El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el próximo martes hará la presentación de «Jujuy Polo de Desarrollo«, en el Yacht Club de Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), estrategia con la que se apuesta a favorecer la atracción de nuevas inversiones, de proyectos innovadores y el crecimiento regional.
Se busca convocar a empresarios que quieran invertir y participar como proveedores y desarrolladores de todo el arco de posibilidades que da el litio como mineral del futuro, el cannabis medicinal, las energías renovables y la economía naranja, entre otros sectores en auge.
Ley de promoción «Jujuy Polo de Desarrollo»
Para ello, Jujuy ha diseñado una ley con beneficios reales y concretos que incluyen la devolución en moneda para generar confianza con seguridad jurídica y técnica.
En ese marco, se presentarán los alcances de la ley y también las oportunidades que representa como hub logístico, productivo y de servicios el parque industrial y la zona franca de la localidad de Perico, agrupamiento que se apuesta a posicionar como el más importante del Norte Grande y principal nodo de atracción de inversión extranjera directa (IED).
Jujuy «hub del litio»
La provincia se ha posicionado en los últimos años como un nodo central para las inversiones y desarrollo integral de la minería y es reconocida como el “hub del litio”.
Es necesario afianzar un clúster que contemple producción, servicios, logística y avances científico tecnológicos, y para eso se presentarán los beneficios de invertir en la provincia.
La oferta abarca un programa a 10 años prorrogables por igual plazo con estabilidad jurídica y beneficios destacables como la devolución del 30% de la inversión y el Impuesto a las Ganancias, que puede llegar hasta un 80% si las ganancias se reinvierten; así como la devolución del 100% de las contribuciones patronales desde el momento de la radicación en la provincia e incorporación de personal.
La agenda verde globalista y desarrollista de Gerrado Morales
La visión que ha desarrollado Gerardo Morales en Jujuy abarca la explotación del litio y minerales más el posicionamiento nacional e internacional logrado en las áreas de cannabis medicinal, energía solar, economía del conocimiento, sector audiovisual y agroindustria con sectores como el azúcar y el tabaco.
“Tenemos una gran expectativa en la presentación de Jujuy Polo de Desarrollo porque el litio ha generado un gran interés y hoy todos quieren estar”, sostuvo al respecto el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
El llamado triángulo del litio que forman Argentina, Bolivia y Chile, concentra más del 85% de las reservas mundiales, y Jujuy es el centro estratégico, lo que se debe a factores técnicos, geográficos, políticas de facilitación, desarrollo y buenas prácticas que se promueven desde la provincia y la posiciona en primer lugar para las nuevas inversiones.
Parque Industrial y Zona Franca de Perico, Jujuy
El ecosistema productivo que Jujuy presenta al sector empresario incluye el Parque Industrial y la Zona Franca de Perico; junto con un centro de transferencia, la comunidad de negocios y el nodo de Desarrollo de Talentos.
Este hub multiusuarios se encuentra emplazado a 35 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy y 3 kilómetros del aeropuerto internacional, en un predio de 200 hectáreas ubicado en Perico, sobre ruta del Corredor Bioceánico (San Pablo, Brasil-Paso de Jama Jujuy, Argentina-Iquique, Mejillones, Antofagasta-Tocopilla, Chile).
Jujuy Polo de Desarrollo con infraestructura clase A+
Los proyectos que se radiquen en Jujuy se van a encontrar con infraestructura clase A+, servicios de última generación y la diferenciación de contar con energía renovable disponible para proyectos de servicios e industria a tarifa diferenciales.
Morales ha decidido jugar fuerte para que Jujuy sea un centro de atracción de inversiones y la Ley de Inversiones y Empleo será un impulso al concepto integral parque industrial + zona franca + Nodo de Talentos como un factor de competitividad.
La idea es asegurar la producción inicial y el agregado en las cadenas de valor, la innovación como un concepto básico de la visión y la facilitación como política de Estado para la atracción de inversiones y generación de empleo básicamente del ámbito privado.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.