Categorías
Nacionales Noticias Política Provincia

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024?

En 2024, los senadores jujeños Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia pronunciaron un total de 28.419 palabras en el Senado.

El año 2024 se ha caracterizado por una actividad legislativa moderada en el Senado de la Nación Argentina, con un total de 590.867 palabras pronunciadas durante las 13 sesiones contabilizadas. Este número representa un aumento significativo en comparación con las 227.112 palabras de 2023, que tuvo solo diez sesiones. En este contexto, la participación de los senadores jujeños, Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, ha sido objeto de análisis, revelando diferentes niveles de compromiso y actividad en el recinto.

Contexto general del Senado en 2024

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 15José Mayans

A pesar de no ser un año electoral, el Senado experimentó una baja cantidad de reuniones, lo que llevó a que seis senadores no pronunciaran ninguna palabra durante las sesiones. Sin embargo, la cantidad total de palabras pronunciadas fue mayor que en años anteriores, lo que sugiere que, a pesar de las limitaciones, los legisladores han encontrado formas de hacer oír sus voces. El senador formoseño José Mayans se destacó una vez más como el legislador que más habló, acumulando 50.762 palabras y manteniendo su posición de liderazgo por sexto año consecutivo.

Participación de los senadores jujeños

Ezequiel Atauche en el Top Ten

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 2

El senador Ezequiel Atauche, del partido La Libertad Avanza, se posicionó en el séptimo lugar del ranking general con un total de 20.265 palabras pronunciadas. Su participación activa en el recinto refleja un compromiso con su rol legislativo, abordando temas relevantes para la provincia de Jujuy. Atauche ha utilizado su tiempo en el recinto para defender diversas iniciativas y expresar las preocupaciones de sus electores.

Carolina Moisés

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 5

Por otro lado, Carolina Moisés, quien anteriormente formaba parte de Unión por la Patria, ocupó el puesto 27 con un total de 7.580 palabras. Su participación ha sido notablemente menor en comparación con Atauche, lo que ha generado cuestionamientos sobre su compromiso y efectividad en el Senado. A pesar de su menor actividad, Moisés ha abordado temas de interés para su provincia, aunque su escasa cantidad de palabras pronunciadas podría interpretarse como una falta de proactividad en el recinto.

Vilma Bedia al fondo de la tabla

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 13

Finalmente, Vilma Bedia, también del partido La Libertad Avanza, se ubicó en el puesto 64, siendo una de las senadoras que menos habló en el recinto, con un total de 574 palabras. Su baja participación ha suscitado críticas y ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la voz de los legisladores en el proceso legislativo. A pesar de su escasa actividad, Bedia ha manifestado su compromiso con los temas que afectan a Jujuy, aunque su falta de intervención en el recinto podría limitar su influencia en la toma de decisiones.

Comparativa con otros senadores

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024?

La participación de los senadores jujeños se puede contrastar con la de otros legisladores. Bartolomé Abdala, quien preside muchas de las sesiones, pronunció 26.456 palabras, lo que lo coloca en una posición destacada. Además, otros senadores libertarios, como Juan Carlos Pagotto, también se ubicaron entre los diez primeros en cuanto a cantidad de palabras pronunciadas. Esta comparativa resalta la variabilidad en la participación de los senadores y la importancia de la voz de cada legislador en el proceso legislativo.

Reflexiones sobre la participación legislativa

Es importante señalar que la cantidad de palabras pronunciadas no necesariamente refleja la calidad del trabajo legislativo. La participación activa en el recinto es solo un aspecto del rol de un senador, y no se debe juzgar únicamente por la extensión de sus discursos. Sin embargo, la falta de intervención de algunos senadores, como Bedia y Moisés, plantea interrogantes sobre su compromiso y efectividad en la representación de sus provincias.

La dinámica del Senado en 2024

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 153

El contexto del Senado en 2024 ha sido marcado por una baja cantidad de reuniones, lo que ha influido en la participación de los senadores. Sin embargo, el aumento en la cantidad total de palabras pronunciadas sugiere que, a pesar de las limitaciones, los legisladores han encontrado formas de hacer oír sus voces. Este fenómeno puede ser interpretado como un signo de que, incluso en años no electorales, los senadores están dispuestos a abordar temas importantes y a participar activamente en el proceso legislativo.

La relevancia del Índice de Calidad Legislativa

El Índice de Calidad Legislativa, utilizado para medir la participación de los senadores, es una herramienta valiosa para evaluar el desempeño de los legisladores. Este índice permite determinar el papel que cada legislador tiene durante las sesiones, más allá de cómo votan. Sin embargo, es importante recordar que la cantidad de palabras no es el único criterio para juzgar la efectividad de un senador. La calidad de los discursos, la relevancia de los temas abordados y la capacidad de influir en la legislación son igualmente importantes. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos mantengan un enfoque crítico y analítico sobre la actividad de sus representantes.

Análisis de la participación de Ezequiel Atauche

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 4

Ezequiel Atauche ha demostrado un compromiso significativo con su rol, acumulando más de 20.000 palabras en el recinto. Su participación activa sugiere que está dispuesto a abordar los problemas que afectan a Jujuy y a contribuir al debate legislativo. A medida que avanza su carrera política, será interesante observar cómo su estilo de participación evoluciona y si logra influir en la agenda legislativa de manera más efectiva. Atauche ha sido un defensor de diversas iniciativas, y su capacidad para articular las preocupaciones de sus electores es un aspecto positivo de su desempeño.

Reflexiones sobre Carolina Moisés

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 12

Carolina Moisés enfrenta un desafío en términos de visibilidad y efectividad. Con solo 7.580 palabras, su participación es considerablemente menor que la de sus colegas. Esto podría interpretarse como una oportunidad para que Moisés reevalúe su enfoque y busque formas de ser más proactiva en el recinto. La representación efectiva de Jujuy requiere no solo de la presentación de proyectos, sino también de una voz activa en el debate legislativo. La falta de intervención puede limitar su capacidad para influir en la legislación y en la percepción pública de su trabajo.

La situación de Vilma Bedia

Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia, Cuánto hablaron en el Senado en 2024 14

Vilma Bedia, con su posición en el puesto 64, plantea interrogantes sobre la representación de su provincia. Su escasa participación podría ser vista como una falta de compromiso, pero también podría reflejar un enfoque diferente en su trabajo legislativo. Es fundamental que los ciudadanos de Jujuy evalúen la efectividad de sus representantes y exijan una mayor participación en el recinto, ya que esto es esencial para una democracia saludable. La baja cantidad de palabras pronunciadas por Bedia puede limitar su influencia en la toma de decisiones y en la defensa de los intereses de su provincia.

La importancia de la voz en el Senado

La voz de cada senador es crucial para el funcionamiento del sistema democrático. La participación activa en el recinto no solo permite que se escuchen las preocupaciones de los ciudadanos, sino que también contribuye a la formación de leyes que impactan directamente en la vida de las personas. En este sentido, la cantidad de palabras pronunciadas puede ser un indicador de la disposición de un legislador para abordar temas relevantes y defender los intereses de su provincia.

Conclusiones finales

En resumen, el año 2024 ha sido un período de reflexión y análisis en el Senado de la Nación Argentina. La participación de los senadores jujeños, en particular, ha variado significativamente, lo que plantea preguntas sobre la efectividad y el compromiso de cada uno de ellos. Ezequiel Atauche, Carolina Moisés y Vilma Bedia representan diferentes enfoques en la política y la representación legislativa, y su desempeño en el recinto será un factor determinante en su futuro político.

A medida que se avanza hacia el futuro, es esencial que los ciudadanos de Jujuy y de todo el país sigan de cerca la actividad de sus senadores, exigiendo una mayor participación y un compromiso real con los problemas que afectan a sus comunidades. La democracia se fortalece cuando los legisladores son activos, responsables y están dispuestos a escuchar y representar a sus electores.

La tabla de palabras

Senador/a BloquePalabras
1°) Mayans, José Miguel ÁngelFrente Nacional y Popular50.762
2°) Lousteau, MartínUCR27.482
3°) Abdala, Bartolomé EstebanLa Libertad Avanza26.456
4°) Parrilli, Oscar IsidroUnidad Ciudadana23.274
5°) Romero, Juan CarlosCambio Federal23.154
6°) Fernández Sagasti, AnabelUnidad Ciudadana20.928
7°) Atauche, EzequielLa Libertad Avanza20.265
8°) Di Tullio, JulianaUnidad Ciudadana17.233
9°) Vischi, Eduardo AlejandroUCR16.752
10°) Pagotto, Juan CarlosLa Libertad Avanza15.240
11°) Blanco, Pablo DanielUCR13.679
12°) Tagliaferri, GuadalupePro12.576
13°) Bensusán, Daniel PabloFrente Nacional y Popular12.539
14°) Duré, María EugeniaUnidad Ciudadana12.495
15°) Juez, Luis AlfredoPro11.444
16°) Salino, Fernando AldoFrente Nacional y Popular11.441
17°) Vigo, Alejandra MaríaUnidad Federal11.114
18°) Kueider, Edgardo DaríoUnidad Federal11.108
19°) López, María FlorenciaFrente Nacional y Popular10.828
20°) Silva, Mónica EstherJuntos Somos Río Negro9.961
21°) Lewandowski, Marcelo NéstorFrente Nacional y Popular8.876
22°) Terenzi, Edith ElizabethDespierta Chubut8.735
23°) Losada, CarolinaUCR8.607
24°) Paoltroni, Francisco ManuelLibertad Trabajo y Progreso8.533
25°) Sapag, SilviaUnidad Ciudadana7.986
26°) Zimmermann, VíctorUCR7.687
27°) Moisés, María CarolinaUnidad Ciudadana7.580
28°) Abad, MaximilianoUCR7.097
29°) De Angeli, Alfredo LuisPro6.887
30°) Avila, Beatriz LuisaPartido por la Justicia Social6.211
31°) Recalde, MarianoUnidad Ciudadana6.057
32°) Fama, Flavio SergioUCR5.656
33°) Rodas, Antonio JoséFrente Nacional y Popular5.544
34°) González, María Teresa MargaritaFrente Nacional y Popular5.365
35°) Leavy, Sergio NapoleónFrente Nacional y Popular5.208
36°) García Larraburu, Silvina MarcelaUnidad Ciudadana5.173
37°) Giménez, Nora del ValleFrente Nacional y Popular5.072
38°) De Pedro, Eduardo EnriqueUnidad Ciudadana4.973
39°) Corpacci, Lucía BenignaFrente Nacional y Popular4.790
40°) Alvarez Rivero, Carmen SilviaPro4.600
41°) Kirchner, Alicia Margarita AntoniaUnidad Ciudadana4.336
42°) Crexell, Carmen LucilaMovimiento Neuquino3.845
43°) Göerling Lara, Enrique MartínPro3.173
44°) Pilatti Vergara, María InésUnidad Ciudadana3.169
45°) Andrada, Guillermo EduardoFrente Nacional y Popular2.995
46°) Doñate, MartínUnidad Ciudadana2.794
47°) Rejal, Jesús FernandoFrente Nacional y Popular2.378
48°) Carambia, José MaríaPor Santa Cruz2.363
49°) Linares, Carlos AlbertoFrente Nacional y Popular2.358
50°) López, Cándida CristinaUnidad Ciudadana2.035
51°) Neder, José EmilioFrente Nacional y Popular1.652
52°) Mendoza, Sandra MarielaFrente Nacional y Popular1.587
53°) Olivera Lucero, Bruno AntonioLa Libertad Avanza1.464
54°) Juri, MarianaUCR1.318
55°) Suárez, Rodolfo AlejandroUCR1.281
56°) Espínola, Carlos MauricioUnidad Federal1.241
57°) Cristina, Marcela AndreaPro1.168
58°) Giménez Navarro, María CelesteUnidad Ciudadana1.104
59°) Huala, María VictoriaPro1.093
60°) Olalla, Stella MarisUCR1.065
61°) Galaretto, Eduardo HoracioUCR866
62°) Arce, Carlos OmarFrente de la Concordia Misionero820
63°) Valenzuela, Mercedes GabrielaUCR722
64°) Bedia, Vilma FacundaLa Libertad Avanza574
64°) Kroneberger, Daniel RicardoUCR337
65°) Gadano, Natalia ElenaPor Santa Cruz10
66°) Arrascaeta, Ivanna MarcelaLa Libertad Avanza –
Ledesma Abdala, ClaudiaFrente Nacional y Popular –
Manzur, Juan LuisFrente Nacional y Popular –
Montenegro, Gerardo AntenorFrente Nacional y Popular –
Rojas Decut, Sonia ElizabethFrente de la Concordia Misionero –
Uñac, Sergio MauricioFrente Nacional y Popular –
Otros protagonistasPalabras
Javier Milei8.498
Guillermo Francos15.789
Nicolás Posse17.342
Victoria Villarruel14.122
TOTAL                                                                    590.867
Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.