En entrevistas con emprendedoras de la economía popular en la Feria y Trueque «Manos indígenas» que se lleva algunos días viernes en el atrio de la Iglesia San Francisco de San Salvador de Jujuy, en la esquina de las calles Belgrano y Lavalle, contaron como están llevando adelante sus trabajos, además informaron acerca de sus proyectos y dificultades.
Una de las emprendedoras consultadas, Jésica Tejerina, que originalmente pertenecía a un grupo comunitario de tejedoras, pero las ventas eran bajas y los precios de la lana seguían subiendo, por lo que decidió emprender su propio negocio de tortas.
Jésica comentó que empezó haciendo tortas para cumpleaños de las familias y como pudo observar que tenía buena recepción continuó haciendo talleres para perfeccionarse. “Empecé a hacer tortas personalizadas por encargo, con variedades de rellenos a elección del cliente. También hago mesas dulces para eventos de todo tipo”, explicó la mujer.
“El proyecto por ahora solo lo integro yo, y todos los pedidos y el trabajo lo hago desde mi casa y los productos que tengo a la venta son: tortas, pastaflora, maicenas, tartas, cabshas, lemon pie, tartas frutales, capcakes, popkey, paletas, alfajores, macarrones y diferentes variedades más”, sumó la repostera Tejerina a su emprendimiento “Pastelería Sohuel”.
Como dificultades, mencionó la imposibilidad que tiene de realizar la compra de electrodomésticos, siendo estos fundamentales para agilizar la entrega de sus productos elaborados y mejorar la producción.
También comentó que el negocio “está funcionado bien” aunque quiere tener una mejor llegada a los clientes y que conozcan más personas sus productos. Por otro lado, mencionó que está ahorrando para comprar una heladera exhibidora para una mayor producción y muestra de sus delicatesen.
Tejerina mencionó que su proyecto a futuro es crecer su negocio, tener un local propio y poder llegar a vender sus productos en grandes eventos. De momento su método de promoción y comercialización es a través de las diferentes redes sociales.
Encuentra más información como “Pastelería Sohuel” en Facebook. También es una de tantas emprendedoras asistentes a la feria “Manos Indígenas”, quien invita a concurrir unos de los días viernes al atrio de la Iglesia San Francisco donde las apasionadas emprendedoras de la economía popular buscan ampliar e implementar sus proyectos y apostar por un futuro mejor.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.