Categorías
Noticias Servicios Sociedad Tecnologías Turismo

Inteligencia Artificial: la nueva herramienta de los argentinos para planificar viajes

El 57% de los argentinos planea usar Inteligencia Artificial para organizar sus viajes, buscando alojamiento, descuentos y destinos.

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta clave para los argentinos en la planificación de sus viajes. Según un reciente estudio de Booking.com, un 57% de los encuestados en Argentina ya está considerando incorporar esta tecnología en la organización de sus escapadas. Este cambio refleja una tendencia global hacia la personalización y eficiencia en la experiencia de viaje.

Un estudio revelador

El informe, titulado Tendencias de Viaje 2025, se llevó a cabo en enero de 2025 y abarcó a 32.106 viajeros de 32 países, incluyendo 800 argentinos. La investigación se centró en cómo los viajeros están utilizando la IA para mejorar su experiencia de viaje, desde la búsqueda de alojamiento hasta la planificación de itinerarios.

Uso de la IA en la planificación de viajes

Inteligencia Artificial, la nueva herramienta de los argentinos para planificar viajes IA Booking.com 1

Los datos del estudio muestran que los argentinos están adoptando la IA en diversas áreas de la planificación de sus viajes:

  • Encontrar alojamiento: Un 45% de los encuestados utilizará la IA para buscar hospedaje que se ajuste a sus preferencias y necesidades.
  • Buscar descuentos: Un 40% planea usar la IA para obtener las mejores ofertas disponibles.
  • Seleccionar el destino: Un 31% considera que la IA puede ayudarles a elegir el lugar al que desean viajar.
  • Armar la valija: Un 15% de los argentinos utilizará la IA para facilitar la preparación de su equipaje.
  • Elegir restaurantes: Un 36% recurrirá a la IA para encontrar opciones gastronómicas en su destino.
  • Actividades y atracciones: Un 43% utilizará la IA para descubrir actividades relacionadas con sus viajes.
  • Diagramar itinerarios: Un 32% planea usar la IA para organizar su agenda de actividades.
  • Verificar transportes: Un 24% se apoyará en la IA para informarse sobre opciones de transporte en el lugar elegido.

La revolución de la IA en la industria de viajes

Inteligencia Artificial, la nueva herramienta de los argentinos para planificar viajes IA Booking.com 4
 

Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay, comentó sobre el impacto de la IA en la industria de los viajes: “Así como la IA está integrándose a muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana, podemos afirmar que está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes y además, creemos, que esto recién está comenzando”.

Gutiérrez destacó que la IA no solo está facilitando la búsqueda de experiencias y descuentos, sino que también está desempeñando un papel crucial en la elección del destino de viaje para un porcentaje significativo de los argentinos.

La experiencia del viajero argentino

Inteligencia Artificial, la nueva herramienta de los argentinos para planificar viajes IA Booking.com 3

La adopción de la IA en la planificación de viajes no solo se limita a la búsqueda de alojamiento y descuentos. Los argentinos están comenzando a ver la IA como una herramienta integral que puede mejorar su experiencia de viaje en múltiples niveles. La posibilidad de personalizar itinerarios y recibir recomendaciones basadas en preferencias individuales es un cambio significativo en la forma en que se planifican los viajes.

Un futuro prometedor

A medida que la IA continúa evolucionando, es probable que su integración en la planificación de viajes se vuelva aún más profunda. Las plataformas de reservas y servicios relacionados están invirtiendo en tecnología que permita a los viajeros disfrutar de experiencias más personalizadas y eficientes.

Herramienta esencial para la industria

Men working from home. They are using computers and talking between each other.

La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que los argentinos planifican sus viajes. Con un 57% de los encuestados dispuestos a utilizar esta tecnología, es evidente que la IA se está convirtiendo en una herramienta esencial en la industria de los viajes. Desde la búsqueda de alojamiento hasta la planificación de itinerarios, la IA promete hacer que los viajes sean más accesibles y personalizados.

A medida que más personas adopten esta tecnología, es probable que veamos un cambio significativo en las tendencias de viaje en Argentina y en todo el mundo. La IA no solo está aquí para quedarse, sino que está lista para revolucionar la forma en que experimentamos el mundo de los viajes.

La importancia de la personalización

Uno de los aspectos más destacados de la Inteligencia Artificial en la planificación de viajes es su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos sobre preferencias de los usuarios, comportamientos de viaje y tendencias del mercado para proporcionar recomendaciones que se alineen con los intereses individuales de cada viajero.

Por ejemplo, si un viajero ha mostrado interés en actividades al aire libre en el pasado, la IA puede sugerir destinos que ofrezcan senderismo, ciclismo o deportes acuáticos. Esta personalización no solo mejora la experiencia del viajero, sino que también aumenta la satisfacción general con el viaje.

La IA y la sostenibilidad en los viajes

Además de la personalización, la IA también puede desempeñar un papel crucial en la promoción de prácticas de viaje más sostenibles. A medida que los viajeros se vuelven más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones, la IA puede ayudar a identificar opciones de transporte más ecológicas, alojamientos que implementen prácticas sostenibles y actividades que minimicen la huella de carbono.

Por ejemplo, plataformas de reservas pueden utilizar IA para resaltar hoteles que utilizan energía renovable o que tienen programas de reciclaje. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también atrae a un segmento de viajeros que priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de viaje.

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de los beneficios que la IA puede ofrecer en la planificación de viajes, también existen desafíos y consideraciones éticas que deben abordarse. La recopilación y el uso de datos personales plantean preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. Los viajeros deben ser conscientes de cómo se utilizan sus datos y qué medidas se están tomando para proteger su información.

Además, la dependencia excesiva de la IA podría llevar a una disminución en la interacción humana en la industria de los viajes. Aunque la IA puede facilitar muchas tareas, la experiencia y el conocimiento de los agentes de viajes y otros profesionales del sector siguen siendo valiosos. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la tecnología y el toque humano en la planificación de viajes.

La opinión de los expertos

Expertos en la industria de los viajes han expresado su entusiasmo por el potencial de la IA. “La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que los viajeros interactúan con la tecnología y entre sí”, afirma Laura Martínez, consultora de viajes y tecnología. “A medida que más personas se sientan cómodas utilizando estas herramientas, veremos un cambio en la forma en que se conciben y experimentan los viajes”.

Martínez también señala que la IA puede ayudar a las empresas de viajes a adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores. “La capacidad de analizar datos en tiempo real permite a las empresas ajustar sus ofertas y servicios para satisfacer mejor las necesidades de los viajeros”, agrega.

El futuro de la planificación de viajes

Mirando hacia el futuro, es probable que la IA continúe desempeñando un papel cada vez más importante en la planificación de viajes. A medida que la tecnología avanza, podemos esperar ver mejoras en la precisión de las recomendaciones, la eficiencia en la búsqueda de información y la personalización de las experiencias de viaje.

Las empresas de viajes que adopten la IA y la integren de manera efectiva en sus operaciones estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los viajeros en un mercado cada vez más competitivo. La capacidad de ofrecer experiencias únicas y personalizadas será un diferenciador clave en la industria.

Conclusión

La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que los argentinos planifican sus viajes, con un 57% de los encuestados dispuestos a utilizar esta tecnología en sus futuras escapadas. Desde la búsqueda de alojamiento hasta la planificación de itinerarios, la IA ofrece una serie de beneficios que mejoran la experiencia del viajero.

A medida que la IA continúa evolucionando, es fundamental que los viajeros y las empresas de la industria de viajes se adapten a estos cambios. La personalización, la sostenibilidad y la ética en el uso de datos serán aspectos clave a considerar en el futuro de la planificación de viajes. Con la IA como aliada, los argentinos están listos para explorar el mundo de una manera más eficiente y personalizada.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.