Gustavo Medina Tanco, científico jujeño radicado en México, lidera proyecto espacial Colmena, anticipando una era lunar de ciencia y economía.
La trayectoria de un científico jujeño en el espacio profundo
Gustavo Medina Tanco, físico de partículas y astrofísico, ha trascendido fronteras desde su Jujuy natal hasta México, llevando consigo una pasión por la ciencia que lo ha convertido en referente del sector espacial.
En diálogo exclusivo con Télam, revela cómo la educación pública en Argentina marcó sus inicios, moldeando su camino hacia la exploración del cosmos.
La educación pública como cimiento del éxito científico
En sus palabras, Medina Tanco destaca la importancia de la educación pública en Argentina, señalando que tanto el Colegio Nacional N°1 como la Universidad Nacional de Tucumán jugaron un papel fundamental en su formación. «La universidad pública en la Argentina tiene un valor sumamente grande», sostiene el científico, reconociendo el aporte de profesionales argentinos en el ámbito científico mundial.
Ciencia y desarrollo: Un binomio indispensable
Para el físico de 61 años, la ciencia no solo define el presente de un país, sino también su futuro. Enfatiza la necesidad de invertir en ciencia básica y tecnología, indicando que la riqueza de los países modernos reside en la capacidad de desarrollar tecnologías avanzadas. Este enfoque, según él, es clave para posicionarse con nuevos servicios, productos innovadores y cuidado del medio ambiente.
El desafío de Latinoamérica: Ciencia y emprendedurismo
Medina Tanco plantea un desafío para Latinoamérica: la creación de un universo de jóvenes capacitados en tecnología y ciencia básica, pero también el fomento del emprendedurismo. Ve en esta combinación la fórmula para transformar el conocimiento en soluciones prácticas que generen riqueza económica y sinergia entre sectores.
Colmena: Un salto cualitativo en la exploración lunar
El proyecto Colmena, liderado por Medina Tanco, representa un hito en la exploración lunar. Con el 75% de la misión espacial completada en enero, este experimentado científico y sus 250 estudiantes en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, con apoyo de la NASA, desarrollaron cinco microrrobots. La visión: posicionar a México como un actor clave en la innovación tecnológica, aportando microrrobótica a la transformación de emprendimientos comerciales y científicos.
Revolución espacial: El Rol de Pequeñas y Medianas Empresas
Medina Tanco destaca la revolución espacial actual, marcada por la disminución de costos que permite a pequeñas y medianas empresas participar en la miniaturización de tecnologías. Predice que, en la próxima década, la Luna será protagonista no solo de actividades científicas, sino también económicas para la civilización humana.
Mensaje a los jóvenes: Creatividad, perseverancia y acción
Con su experiencia, Medina Tanco motiva a los jóvenes a analizar ideas creativas y convertirlas en fuentes de recursos tangibles. Les insta a no temer la falta de inversión, ya que la buena idea respaldada por perseverancia y trabajo puede superar cualquier obstáculo.
Fuente: Télam – Científico Jujuy Robots Luna
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.