El 18 de junio de 2024, el Tren Solar de la Quebrada realizó su primer viaje oficial, marcando el inicio de una nueva era en el transporte de la región. Este proyecto, que ha sido elegido tanto por turistas como por jujeños, representa una alternativa de transporte más sostenible y eficiente, integrada al territorio de la Quebrada de Humahuaca. En su primer aniversario, es importante reflexionar sobre el camino recorrido y el impacto que ha tenido en la comunidad.
Orígenes del proyecto
El Tren Solar de la Quebrada comenzó a gestarse como parte de un plan de desarrollo destinado a ofrecer nuevas alternativas de transporte. Este plan busca no solo facilitar la movilidad de los habitantes de la región, sino también promover el turismo consciente, permitiendo a los visitantes disfrutar de los paisajes únicos que Jujuy tiene para ofrecer. La infraestructura necesaria para el funcionamiento del tren, que incluye vías y estaciones, fue construida en varias localidades de la Quebrada.
La llegada de los trenes a Jujuy
La llegada de los trenes a Jujuy se concretó en noviembre de 2023. El 15 de noviembre, dos duplas solares arribaron al límite entre Salta y Jujuy, tras un complejo proceso logístico que comenzó el 23 de septiembre de 2023 en China. Este proceso incluyó el embarque de las duplas y su posterior traslado a territorio jujeño. Al día siguiente, las duplas avanzaron hacia Volcán, donde se realizó la instalación de la infraestructura eléctrica necesaria para alimentar las formaciones.
Instalación de las duplas en las vías
A finales de noviembre de 2023, las duplas del Tren Solar fueron colocadas en las vías en un procedimiento que involucró a más de 30 trabajadores y una grúa pesada. Este momento fue considerado un hito histórico para la provincia de Jujuy. Emiliano Rodríguez, coordinador del procedimiento, expresó: “Se cumplió el sueño de que el tren pueda pisar vías jujeñas después de 30 años”. La colocación de las duplas generó una gran expectativa en las comunidades locales, que vieron en este acto el inicio de una nueva era en el transporte de la región.
Pruebas técnicas y viaje inaugural
En diciembre de 2023, se llevaron a cabo pruebas técnicas para garantizar la seguridad del tren y capacitar al nuevo personal en el manejo de las formaciones. Finalmente, el 18 de junio de 2024, se realizó el viaje inaugural formal, comenzando el transporte de pasajeros en el tramo Volcán-Maimará y extendiéndose posteriormente hasta Tilcara, pasando por Posta de Hornillos. Este evento marcó el inicio de operaciones del primer Tren Solar de Latinoamérica.
Impacto en la comunidad y el turismo
El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance en el transporte, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad y progreso para la región. Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, destacó la importancia de este proyecto: “Este aniversario es una oportunidad tanto de destacar el camino recorrido como de reflexionar sobre el futuro de un proyecto emblemático, destinado a llevar progreso, identidad y desarrollo a toda la Quebrada de Humahuaca”.
Cabrera enfatizó que el tren no solo se trata de mover personas, sino de mover oportunidades. “El Tren Solar es un puente entre el turismo consciente y el fortalecimiento de quienes habitan la Quebrada”, afirmó. Este enfoque en el desarrollo sostenible ha sido fundamental para el éxito del proyecto, que ha requerido una importante inversión en infraestructura y el esfuerzo colectivo de trabajadores, comunidades locales y autoridades.
Sostenibilidad y futuro del Tren Solar
El Tren Solar de la Quebrada se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Utilizando energía solar, este medio de transporte busca reducir la huella de carbono y promover un modelo de movilidad más amigable con el medio ambiente. La implementación de este sistema de transporte no solo beneficia a los usuarios, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región al atraer a turistas interesados en experiencias sostenibles.
Proyecciones a futuro
A medida que el Tren Solar de la Quebrada celebra su primer aniversario, se plantean diversas proyecciones para su futuro. Las autoridades locales y los responsables del proyecto están trabajando en la expansión de las rutas y en la mejora de la infraestructura existente. Esto incluye la posibilidad de conectar más localidades y facilitar el acceso a sitios turísticos de interés en la región.
Además, se están considerando iniciativas para aumentar la capacidad del tren y mejorar la experiencia del pasajero. Esto podría incluir la incorporación de servicios adicionales, como guías turísticos a bordo y la promoción de productos locales, lo que beneficiaría a los emprendedores de la zona.
Beneficios económicos y sociales
El impacto del Tren Solar en la economía local ha sido significativo. La creación de empleos durante la construcción de la infraestructura y la operación del tren ha proporcionado oportunidades laborales a muchos jujeños. Además, el aumento del turismo ha generado un efecto positivo en los negocios locales, como restaurantes, tiendas de artesanías y servicios de alojamiento.
La promoción de un turismo consciente también ha llevado a un mayor interés en la conservación del patrimonio cultural y natural de la Quebrada de Humahuaca. Los visitantes son incentivados a participar en actividades que respeten el entorno y la cultura local, lo que contribuye a la sostenibilidad de la región.
Desafíos y consideraciones
A pesar de los logros alcanzados, el Tren Solar de la Quebrada enfrenta desafíos. La necesidad de mantener y actualizar la infraestructura es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio. Además, es fundamental seguir promoviendo la conciencia sobre la importancia del transporte sostenible entre los usuarios y la comunidad en general.
Otro desafío es la competencia con otros medios de transporte, como autobuses y vehículos particulares. Para mantener su relevancia, el tren debe ofrecer un servicio que no solo sea sostenible, sino también conveniente y accesible para todos.
Desarrollo de un modelo de transporte sostenible
El primer aniversario del Tren Solar de la Quebrada es un momento para celebrar los logros alcanzados y reflexionar sobre el camino por recorrer. Este proyecto emblemático ha demostrado ser un motor de desarrollo para Jujuy, promoviendo un modelo de transporte sostenible que beneficia tanto a los habitantes locales como a los turistas.
A medida que se avanza hacia el futuro, es esencial que todos los actores involucrados continúen trabajando juntos para maximizar el potencial del tren. La colaboración entre el gobierno, las comunidades locales y el sector privado será clave para asegurar que el Tren Solar siga siendo un símbolo de progreso y sostenibilidad en la Quebrada de Humahuaca.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.