Categorías
Ciencias Institucionales Noticias Turismo Universitarias

Presentaron la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico para el Desarrollo Regional

Descubre la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico de la Universidad Nacional de Jujuy, una oportunidad para profesionales y amantes del turismo. ¡Conoce más aquí!


La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Jujuy anunció la creación de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico para el Desarrollo Regional. La propuesta, avalada por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Resolución 267/2023 del Consejo Académico, busca involucrar a profesionales del turismo y disciplinas afines.

Perfil de los participantes

La diplomatura está dirigida a profesionales con título universitario y/o terciario en turismo o disciplinas relacionadas. También está abierta a idóneos con experiencia demostrada en el ámbito turístico.

Inicio y duración del Programa

Presentaron la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico para el Desarrollo Regional 3

El programa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), iniciará en marzo de 2024 y se extenderá por cuatro meses.

Enfoque y Beneficios del Turismo Científico

La Resolución 267/2023 destaca el valor del turismo científico como generador de intercambio de experiencias e información. Este enfoque, según la resolución, añade valor a los productos turísticos actuales y crea nuevos segmentos de mercado.

Declaraciones Relevantes

La ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, subrayó la relevancia regional de la propuesta, destacando su potencial para preservar el patrimonio cultural, natural e histórico.

Participantes en el acto de presentación

Presentaron la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico para el Desarrollo Regional 2

En la presentación, estuvieron presentes el decano de la FCE, Javier Martínez; el secretario de Posgrado e Investigación, Jorge Miguel Soria; el secretario de Extensión, Jaime Iber Alfaro Aliaga; y representantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la FHyCS.

Proceso de Preinscripción

Los interesados pueden preinscribirse a través del enlace proporcionado. Se requiere la presentación de copia del título de grado o terciario, constancia de ejercicio en el área del turismo, fotocopia del DNI, formulario de inscripción y currículum vitae.

Objetivos de la Diplomatura

El programa busca identificar y visibilizar las potencialidades del turismo científico en la región del NOA, promoviendo espacios de estudio y reflexión. Además, busca impulsar la implementación de innovaciones tecnológicas en el estudio del turismo científico y la formación de profesionales para el desarrollo territorial.

Modalidad y Duración del Curso

La diplomatura, con una duración total de 200 horas, combinará clases presenciales y virtuales los días viernes y sábado. Se organizará en seis módulos y cuatro conversatorios.


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1