Categorías
Universitarias Educación Gobierno Provincial Institucionales Ledesma Libertador General San Martín Salud & Bienestar

Creación de la carrera de Medicina en Jujuy

El Gobernador de Jujuy y los rectores de las Universidades Nacionales de Jujuy y Tucumán acordaron iniciar un proceso conjunto para la creación de la carrera de Medicina en la provincia, que en principio se dictará como una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la UNT. La sede funcionará en el actual edificio del hospital Oscar Orías de Libertador Gral. San Martín, una vez que el nosocomio se traslade al nuevo inmueble.

En un acto desarrollado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, el gobernador Gerardo Morales, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio José Pagani rubricaron un convenio académico-científico que establece el marco para encarar en conjunto el proceso que concluya en la creación de la carrera de Medicina en Jujuy.

Además, el decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez y el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, suscribieron un acta complementaria para impulsar la formación en Ciencias de la Salud, acordar asistencia técnica, asignación de personal y recursos. Asimismo, se estableció la conformación de una comisión encargada de la ejecución del proyecto encarado por la Provincia de Jujuy, la UNJu y la Facultad de Medicina de la UNT, a fin de lograr la acreditación de la carrera ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Del acto fueron parte el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el intendente de la capital, Raúl Jorge.

Creación de la carrera de Medicina en Jujuy 1

En ese marco, Gerardo Morales, valoró el trabajo coordinado entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad de Jujuy, al tiempo que ponderó la “mirada de descentralización” que comparten el Ejecutivo Provincial y la UNJu. En ese sentido, destacó la vocación extensionista que llevó la UNJu a localidades de toda la provincia, al tiempo que destacó “el proyecto iniciado por Rodolfo Tecchi, continuado por Mario Bonillo”. Con respecto a esto, comprometió la cooperación de la provincia para apoyar el crecimiento de la universidad.

El mandatario, ponderó que Libertador Gral. San Martín sea elegida sede de la futura facultad de medicina, decisión que “fue discutida y acordada”, asimismo, indicó que la construcción del nuevo hospital regional Orías resultó gravitante en la toma de la decisión. Añadió que el Gobierno Provincial realizará las “inversiones que tengamos que hacer” en la ciudad, como así también en lo que respecta a la comunidad estudiantil y docente, especialmente “en el tema del transporte gratuito para que estudiantes de toda la provincia puedan viajar”.

“Este es un momento en el que el país necesita médicos, profesionales especialistas”, enfatizó el mandatario, y anticipó “políticas de viviendas” y otras acciones para incentivar la radicación de profesionales de la salud en el interior.

Remarcó que “desde el Gobierno Provincial comprometemos toda la inversión y los aportes de recursos hasta se consiga la asignación de recursos y cuotas presupuestarias de nación”, como así también “la inversión necesaria en infraestructura” a fin de acondicionar el edificio donde funcionará la facultad de medicina.

“Seguiremos trabajando para consolidar el proyecto y que podamos concretar la facultad de medicina en Jujuy”, concluyó.

“Llevar la universidad a la mayor cantidad de personas posibles”

Creación de la carrera de Medicina en Jujuy 3Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio José Pagani valoró la iniciativa “que busca llevar la universidad a la mayor cantidad de personas posibles”.

“Esta es una muy buena oportunidad que da el Gobierno de la Provincia de Jujuy, y estamos contentos de poder acompañarlos en este desafío de la UNJu y con la colaboración de todos vamos a llegar a buen destino”, expresó.

En tanto, el rector de la UNJu, Mario Bonillo destacó “el gesto de la Universidad de Tucumán”, en “este desafío y este deseo histórico de tener la carrera de Medicina en Jujuy”.

La máxima autoridad de la Universidad Nacional de Jujuy agradeció al gobernador Gerardo Morales por acompañarnos y poner el apoyo de la provincia, que sin ese aporte no se podría establecer la carrera en Jujuy”.

Por último, el ministro de Salud de la Provincia, señaló que “con el acuerdo se da inicio a un proceso fundacional de lo que va a ser la futura facultad de medicina en Jujuy”.

“La idea es presentar, en octubre, el proyecto a la CONEAU, y si es aprobado probablemente podamos iniciar el periodo de clases el año que viene como extensión áulica de la Facultad de Medicina de Tucumán, y con el tiempo terminar la última cohorte, dentro de seis años, con la facultad de medicina de la UNJu”, concluyó, Antonio Buljubasich.

Mateo Martínez: «El año que viene, las actividades áulicas serán en el Hospital Oscar Orías»

Creación de la carrera de Medicina en Jujuy 4
Mateo Martínez

En estos términos se manifestó el decano Facultad de Medicina dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, quien además enfatizó que la iniciativa conjunta emprendida por dicha institución, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de Jujuy se constituirá en «motor de desarrollo con efectos inmediatos», entre ellos el arraigo.

Cabe consignar, que Martínez participó de la recorrida que autoridades provinciales y universitarias, encabezadas por el gobernador Gerardo Morales, realizaron por el hospital “Oscar Orías” de Libertador General San Martín, ciudad que se constituirá en epicentro de las ciencias de la salud.

“Cuando se piensa en querer ser médico, se piensa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 3.000.000 de habitantes, en Córdoba con 1.500.000 habitantes, el área metropolitana de San Miguel de Tucumán con 1.000.000 de habitantes y ahora Ledesma con menos de 100.000 habitantes”, señaló y enfatizó que “anualmente se registran en Libertador 1.000 cirugías, cantidad que garantiza condiciones para la educación médica”.

Asimismo, advirtió que “el Norte Grande tiene 10 provincias y sólo 6 carreras para formar médicos” y resaltó que “Jujuy era una de esas provincias que no la tenían, hasta la decisión del gobernador, Gerardo Morales, y del rector de la UNJu, Mario Bonillo”, lo que configura “una bendición” por cuanto la creación de la carrera de Medicina es “motor de desarrollo” con “efecto inmediato”.

“La determinación de implementar la carrera de Medicina en una ciudad que, en principio, puede parecer pequeña refleja coraje y alta sensibilidad”, consideró.

Martínez amplió sus conceptos, apuntando que “al incorporar educación e investigación a cualquier hospital, este mejorará significativamente su calidad de atención, porque a los médicos nos motivan los estudiantes y los docentes” y resaltó que “en el mediano plazo, los jóvenes no emigrarán tanto”.

En otro orden, explicó que el proceso de implementación prevé diversas etapas. El primer paso es “la construcción de ese hermoso y enorme nosocomio”, en referencia al Hospital Regional de Libertador General San Martín, y la segunda fase será “ayudar los profesionales jujeños, que son de alta calidad, a transformarse en educadores médicos”, de manera que el año que viene se pueda iniciar las actividades.

En el detalle de las etapas para la concreción de la carrera de medicina en Jujuy, el Decano sostuvo que “una de ellas, es un hospital escuela iniciado por la Provincia. Segundo, desarrollar el recurso docente”.

En otro orden, remarcó que el gobernador Morales siente la necesidad de contar con recursos calificados y para ello, “se brindará todas las alternativas”, agregó.

Asimismo, anticipó que para el año que viene las actividades áulicas, “serán el Hospital Oscar Orias”.

En cuanto al plan de estudio, Martínez sostuvo que “la formación de grado es médico general que tiene una duración de 6 años y medio”. Siguió con el detalle académico y habló de un plan de estudios nuevo acorde a la situación sanitaria que tiene el Norte Grande.

Por otra parte, Martínez hizo especial alusión al hospital “Oscar Orías”, recordando que “tuvo experiencia educativa”, citando su rol trascendental en el séptimo año de residencia de la carrera de Medicina de Tucumán durante 5 años.

“Al ingresar al edificio, vi el nombre de Oscar Orías que fue discípulo predilecto de Bernardo Alberto Houssay, médico, catedrático y farmacéutico argentino ganador del Premio Nobel. Tal vez la investigación y la docencia sea un mandato histórico de crear la carrera de Medicina en Jujuy y, particularmente, en Libertador General San Martín”, sentenció.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.