En un esfuerzo por promover la generación distribuida de energías renovables, la Secretaría de Energía de la provincia de Jujuy, en colaboración con la Municipalidad de San Pedro, se encuentra en las etapas finales de construcción de un generador fotovoltaico en el complejo La Mielera, ubicado en el acceso sur de la ciudad, sobre la Ruta Provincial 56. Este proyecto representa un paso significativo hacia la adopción de energías limpias en la región.
Un proyecto en el marco de la política provincial
Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy, destacó que este nuevo proyecto se enmarca dentro de la política de Generación Distribuida de Energías Renovables que la provincia ha estado implementando. «Venimos desarrollando proyectos para acercar a la gente el concepto tanto de energías limpias como el de generación distribuida, y lo venimos logrando con casos de éxito, como el del Ministerio de Infraestructura, además de los grandes proyectos desde JEMSE«, afirmó Pizarro.
Detalles técnicos del generador fotovoltaico
El generador fotovoltaico en La Mielera tiene una potencia de 15 kWp y está compuesto por 36 paneles distribuidos en cuatro mesas o strings. Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, explicó que «solamente funciona cuando hay sol». Además, el sistema está diseñado para cubrir la demanda energética del complejo; si la generación es suficiente, se utiliza la energía producida, y en caso de excedente, se inyecta a la red de EJE SA.
Progreso en la construcción
Las obras para el generador fotovoltaico han sido ejecutadas de manera conjunta entre la provincia y la municipalidad, con esta última encargándose de las obras civiles. Hasta el momento, las estructuras de soporte y los paneles están instalados, así como los tramos de cableado. Solo restan ajustes eléctricos y trabajos de pintura para completar la instalación.
Capacitación y conocimiento en energías renovables
El nuevo generador fotovoltaico no solo tiene como objetivo la producción de energía, sino que también servirá como un recurso educativo. La instalación permitirá a la comunidad educativa de San Pedro capacitarse e interiorizarse en el ámbito de las energías renovables. «Este proyecto posibilita recabar información y registrar valores para determinar el perfil de generación en la zona de las yungas«, comentó Nieder.
Análisis de la capacidad de generación
La instalación del parque fotovoltaico implicó un análisis exhaustivo de la capacidad de generación de energía renovable del sistema utilizado. Este equipamiento tiene más de 20 años de antigüedad y anteriormente funcionaba en la planta fotovoltaica de 45 kWp de Ciudad Cultural. De esta planta, se constituyó una de 15 kWp que opera en el MISPTyV, y ahora se suma esta segunda instalación en San Pedro de Jujuy.
Impacto en la comunidad
La implementación de este generador fotovoltaico en La Mielera no solo representa un avance en la infraestructura energética de la región, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad. La posibilidad de generar energía limpia y renovable contribuye a la sostenibilidad ambiental y a la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.
Futuro de la energía en Jujuy
Con la construcción de este generador fotovoltaico, Jujuy se posiciona como un referente en la adopción de energías renovables en Argentina. La provincia ha demostrado un compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético, lo que podría inspirar a otras regiones a seguir su ejemplo.
La importancia de la educación en energías renovables
La educación juega un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más sostenible. La instalación del generador fotovoltaico en La Mielera no solo se limita a la producción de energía, sino que también se convierte en un recurso valioso para la formación de estudiantes y profesionales en el campo de las energías renovables. La capacitación en este ámbito es esencial para preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos energéticos del mañana.
Proyectos futuros en energías renovables
La Secretaría de Energía de Jujuy ha manifestado su intención de continuar desarrollando proyectos de energías renovables en la provincia. La experiencia adquirida con el generador fotovoltaico en La Mielera servirá como base para futuras iniciativas que busquen diversificar la matriz energética y fomentar el uso de tecnologías limpias. La colaboración entre el gobierno provincial y los municipios es fundamental para el éxito de estos proyectos.
Beneficios económicos y ambientales
La implementación de generadores fotovoltaicos y otras tecnologías de energías renovables no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede generar beneficios económicos para la comunidad. La reducción de costos energéticos y la posibilidad de vender el excedente de energía a la red son incentivos que pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Pedro de Jujuy.
La experiencia de otros proyectos exitosos
El proyecto en La Mielera se suma a otros casos de éxito en la provincia, como el del Ministerio de Infraestructura, donde se han implementado iniciativas similares. Estos proyectos han demostrado que la generación distribuida de energías renovables es una alternativa viable y efectiva para satisfacer la demanda energética local, al tiempo que se promueve el uso de fuentes de energía limpias.
La colaboración entre sectores
La colaboración entre el gobierno provincial y la municipalidad de San Pedro ha sido clave para el avance de este proyecto. La sinergia entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la comunidad son elementos esenciales para el desarrollo de iniciativas que busquen mejorar la infraestructura energética de la región.
Desafíos en la implementación de energías renovables
A pesar de los avances, la implementación de energías renovables enfrenta desafíos significativos. La necesidad de inversión inicial, la capacitación técnica y la concientización de la población son aspectos que deben abordarse para garantizar el éxito de estos proyectos. La Secretaría de Energía y la Municipalidad de San Pedro están comprometidas en superar estos obstáculos y fomentar un entorno propicio para el desarrollo de la energía limpia.
Conclusión
El generador fotovoltaico en La Mielera representa un avance significativo en la política de energías renovables de Jujuy. Este proyecto no solo contribuirá a la producción de energía limpia, sino que también servirá como un recurso educativo y un modelo a seguir para futuras iniciativas en la provincia. La colaboración entre el gobierno y la comunidad es fundamental para el éxito de estos esfuerzos, y se espera que la experiencia adquirida en este proyecto impulse el desarrollo de más iniciativas de generación distribuida en el futuro.
Reflexiones finales
La transición hacia un modelo energético más sostenible es un desafío que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. La construcción del generador fotovoltaico en La Mielera es un paso en la dirección correcta, y su éxito podría inspirar a otras regiones a adoptar prácticas similares. A medida que Jujuy avanza en su camino hacia la sostenibilidad, es fundamental que la comunidad se involucre y apoye estas iniciativas, asegurando así un futuro más limpio y eficiente para todos.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.