La provincia de Jujuy experimenta un crecimiento significativo en el turismo, con un 86% de ocupación durante el fin de semana largo de octubre.
Jujuy, Argentina – El turismo en la provincia de Jujuy está en alza, marcando un interés constante por parte de los visitantes en disfrutar de sus paisajes y riqueza cultural.
Durante el reciente fin de semana XXL de octubre, Jujuy alcanzó una ocupación promedio del 86%, con un total de 18,189 turistas que generaron un impacto económico de $2,012,613,537, según datos registrados por el Observatorio Turístico Provincial.
Jujuy: Un Destino en auge
La provincia de Jujuy se ha convertido en un destino turístico en constante crecimiento, atrayendo a visitantes de diferentes regiones. El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, señaló: «El fin de semana respondió a las expectativas que teníamos producto del posicionamiento del norte argentino y en particular de nuestra provincia siendo uno de los destinos más elegidos cada fin de semana largo que pasa». Este crecimiento constante refleja el atractivo de Jujuy, no solo por su belleza natural, sino también por su riqueza cultural y patrimonio histórico.
Impacto económico significativo
El impacto económico de la afluencia de turistas en Jujuy es evidente. Durante el fin de semana, se registraron más de 51,797 pernoctes, con una estadía promedio de 2.85 noches. Este flujo de visitantes generó un impacto económico de $2,012,613,537, lo que demuestra el valor del turismo para la economía de la provincia.
Recuperación de niveles Pre-Pandemia
Posadas también destacó que a nivel internacional, Jujuy está recuperando los niveles de turismo previos a la pandemia. Esto es una señal alentadora para la industria turística de la provincia, que espera mantener un flujo constante de visitantes durante los fines de semana largos y la temporada de verano que se avecina.
Ocupación Regional
La ocupación en Jujuy se distribuyó de manera equitativa en diferentes regiones. La Quebrada lideró con un 95% de ocupación, seguida de los Valles con un 83%, las Yungas con un 72%, y la Puna con un 60%. Algunas de las localidades que experimentaron un alto flujo de visitantes incluyen Purmamarca, Tilcara, Maimará, San Salvador de Jujuy y San Francisco.
Inversiones y atractivos turísticos
El crecimiento del turismo en Jujuy se debe en parte a las inversiones tanto del sector privado como del público. Se han realizado inversiones significativas en infraestructura turística, incluyendo el tren turístico de la Quebrada, el Museo Lola Mora, el Cabildo y la Ciudad de las Artes, así como diferentes atractivos como la Ruta del Vino y el Corredor de las Yungas. Estos esfuerzos han contribuido a resaltar el potencial turístico de la provincia.
Federico Posadas concluyó diciendo: «Para seguir captando la atención de turistas en nuestra provincia, Jujuy ha mostrado todo su potencial en las diferentes ferias de turismo, exponiendo las grandes inversiones hoteleras desde el sector privado, como así también las inversiones públicas como el tren turístico de la Quebrada, el Museo Lola Mora, el Cabildo y la Ciudad de las Artes; y distintos atractivos turísticos como la Ruta del Vino y el Corredor de las Yungas, entre otros.»
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.