Categorías
Conservación de la biodiversidad Gobierno Provincial Medio Ambiente Noticias San Salvador de Jujuy Sociedad

Captura zorros grises afectados por sarna: importancia de la conservación ambiental

El Ministerio de Ambiente captura zorros grises en Jujuy afectados por sarna, promoviendo la convivencia con la fauna silvestre y la conservación.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy ha logrado capturar otro ejemplar de zorro gris (Lycalopex gymnocercus) que merodeaba en la Ciudad Cultural. Este animal se encuentra afectado por sarna, una enfermedad que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos de rescate y tratamiento. Hasta la fecha, se han capturado un total de tres zorros que han sido trasladados al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu).

Contexto de la captura

Los equipos de profesionales del Ministerio han estado trabajando en la captura de estos animales desde hace tiempo, utilizando trampas y realizando un seguimiento constante de la situación. La presencia de varios zorros en la ciudad ha sido reportada por vecinos de diferentes barrios, incluyendo Ciudad de Nieva, 23 de Agosto y Alto Padilla. La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, ha destacado la importancia de la colaboración comunitaria en este proceso.

«Desde hace tiempo venimos trabajando en rescatar a los zorros, a partir de la información provista por vecinos», explicó Zigarán. Esta colaboración ha sido fundamental para identificar la ubicación de los zorros y actuar de manera oportuna.

Estado de salud de los zorros

descarga (1)

Los zorros rescatados, un macho y dos hembras, presentan síntomas de sarna, una enfermedad que se transmite por contacto con fauna doméstica. La ministra Zigarán informó que el último zorro capturado tiene el 80% de su cuerpo afectado y su peso es muy bajo, lo que indica que su situación es delicada. «Está en observación, bajo seguimiento, aislado del resto de los animales, para ver cómo evoluciona», añadió.

Los técnicos del Ministerio están trabajando arduamente para medicar y tratar a los zorros, con el objetivo de curarlos y devolverlos a su hábitat natural una vez que se recuperen.

La creciente presencia de fauna silvestre

La ministra Zigarán también abordó la creciente presencia de animales silvestres en áreas urbanas, un fenómeno que se observa a nivel mundial. Este aumento se debe a múltiples factores, entre ellos el crecimiento demográfico que expande las zonas urbanas y el cambio climático, que provoca el desplazamiento de los hábitats naturales de los animales.

«Tenemos que aprender a convivir con la fauna silvestre, sin entrar en contacto porque esto puede generarles enormes perjuicios», enfatizó Zigarán. La ministra hizo un llamado a la población para que evite alimentar a los animales, acercarse a ellos, o intentar capturar fotos, ya que estas acciones pueden ser perjudiciales tanto para los animales como para las personas.

Consecuencias de la interacción con la fauna silvestre

Zigarán advirtió que la interacción con la fauna silvestre puede tener consecuencias graves. «No darles de comer, no acercarse, no molestarlos, no levantar las crías aunque estén solas, no intentar capturar fotos acercándose, ni mucho menos lastimarlos o comercializarlos porque esto configura un delito y está penalizado por la ley», explicó.

La ministra subrayó la importancia de respetar la vida silvestre y de entender que estos animales tienen un papel crucial en el ecosistema. La protección de la fauna autóctona es esencial para mantener el equilibrio ambiental y la biodiversidad en la región.

Estrategias de conservación en Jujuy

En el contexto de una triple crisis ambiental, que incluye el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, Jujuy está avanzando en la implementación de un Plan Provincial de Respuesta. Este plan incluye medidas de mitigación y adaptación, así como una Estrategia Provincial de Conservación de la Biodiversidad.

«Estamos siendo pioneros en el país en estas dos acciones», afirmó Zigarán. La ministra destacó que estas iniciativas son fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y garantizar un futuro sostenible para la región.

La importancia de la educación ambiental

La educación ambiental juega un papel crucial en la conservación de la fauna silvestre. Es fundamental que la población comprenda la importancia de respetar y proteger a los animales que comparten su hábitat. La ministra Zigarán enfatizó que «la educación es clave para cambiar la percepción que se tiene sobre la fauna silvestre y fomentar una cultura de respeto hacia ella».

Las campañas de sensibilización y educación pueden ayudar a informar a la comunidad sobre cómo actuar en caso de avistar animales silvestres, así como sobre las consecuencias de alimentarlos o acercarse a ellos. La creación de talleres, charlas y actividades en escuelas y comunidades puede ser una herramienta efectiva para promover la convivencia pacífica entre humanos y fauna.

El papel de la comunidad en la conservación

La participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de las iniciativas de conservación. Los vecinos de Jujuy han demostrado su compromiso al informar sobre la presencia de zorros en sus barrios, lo que ha permitido a las autoridades actuar rápidamente. Este tipo de colaboración es un ejemplo de cómo la comunidad puede ser un aliado en la protección de la fauna silvestre.

«Es fundamental que la gente se sienta parte de este proceso de conservación. Cuando la comunidad se involucra, los resultados son mucho más efectivos», afirmó Zigarán. La ministra instó a los ciudadanos a seguir reportando avistamientos de animales silvestres y a participar en actividades de conservación.

Desafíos futuros

A pesar de los esfuerzos realizados, la conservación de la fauna silvestre enfrenta numerosos desafíos. El crecimiento urbano, la expansión de la agricultura y la contaminación son solo algunos de los factores que amenazan los hábitats naturales de los animales. Además, el cambio climático sigue siendo una preocupación constante, ya que altera los ecosistemas y afecta la disponibilidad de recursos para la fauna.

«Debemos ser conscientes de que la crisis ambiental es un problema global que requiere soluciones locales. Cada acción cuenta y es importante que todos hagamos nuestra parte», concluyó Zigarán.

Llamado a la acción

El caso de los zorros grises en Jujuy es un llamado a la acción para todos. La protección de la fauna silvestre no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de cada uno de nosotros. Es fundamental adoptar prácticas que promuevan la convivencia y el respeto por los animales que habitan en nuestras ciudades.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático ha instado a la población a ser más consciente de su entorno y a actuar de manera responsable. «La naturaleza nos brinda innumerables beneficios, y es nuestro deber cuidarla y protegerla», afirmó.

Conclusión final

La captura de zorros grises en Jujuy es un ejemplo de los esfuerzos que se están realizando para proteger la fauna autóctona y promover la convivencia con la naturaleza. A través de la colaboración entre la comunidad y las autoridades, así como de la educación ambiental, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La situación de estos zorros es un recordatorio de que la salud de nuestro entorno está interconectada con la salud de los animales que lo habitan. Al cuidar de la fauna silvestre, también estamos cuidando de nosotros mismos y de las generaciones futuras.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.