Jujuy firma convenio para promocionar el destino como lugar de bodas y romance, impulsando su identidad y servicios especializados.
Jujuy: Nuevo Destino para bodas y romance
En un esfuerzo por diversificar su oferta turística, la provincia de Jujuy ha firmado un convenio marco de cooperación para promoverse como un destino de bodas y romance. El acuerdo, firmado por el Ministro de Cultura y Turismo jujuy, Federico Posadas, y el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, José Ortiz, busca brindar identidad y visibilidad a los servicios especializados en este segmento, consolidando a Jujuy como la segunda provincia en Argentina en desarrollar este nicho.
Firma del Convenio
El acuerdo se rubricó en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo. Federico Posadas destacó que el convenio tiene como objetivo fortalecer el destino y poner en valor los espacios y atractivos naturales de Jujuy. «Es un convenio que apunta a darle más fuerza al destino y visibilizar lo que Jujuy viene haciendo», afirmó Posadas. «La idea es que tengamos más incentivo todavía para que la gente venga, tanto desde el punto de vista de poner en valor los espacios que tiene que ver con las Iglesias, como así también los atractivos naturales».
Promoción de Servicios Especializados
Posadas subrayó la importancia de facilitar acciones que permitan que las cosas sucedan y darle más incentivo al sector privado para que sigan eligiendo Jujuy. En este sentido, el segmento de bodas y romance se presenta como una oportunidad para desarrollar servicios especializados y atraer más visitantes.
Por su parte, José Ortiz comentó que en Jujuy se quiere fortalecer este producto, inspirándose en destinos internacionales como Italia, España, Las Vegas y Cartagena de Indias (Colombia), así como en Mendoza, que ya ha trabajado en este segmento en Argentina. Ortiz destacó que el trabajo conjunto incluirá capacitación en la provincia y promoción externa para captar interesados en este producto. Los mercados objetivos serán las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de Brasil a nivel internacional.
Capacitación y Promoción
El convenio también busca capacitar al personal local y promocionar el destino en ferias y eventos. «En este convenio se está plasmando el trabajo que venimos realizando con el Ministerio y que vamos a presentar fuertemente en la feria Meet Up que se realiza en los primeros días de agosto en Buenos Aires», agregó Ortiz.
Participación de Actores Clave
La Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, indicó que se busca generar actividades relacionadas al turismo de bodas y trabajar en diversos mercados. Durante la firma del convenio, estuvieron presentes referentes y representantes de las distintas cámaras y asociaciones relacionadas con el turismo, incluyendo a los presidentes de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres; de la Asociación de Hoteles de Turismo Argentino – Filial Jujuy, Carolina Pedano; y de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, así como el equipo técnico de la Dirección de Turismo.
El Contexto Global y Nacional
El segmento de bodas y romance ha ganado relevancia a nivel global, con destinos que se han especializado en ofrecer experiencias únicas para las parejas. En Argentina, Mendoza ha sido pionera en desarrollar este nicho, y ahora Jujuy se suma con una propuesta que combina su patrimonio cultural y natural.
Objetivos del Convenio
El convenio firmado tiene múltiples objetivos:
- Promoción y visibilidad: Fortalecer la identidad de Jujuy como destino de bodas y romance.
- Capacitación: Formar a los actores locales en servicios especializados para este segmento.
- Infraestructura: Poner en valor los espacios naturales y religiosos de la provincia.
- Atracción de mercados: Dirigir los esfuerzos de promoción hacia mercados nacionales e internacionales.
Impacto Económico y Social
La apuesta por el turismo de bodas y romance tiene un potencial impacto económico significativo. Este tipo de turismo genera ingresos no solo para los lugares de celebración, sino también para una amplia gama de servicios asociados como hoteles, gastronomía, transporte y actividades recreativas. Además, fomenta el desarrollo local y el fortalecimiento de la cadena de valor turística.
Diversificación de su oferta turística
El convenio marco de cooperación para promocionar a Jujuy como destino de bodas y romance representa un paso importante en la diversificación de su oferta turística. Con la firma de este acuerdo, la provincia busca consolidarse en el mercado, atraer más visitantes y generar un impacto positivo en la economía local. Con el apoyo del sector privado y la promoción en mercados estratégicos, Jujuy está lista para convertirse en el nuevo epicentro del turismo de bodas y romance en Argentina.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.