El 1° Congreso “AMBIENTUR 2025” se llevó a cabo en la localidad de Palma Sola, Jujuy, con el objetivo de reunir a referentes de diversas instituciones interesadas en la conservación de la biodiversidad. Este evento se centró en la formulación de estrategias de desarrollo sostenible desde un enfoque regional y local, promoviendo la conciencia ambiental y el turismo responsable.
Participación de autoridades y expertos
El congreso contó con la participación de especialistas tanto nacionales como internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la conservación y el desarrollo sostenible. La representación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy estuvo a cargo de la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, y la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana.
Ana Rodríguez, en su intervención, transmitió el saludo del gobernador y de la ministra María Inés Zigarán. En su discurso, destacó que “el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lleva adelante desde hace 10 años una profunda transformación e implementación de políticas públicas transversales, para fortalecer la relación amigable del desarrollo sostenible de las comunidades con el ambiente que las rodea”.
Importancia de la participación activa
Rodríguez enfatizó la importancia de la participación activa en espacios de diálogo y concertación, afirmando que “para garantizar este propósito es fundamental la participación activa en estos espacios de diálogo y concertación”. Este enfoque busca involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su entorno, promoviendo un desarrollo que respete y conserve la biodiversidad.
Objetivos del Congreso AMBIENTUR 2025
El congreso tuvo varios objetivos clave, entre los que se destacan:
- Promover la conciencia ambiental en la región.
- Potenciar el rol de las reservas naturales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local.
- Impulsar proyectos locales de conservación y uso sostenible de los recursos.
- Fomentar el turismo responsable y sostenible, mediante la implementación de corredores naturales de conservación y ecoturismo.
Estos objetivos reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de integrar la conservación de la biodiversidad en las estrategias de desarrollo económico.
Participación de otros actores
El evento también contó con la presencia del ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, y el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Félix Pérez. Además, participaron representantes de los municipios de El Fuerte y Palma Sola, así como de diversas instituciones como Fundación Natura, Fundación ProYungas, Fundación CEBio, la Administración de Parques Nacionales y el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán.
La relevancia del turismo sostenible
Uno de los temas centrales del congreso fue el turismo sostenible. Los especialistas discutieron cómo el turismo puede ser una herramienta poderosa para la conservación de la biodiversidad, siempre que se implemente de manera responsable. La creación de corredores naturales de conservación y la promoción del ecoturismo son estrategias que pueden contribuir a la protección del medio ambiente, al tiempo que generan ingresos para las comunidades locales.
Estrategias para el desarrollo sostenible
Durante el congreso, se presentaron diversas estrategias para fomentar el desarrollo sostenible en la región. Estas incluyen la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la conservación de ecosistemas y la educación ambiental. La colaboración entre diferentes actores, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales, es esencial para lograr estos objetivos.
Declaraciones de los participantes
Los participantes del congreso expresaron su entusiasmo por la iniciativa y la importancia de trabajar juntos en la conservación de la biodiversidad. “Es fundamental que todos los sectores se unan para proteger nuestro entorno y promover un desarrollo que sea sostenible a largo plazo”, comentó un representante de la Fundación Natura.
Por su parte, el ministro Federico Posadas destacó que “el turismo puede ser un motor de desarrollo económico, pero debe ser gestionado de manera que respete y conserve nuestros recursos naturales”. Esta visión resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que permita el crecimiento económico sin comprometer la integridad ambiental.
La necesidad de un enfoque regional
El congreso también abordó la importancia de un enfoque regional en la conservación de la biodiversidad. La interconexión de los ecosistemas y la movilidad de las especies requieren que las estrategias de conservación trasciendan las fronteras administrativas. “Debemos trabajar en conjunto con otras provincias y países para crear redes de conservación que protejan nuestros recursos compartidos”, afirmó Malvina Quintana, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Proyectos locales de conservación
Uno de los aspectos más destacados del congreso fue la presentación de proyectos locales de conservación que están en marcha en la región. Estos proyectos buscan involucrar a las comunidades en la protección de su entorno, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local. “La participación de la comunidad es clave para el éxito de cualquier iniciativa de conservación”, subrayó Rodríguez.
Educación ambiental como herramienta clave
La educación ambiental fue otro tema central del congreso. Se discutió cómo la sensibilización y la formación de las comunidades son fundamentales para fomentar una cultura de conservación. “Es esencial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la biodiversidad y se conviertan en defensores de nuestro entorno”, comentó un representante de la Fundación ProYungas.
Desafíos en la conservación de la biodiversidad
A pesar de los avances y el compromiso demostrado en el congreso, los desafíos en la conservación de la biodiversidad son significativos. La deforestación, el cambio climático y la contaminación son solo algunos de los problemas que amenazan los ecosistemas locales. “Debemos ser conscientes de que la conservación no es una tarea fácil, pero es una responsabilidad que todos compartimos”, advirtió un especialista en biodiversidad.
La importancia de la colaboración
La colaboración entre diferentes sectores es fundamental para abordar estos desafíos. El congreso AMBIENTUR 2025 sirvió como plataforma para fomentar alianzas entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y comunidades locales. “Solo trabajando juntos podremos enfrentar los retos que se nos presentan y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades y nuestro entorno”, concluyó Rodríguez.
Conclusiones del congreso
El 1° Congreso AMBIENTUR 2025 en Palma Sola fue un evento exitoso que reunió a diversos actores comprometidos con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. A través de la participación activa de especialistas y representantes de diferentes instituciones, se establecieron las bases para un diálogo constructivo y la formulación de estrategias efectivas.
La promoción de la conciencia ambiental, el fomento del turismo sostenible y la implementación de proyectos locales son pasos cruciales hacia un futuro en el que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico puedan coexistir de manera armoniosa. La participación de la comunidad y la colaboración entre diferentes sectores serán esenciales para lograr estos objetivos.
Futuro de AMBIENTUR
El congreso AMBIENTUR 2025 no solo fue un punto de encuentro, sino también un llamado a la acción. Los participantes se comprometieron a seguir trabajando en la implementación de las estrategias discutidas y a mantener el diálogo abierto para abordar los desafíos que enfrenta la región. “Este es solo el comienzo de un camino que debemos recorrer juntos”, concluyó Ana Rodríguez, reafirmando el compromiso del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático con la conservación y el desarrollo sostenible.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.