En el marco de la celebración del mes mundial del ambiente, se llevó a cabo la liberación de aves silvestres en el recientemente creado Parque Provincial La Reina, ubicado en el Paraje San Juan de Dios, en el departamento San Pedro. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por recuperar la biodiversidad y restaurar el equilibrio ecosistémico en la región.
Proceso de rehabilitación
Los ejemplares de aves silvestres que fueron liberados habían pasado por un exhaustivo proceso de rehabilitación, llevado a cabo por los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. Estos animales, que pertenecen a la fauna nativa, fueron recibidos en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), donde se les brindó atención médica y cuidados necesarios para su recuperación.
Los tres ejemplares liberados incluyen un lechuzón negruzco (Asio stygius), una lechuza de campanario (Tyto alba), y un tucán grande (Ramphastos toco). Al llegar al CAFAJu, los animales presentaban lesiones y requerían atención veterinaria inmediata. Un médico veterinario evaluó su estado, aplicó la medicación adecuada y realizó las curaciones necesarias.
Etapas de recuperación
Una vez que los animales superaron la atención primaria, fueron trasladados a una etapa de cuarentena, donde fueron alojados en un recinto especial, aislados del resto de los animales del centro. Esta fase es crucial para asegurar que los ejemplares se recuperen completamente antes de ser liberados en su hábitat natural.
Posteriormente, los animales fueron trasladados a los recintos de vuelo, donde el especialista en aves, Julio Mamaní, los ejercitó durante uno a dos meses. Este proceso fue fundamental para que los ejemplares recuperaran su musculatura y capacidad de vuelo. Mamaní, junto con el equipo del CAFAJu, se encargó de la observación, seguimiento, alimentación y medicación de las aves durante este período.
Declaraciones de autoridades
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, expresó su satisfacción tras la liberación de las aves, señalando que este evento representa un triunfo para la biodiversidad y el ambiente. “Estamos muy contentos con esta nueva liberación que para nosotros representa un triunfo para la biodiversidad y el ambiente”, afirmó Zigarán.
La funcionaria también destacó la importancia de aprender a convivir con la fauna silvestre, señalando que “la acción humana negligente e irresponsable termina afectando y dañando a los seres silvestres”. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad para que se comprometa a vivir en armonía con la naturaleza, en un gesto de paz.
Acompañamiento de expertos
Durante la liberación, la Ministra estuvo acompañada por la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; y la Diputada Provincial, Malena Amerise. También estuvieron presentes los técnicos del CAFAJu, incluyendo a Julio Mamaní, Eduardo Vargas, Daniela Maidana, y Lucía Maya, quienes desempeñaron un papel crucial en el proceso de rehabilitación de las aves.
Zigarán celebró la liberación y destacó el trabajo del equipo del CAFAJu, que incluye médicos veterinarios, biólogos y técnicos. “El esfuerzo conjunto de todos los profesionales ha sido fundamental para que estos animales puedan regresar a su hábitat”, agregó.
Creación del Parque Provincial La Reina
La reciente creación del Parque Natural Provincial “La Reina”, mediante la sanción de la Ley N° 6064, fue otro de los puntos destacados durante el evento. Tanto la Secretaria Rodríguez como la Diputada Amerise subrayaron que este parque es un área natural protegida con la más alta categoría de conservación. Su creación garantiza la protección de la flora y fauna, así como de toda la biodiversidad en su conjunto.
El parque no solo busca preservar el equilibrio ecosistémico, sino que también brindará oportunidades de desarrollo económico sostenible para las comunidades cercanas. La creación de áreas protegidas es fundamental para asegurar la conservación de los recursos naturales y promover un uso responsable del entorno.
Importancia de la conservación
La liberación de aves silvestres en el Parque Provincial «La Reina» subraya la importancia de la conservación de la biodiversidad en la región. La acción de devolver a estos animales a su hábitat natural no solo representa un acto de restauración, sino también un compromiso con la protección de los ecosistemas locales. La conservación de la fauna nativa es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la salud de los ecosistemas.
Desafíos de la biodiversidad
A pesar de los esfuerzos realizados, la biodiversidad enfrenta numerosos desafíos. La acción humana, como la deforestación, la contaminación y la urbanización, ha llevado a la pérdida de hábitats y a la disminución de poblaciones de especies silvestres. La Ministra Zigarán enfatizó que es crucial que la sociedad tome conciencia de su impacto en el medio ambiente y actúe de manera responsable para proteger la fauna y flora locales.
“Es fundamental que todos comprendamos que nuestras acciones tienen consecuencias. Debemos aprender a convivir con la naturaleza y a respetar a los seres que comparten este planeta con nosotros”, afirmó Zigarán. Este llamado a la acción es un recordatorio de que la conservación no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad.
Educación y conciencia ambiental
La educación ambiental juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Programas educativos que fomenten la conciencia sobre la importancia de la fauna silvestre y su hábitat son esenciales para involucrar a las comunidades en la protección del medio ambiente. La creación de espacios como el Parque Provincial «La Reina» no solo proporciona un refugio para las especies, sino que también sirve como un lugar de aprendizaje y sensibilización para los visitantes.
La Secretaria de Biodiversidad, Ana Rodríguez, destacó la importancia de la educación en la conservación: “A través de la educación, podemos empoderar a las comunidades para que se conviertan en guardianes de su entorno. La protección de la biodiversidad comienza con la comprensión de su valor”.
Futuro del Parque Provincial La Reina
El futuro del Parque Provincial «La Reina» se presenta prometedor, con planes para desarrollar actividades que fomenten la conservación y el ecoturismo. Estas iniciativas no solo beneficiarán a la fauna y flora locales, sino que también ofrecerán oportunidades económicas a las comunidades cercanas. La combinación de conservación y desarrollo sostenible es clave para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza natural de la región.
La Diputada Malena Amerise subrayó la importancia de la participación comunitaria en la gestión del parque: “Es fundamental que las comunidades locales se sientan parte de este proceso. Su participación es esencial para el éxito de la conservación y el desarrollo sostenible”.
Conclusiones
La liberación de aves silvestres en el Parque Provincial «La Reina» es un paso significativo hacia la recuperación de la biodiversidad y el equilibrio ecosistémico en la región. Este evento no solo resalta la importancia de la rehabilitación de la fauna nativa, sino que también pone de manifiesto la necesidad de un compromiso colectivo para proteger el medio ambiente.
La creación de áreas protegidas, la educación ambiental y la participación comunitaria son elementos clave para asegurar un futuro sostenible. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones ambientales y la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos que presenta la conservación de la biodiversidad.
La Ministra Zigarán concluyó: “Hoy celebramos un triunfo, pero también un llamado a la acción. La protección de nuestra naturaleza es responsabilidad de todos. Juntos, podemos hacer la diferencia”.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.