Categorías
Economía Circular Economía Popular Energía Gobierno Provincial Institucionales Medio Ambiente Noticias

Jujuy brilló en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular: Energías Limpias y Bioenergías Sostenibles

Jujuy brilló en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular, mostrando su camino hacia energías limpias y bioenergías sostenibles.


En la reciente 4° Cumbre Mundial de Economía Circular celebrada en Córdoba, la Provincia de Jujuy se destacó al compartir sus avanzadas iniciativas en energías limpias y bioenergías.

Este evento, que reúne a destacados representantes de empresas, ONG, cooperativas y organismos gubernamentales de todo el mundo, busca promover el desarrollo sostenible a través de la economía circular.

Pueblos Solares: Un modelo de Desarrollo Sostenible

Experiencia en Energías Limpias

La Secretaría de Energía de Jujuy, representada por su directora provincial Agustina Otaola, presentó el exitoso proyecto de Pueblos Solares. Este programa ha transformado a varias comunidades jujeñas, como Catua, El Toro, San Juan de Quillaques, Olaroz Chico, entre otras, al proporcionarles un abastecimiento completo y continuo de energía limpia a través de centrales fotovoltaicas autónomas.

Impacto en la calidad de vida

Otaola destacó que estas iniciativas no solo reducen la contaminación ambiental y sonora, sino que también mejoran significativamente la calidad de vida de los habitantes. “La opción por las energías limpias en el actual contexto global es sin dudas la que necesitamos propiciar desde los Estados”, afirmó, subrayando la importancia de que empresas y organizaciones también se sumen a estos esfuerzos.

La Red Regional de Biocombustibles: Un futuro sostenible

Jujuy brilló en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular_ Energías Limpias y Bioenergías Sostenibles 2

Acuerdo interprovincial

En el marco de la Cumbre, Jujuy firmó un acta acuerdo junto a Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Tucumán y Córdoba para la creación de la Red Regional de Biocombustibles. Esta red busca promover la investigación y producción de biocombustibles sostenibles para el transporte aéreo, fluvial y marítimo, consolidando un marco de colaboración interprovincial.

Beneficios de la bioenergía

“Es un paso importante más en la visibilidad del aporte a la producción de bioenergías desde Jujuy”, resaltó Otaola. La directora subrayó la relevancia de la bioenergía para la economía circular, mencionando que Jujuy ya cuenta con producciones de biomasa que se están poniendo en valor. “Cada vez más somos conscientes de lo necesario de pensar la economía en términos circulares”, concluyó.

Jujuy: Caso exitoso de diversificación energética

Jujuy brilló en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular_ Energías Limpias y Bioenergías Sostenibles 3

Aceptación internacional

La participación de Jujuy en la Cumbre fue muy bien recibida, posicionando a la provincia como un modelo a seguir en términos de diversificación energética y sostenibilidad ambiental. La experiencia de los Pueblos Solares y la integración en la Red Regional de Biocombustibles resaltan el compromiso de Jujuy con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Perspectivas futuras

El gobierno de Jujuy continúa impulsando proyectos como el de generación distribuida, que permitirá abastecer energéticamente a la red provincial con fuentes renovables. Estos esfuerzos reflejan una visión a largo plazo para la sostenibilidad y el desarrollo humano y social de sus comunidades.

Logros en energías limpias y bioenergías

La 4° Cumbre Mundial de Economía Circular sirvió como plataforma para que Jujuy compartiera sus logros en energías limpias y bioenergías. La provincia no solo mostró sus avances, sino que también estableció importantes colaboraciones interprovinciales para continuar avanzando en el camino de la sostenibilidad.

Jujuy se posiciona así como un líder en la implementación de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles, que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de sus habitantes.


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1