planta dedicada a la producción de insumos relacionados con el carbonato de litio. El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, destacó que esta inversión no solo será clave para el desarrollo industrial, sino también para la generación de empleo. Se espera que la construcción de la fábrica cree 1000 puestos de trabajo a lo largo de 18 meses, período estimado para finalizar la edificación de la planta.

Empoderamiento femenino en la Construcción

El ministro Abud señaló que la incorporación de mujeres al sector de la construcción es un desafío importante y esencial para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral. En este contexto, se brindarán capacitaciones específicas para mujeres en espacios que antes estaban predominantemente ocupados por hombres. La implementación de este enfoque inclusivo busca garantizar la inclusión laboral de las mujeres en igualdad de condiciones salariales y oportunidades.

Capacitación y apoyo laboral

El ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán, resaltó la relevancia de las instancias de capacitación que se han desarrollado en toda la provincia con el fin de preparar a las mujeres para el sector de la construcción. Estas iniciativas buscan facilitar la inserción laboral de las mujeres en una industria que históricamente ha estado dominada por hombres.

Se ha anunciado que no solo se enfocará en la formación, sino que también se implementará un sistema de seguimiento para asegurar que las mujeres capacitadas puedan acceder a oportunidades laborales de manera efectiva. Esta iniciativa no solo promueve la igualdad de género, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la región.

La puesta en marcha de esta fábrica y la inclusión activa de mujeres en la construcción no solo tienen el potencial de fortalecer la economía local, sino que también refuerzan el compromiso por una sociedad más equitativa y diversa en todos los aspectos laborales. (INJujuy)

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Los comentarios están cerrados.