Categorías
Cultura Economía Circular Gastronomía Medio Ambiente Noticias

Día de la Gastronomía Sostenible: Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental

La gastronomía sostenible en Argentina: descubre el impacto del “Kilómetro 30”, “Cocina Circular” y “Zero Waste” en el equilibrio ambiental y social.


La gastronomía sostenible se ha convertido en una tendencia crucial en el panorama culinario global. En Argentina, esta práctica no solo busca deleitar el paladar, sino también preservar los recursos naturales y respetar el equilibrio del medio ambiente.

El por qué del Día de la Gastronomía Sostenible

Desde la proclamación del 18 de junio como el “Día de la Gastronomía Sostenible” por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, este movimiento ha ganado reconocimiento y seguidores en todo el mundo.

En este artículo, exploraremos los conceptos clave de la gastronomía sostenible como “Kilómetro 30”, “Cocina Circular” y “Zero Waste”, presentados por expertos lingüistas de Babbel, una plataforma premium de aprendizaje de idiomas para la vida real. Además, analizaremos su impacto en la sustentabilidad y el compromiso ambiental en Argentina y más allá.

Los pilares de la Gastronomía Sostenible

La gastronomía sostenible se fundamenta en cinco pilares esenciales: la disminución de residuos, el uso racional de los recursos, la producción sustentable, el respeto por los productos de temporada y el compromiso social para promover el comercio justo. Estos pilares están diseñados para cuidar la salud de las personas y el medio ambiente mediante prácticas culinarias responsables.

1. Disminución de Residuos: El Enfoque Zero Waste

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 8

Los locales “Zero Waste” (Basura Cero) están comprometidos con la minimización de residuos en su día a día. Esta estrategia se centra en reducir al máximo la cantidad de desperdicios generados, desde los alimentos hasta los envases y utensilios. Implementan prácticas como el compostaje, el reciclaje y la reducción de envases de un solo uso, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.

“La implementación de prácticas Zero Waste es crucial para reducir la contaminación y promover un entorno más limpio y saludable”, comentó un representante de Babbel.

2. Uso Racional de los Recursos: La Filosofía Kilómetro 30

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 5

El concepto “Kilómetro 30”, también conocido como “gastronomía de kilómetro cero”, promueve el uso de productos locales, no más allá de los 30 kilómetros del restaurante. Esta práctica fomenta el desarrollo de pequeños productores y proveedores de la zona, reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y ofrece productos frescos y de temporada.

“La proximidad alimentaria no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece la economía local y mejora la frescura y calidad de los ingredientes”, explicó un experto culinario.

3. Producción Sustentable: Cocina Circular

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 6

La “Cocina Circular” se compromete con un sistema alimentario sostenible y responsable. Implica aprovechar al máximo cada componente de los alimentos, utilizando todas las partes comestibles como cáscaras, semillas y tallos. Este enfoque destaca el uso de recetas innovadoras y una carta basada en productos locales y de temporada.

“El enfoque circular en la cocina no solo es eficiente, sino que también promueve la creatividad culinaria y la reducción de desperdicios”, añadió un chef reconocido.

4. Respeto por los Productos de Temporada

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 1

El respeto por los productos de temporada es fundamental para la gastronomía sostenible. Utilizar ingredientes que están en su mejor momento no solo garantiza la frescura y el sabor, sino que también apoya prácticas agrícolas responsables y sostenibles.

5. Compromiso Social y Comercio Justo

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 3

El compromiso social en la gastronomía sostenible implica promover el comercio justo con productores y clientes. Esto asegura que todos los involucrados en la cadena de suministro sean tratados de manera equitativa y que se respeten los derechos laborales y ambientales.

“Promover el comercio justo es esencial para construir una comunidad culinaria ética y sostenible”, dijo un activista social.

Gastronomía Sostenible en Argentina: Un Compromiso Creciente

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 2

En los últimos años, la gastronomía argentina ha intensificado su compromiso con el medio ambiente. Este compromiso se refleja en la reciente selección de restaurantes por la Guía MICHELIN, donde 7 establecimientos han sido galardonados con la Estrella Verde MICHELIN: 4 en Buenos Aires y 3 en Mendoza. Esta distinción resalta a los restaurantes que se destacan en materia de gastronomía eco-responsable.

“En Don Julio promovemos una ganadería regenerativa, con una rotación del rodeo que permita que los suelos descansen y se conviertan en protagonistas en la recuperación que precisa el planeta”, explicó Pablo Rivero, fundador de Don Julio.

Prácticas Destacadas en Buenos Aires

Día de la Gastronomía Sostenible. Conceptos clave para la sustentabilidad y el compromiso ambiental 4

Aunque no existen normativas a nivel nacional sobre la gestión de residuos gastronómicos, distritos como Buenos Aires han implementado el “Sello Verde” para reconocer a los establecimientos que cumplen con prácticas destacadas en la gestión de sus residuos y en aspectos de sustentabilidad. Estas prácticas incluyen la separación de residuos en origen, el compostaje de desechos orgánicos, el reciclaje del aceite de cocina y la eliminación de envases descartables.

“El objetivo es capacitar, acompañar, regularizar y reconocer a aquellos establecimientos que adopten prácticas destacadas en la gestión de sus residuos y en la promoción de la sustentabilidad”, declaró un funcionario municipal.

Conclusión: Un Futuro Sostenible a Través de la Gastronomía

La gastronomía sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad para garantizar un futuro saludable para nuestro planeta. Al adoptar prácticas como el “Kilómetro 30”, la “Cocina Circular” y el “Zero Waste”, podemos disfrutar de una experiencia culinaria más saludable y satisfactoria, mientras contribuimos activamente a la preservación del planeta y al bienestar de las comunidades locales.

Los expertos lingüistas de Babbel nos invitan a explorar y adoptar estos términos en nuestra vida cotidiana, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental y social en la cocina.


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1