Categorías
Provincia Gobierno Provincial Institucionales Minería Política Tasas & Impuestos

Gobernadores de OFEPHI defienden autonomía en Recursos Hidrocarburíferos y critican «Ley Ómnibus»

Gobernadores de la OFEPHI rechazan «Ley Ómnibus» y defienden autonomía en recursos hidrocarburíferos. Buscan diálogo y protección de facultades provinciales.


Los mandatarios provinciales integrantes de la OFEPHI rechazan modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y piden diálogo real sobre la legislación.

En una reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, junto con otros líderes provinciales, ratificó la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos. Se expresaron en contra de las modificaciones propuestas a la Ley Nº 17.319 y otras iniciativas que podrían limitar las facultades de las provincias.

Rechazo a la «Ley Ómnibus» de los gobernadores

El foco de la discusión fue la denominada «Ley Ómnibus«, que según los gobernadores, modifica sustancialmente el régimen actual de la Ley de Hidrocarburos. Plantearon su rechazo a estas modificaciones y solicitaron un espacio deliberativo real y oportuno para analizar en profundidad dichas adecuaciones. La OFEPHI es vista como el lugar natural para discutir cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera.

Posicionamiento de las Provincias Productoras

Carlos Sadir detalló que se realizó un análisis detenido de la «Ley Ómnibus», enfocándose en su impacto en la Ley 17.319 y la actividad hidrocarburífera. Además de formular observaciones, se presentó un articulado que refleja la posición e intereses de las provincias productoras. Este aporte busca enriquecer el debate parlamentario en el Congreso de la Nación.

Incentivo a inversiones y sustentabilidad

Gobernadores de OFEPHI defienden autonomía en Recursos Hidrocarburíferos y critican Ley Ómnibus 1

En una declaración conjunta, los gobernadores respaldaron iniciativas que generen incentivos para el sostenimiento e incremento de inversiones en la producción de petróleo y gas. Demandaron la sustentabilidad económica, social y ambiental de las inversiones y expresaron total desacuerdo con la derogación propuesta del Artículo 32 de la Ley 17.319.

Diálogo y protección de facultades provinciales

Los mandatarios también expresaron su desacuerdo con la propuesta de facultar al Poder Ejecutivo Nacional para elaborar legislación ambiental uniforme para el sector hidrocarburífero. Reivindicaron la autonomía de las provincias en materia ambiental y solicitaron correcciones en varios artículos del proyecto de ley, incluyendo aquel que delega la facultad de incrementar alícuotas de derechos de exportación.

Perspectiva de desarrollo integral de la OFEPHI

La OFEPHI busca establecer un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera que brinde previsibilidad y fomente la generación de empleo y desarrollo económico. Los gobernadores subrayaron la importancia de los procesos licitatorios con pliego flexible y el acceso libre a instalaciones para productores no integrados en diversas cuencas.

Este posicionamiento conjunto busca proteger los intereses de las provincias productoras y garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible en el sector hidrocarburífero.

Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.