El Gobierno de Jujuy, con el MISPTyV y la DPRH, impulsa un relevamiento clave para optimizar la gestión del agua subterránea en San Pedro.
Relevamiento estratégico: Optimizando la gestión del agua
En una iniciativa liderada por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) de Jujuy, y ejecutada por la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), encabezada por Guillermo Sadir, se está llevando a cabo un relevamiento de datos crucial para la optimización de la gestión del agua subterránea en San Pedro.
Guillermo Sadir, director de la DPRH, destacó: «Este relevamiento es parte del compromiso del gobierno con una gestión eficiente y sostenible de nuestros recursos hídricos».
Equipo técnico y colaboración local
El geólogo Luis Sánchez, de la DPRH, lidera las tareas, respaldado por personal técnico y la colaboración activa de expertos de ingenios locales, representantes de la empresa Agua Potable, y residentes de la zona. Este enfoque colaborativo busca consolidar datos precisos y locales para una gestión más efectiva.
Susana Chalabe, subdirectora de Recursos Hídricos, resaltó: «La participación activa de la comunidad y de actores locales es fundamental para enriquecer nuestra base de datos y garantizar una gestión hídrica efectiva».
Planillas unificadas para una gestión integral
El relevamiento se realiza mediante planillas diseñadas para consolidar datos clave de los pozos de agua. Chalabe explica que estas planillas se estructuran de manera uniforme, facilitando su aplicación en todo el departamento y permitiendo la comparación y análisis interdepartamental. Esta uniformidad contribuye a una gestión más integral y planificada de los recursos hídricos en la región.
Actualización cartográfica y detalles específicos
La DPRH está trabajando activamente en la actualización de una cartografía detallada, centrándose en un pozo censado representativo. Este documento no solo proporciona información espacial precisa de los pozos, sino que también incluye detalles esenciales como propietario, uso, operatividad y estado actual de cada pozo.
«La actualización cartográfica es un paso clave para visualizar de manera precisa y detallada la realidad de nuestros recursos hídricos», afirma Chalabe.
Cantidad y estado de los pozos
Hasta el momento, se han registrado 71 perforaciones en San Pedro. La distribución por municipios revela una variedad de situaciones, con pozos inactivos, próximos a reactivar y operativos. Este análisis detallado permitirá una gestión más focalizada y estratégica de los recursos disponibles.
Tecnología Innovadora: Medidor portátil de niveles de agua
En este proyecto, la DPRH ha adquirido equipamiento de última generación: un medidor portátil de niveles de agua. Esta herramienta permite mediciones precisas en diferentes contextos, optimizando la obtención de datos sobre el nivel del agua y mejorando la comprensión de los recursos hídricos en el área de estudio.
«La inversión en tecnología nos proporciona datos más precisos y actuales, lo que es esencial para una gestión hídrica efectiva», destaca Chalabe.
Compromiso con la Gestión Sostenible
El relevamiento en curso y la inversión en tecnología destacan el compromiso del Gobierno de Jujuy con la gestión sostenible del agua subterránea en San Pedro. La participación comunitaria, la uniformidad en la recopilación de datos y el uso de tecnología avanzada marcan pautas positivas para el futuro de la gestión hídrica en la región.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.