Categorías
Institucionales Noticias Purmamarca Turismo Universitarias

Prácticas supervisadas para estudiantes de Turismo: Puente entre la teoría y la realidad

El Tren Solar de la Quebrada y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales firman acuerdo para prácticas supervisadas en turismo, promoviendo la formación profesional in situ.


El Tren Solar de la Quebrada y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) han firmado un acuerdo trascendental que permitirá a los estudiantes de la carrera de Turismo realizar prácticas supervisadas en un entorno real.

Esta colaboración no solo proporciona a los alumnos una oportunidad única de aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto práctico, sino que también beneficia al turismo local al garantizar la disponibilidad de profesionales capacitados y familiarizados con la industria.

Detalles del acuerdo

Prácticas supervisadas para estudiantes de Turismo. Puente entre la teoría y la realidad 1

El acuerdo fue rubricado por el Presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, y el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, César Arrueta. La ceremonia de firma se llevó a cabo en el salón de reuniones de la Estación de Volcán del Tren Solar de la Quebrada, y contó con la presencia de diversas autoridades locales y académicas.

Juan Cabrera expresó su entusiasmo por el acuerdo: “Contar con profesionales que tengan experiencia práctica es invaluable. Este acuerdo nos permite no solo formar a los futuros profesionales, sino también garantizar que el turismo en la Quebrada de Humahuaca esté en manos de personas idóneas y bien preparadas”.

Objetivos y beneficios del programa de prácticas

El principal objetivo del acuerdo es brindar a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica. Este sistema de prácticas supervisadas permitirá a los estudiantes familiarizarse con las actividades inherentes a su futura profesión, comprendiendo mejor el régimen de trabajo, la disciplina, la seguridad, la responsabilidad y el cumplimiento de objetivos.

Prácticas supervisadas para estudiantes de Turismo. Puente entre la teoría y la realidad 3

Según César Arrueta, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, “Este programa es una excelente manera de integrar la formación teórica con la práctica profesional. Los estudiantes podrán vivir de primera mano las dinámicas del sector turístico en una de las regiones más emblemáticas del país”.

Estructura del programa

Las prácticas supervisadas tendrán una duración de tres meses por estudiante, con una carga horaria de 20 horas semanales. Durante este periodo, los alumnos recibirán una beca estímulo que les permitirá dedicarse completamente a su formación práctica. El programa está diseñado para que los estudiantes roten por diferentes áreas del Tren Solar de la Quebrada, adquiriendo una visión integral de las operaciones y servicios turísticos.

Impacto en el turismo local

El Tren Solar de la Quebrada es un proyecto innovador que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la tecnología sustentable. Este proyecto no solo es un atractivo turístico, sino también un ejemplo de turismo sostenible. La incorporación de estudiantes de turismo en prácticas supervisadas en este contexto es una estrategia clave para mejorar la calidad del servicio ofrecido a los turistas.

Emiliano Rodríguez, Gerente Operativo del Tren Solar de la Quebrada, destacó la importancia de esta iniciativa: “El turismo es una de las principales fuentes de ingreso para la región, y contar con personal capacitado y motivado es esencial para ofrecer una experiencia memorable a nuestros visitantes”.

Formación integral y oportunidades laborales

El programa de prácticas supervisadas no solo se centra en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la atención al cliente. Estas competencias son fundamentales para el éxito en el sector turístico y aumentan significativamente las oportunidades laborales de los egresados.

Humberto López, Intendente de Purmamarca, subrayó: “Este tipo de iniciativas son cruciales para el desarrollo de nuestra comunidad. Los estudiantes no solo se forman, sino que también contribuyen al desarrollo del turismo local, que es vital para nuestra economía”.

Testimonios de participantes

Carlos Albarracín, Secretario Académico de la Facultad, y Andrés Chaile, docente de la carrera Tecnicatura en Comunicación Digital Convergente, también participaron en la firma del acuerdo y compartieron sus perspectivas sobre el programa.

Carlos Albarracín comentó: “La interacción entre los estudiantes y el entorno real del Tren Solar les proporciona una visión práctica que no se puede obtener en un aula. Es una experiencia formativa integral”.

Por su parte, Andrés Chaile añadió: “La colaboración entre la universidad y el Tren Solar es un ejemplo perfecto de cómo la educación y la industria pueden trabajar juntas para beneficio mutuo”.

Desafíos y Futuro del Programa

Implementar un programa de prácticas supervisadas de esta magnitud no está exento de desafíos. Sin embargo, el compromiso de todas las partes involucradas garantiza su éxito. El Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu han establecido un marco sólido para asegurar que las prácticas se desarrollen de manera efectiva y beneficiosa para los estudiantes y la comunidad.

Sostenibilidad y Turismo Responsable

El Tren Solar de la Quebrada es un ejemplo de turismo responsable y sostenible. Utiliza energía solar para su funcionamiento, reduciendo así su impacto ambiental. Esta característica lo convierte en un escenario ideal para que los estudiantes aprendan sobre prácticas de turismo sostenible, un aspecto cada vez más importante en la industria.

El enfoque en la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la reputación del destino turístico, atrayendo a un público más consciente y preocupado por el impacto de sus viajes.

Conclusión

El acuerdo para la implementación del “Sistema de Prácticas Supervisadas” entre el Tren Solar de la Quebrada y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu es un paso significativo hacia la formación de profesionales del turismo altamente capacitados y comprometidos con la sostenibilidad y la calidad del servicio. Esta iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino también al desarrollo turístico de la región, asegurando que el turismo en la Quebrada de Humahuaca esté en manos de personas preparadas y apasionadas por su trabajo.

Con la colaboración de instituciones educativas y proyectos innovadores como el Tren Solar, el futuro del turismo en Jujuy se perfila prometedor y alineado con las mejores prácticas internacionales de sostenibilidad y responsabilidad social.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.